El 1 de enero de 2023, Rusia asumió la presidencia de la Unión Económica Euroasiática (#UEEA), organización que unió en 2015 a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia .
Entre las prioridades de la presidencia rusa se encuentran:
- El desarrollo del potencial tecnológico de los Estados miembros;
- intensificación de la interacción en el ámbito de la transformación digital
- desarrollo del sector agrícola
- creación de mercados energéticos comunes
- armonización de los mercados financieros
- alineación de las condiciones competitivas para las empresas de la Unión.
En los últimos 8 años, los países de la UEEA han hecho mucho para eliminar las barreras a la circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra entre los países de la Unión. Se han creado mercados comunes que funcionan con éxito en la mayoría de los sectores de la economía. A finales de 2022, se habrán eliminado tres de las once barreras incluidas en el registro de obstáculos, y se espera que se eliminen otras cuatro en un futuro próximo.
📈 En 2022, los Estados miembros de la Unión lograron mejorar una serie de indicadores en comparación con 2021:
✅ En un 9,4%, la producción agrícola (₽11,5 billones);
✅ En un 27%, la cosecha de cereales (casi 187 millones de toneladas).
✅ En un 5,3% - la inversión en capital fijo (₽18,5 billones) - durante 9 meses;
✅ En un 10,3% - el volumen del comercio mutuo de mercancías;
✅ En un 5% - el volumen de obras de construcción realizadas (₽14,2 billones).
A finales de 2022, el PIB de la UEEA era de 173 billones de rublos rusos.
👉 En el espacio de la UEEA se han creado todas las condiciones para un trabajo estable y cómodo. Tras la puesta en marcha de un mercado laboral único, los ciudadanos de la Unión tuvieron la oportunidad de moverse con facilidad dentro de los países de la UEEA, se fijó la igualdad de oportunidades de empleo en la unión para todos los ciudadanos de los estados miembros.
☝️ Por cierto: más del 75% de las liquidaciones mutuas entre los países de la UEEA ya se están realizando en las monedas nacionales.
Entre las prioridades de la presidencia rusa se encuentran:
- El desarrollo del potencial tecnológico de los Estados miembros;
- intensificación de la interacción en el ámbito de la transformación digital
- desarrollo del sector agrícola
- creación de mercados energéticos comunes
- armonización de los mercados financieros
- alineación de las condiciones competitivas para las empresas de la Unión.
En los últimos 8 años, los países de la UEEA han hecho mucho para eliminar las barreras a la circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra entre los países de la Unión. Se han creado mercados comunes que funcionan con éxito en la mayoría de los sectores de la economía. A finales de 2022, se habrán eliminado tres de las once barreras incluidas en el registro de obstáculos, y se espera que se eliminen otras cuatro en un futuro próximo.
📈 En 2022, los Estados miembros de la Unión lograron mejorar una serie de indicadores en comparación con 2021:
✅ En un 9,4%, la producción agrícola (₽11,5 billones);
✅ En un 27%, la cosecha de cereales (casi 187 millones de toneladas).
✅ En un 5,3% - la inversión en capital fijo (₽18,5 billones) - durante 9 meses;
✅ En un 10,3% - el volumen del comercio mutuo de mercancías;
✅ En un 5% - el volumen de obras de construcción realizadas (₽14,2 billones).
A finales de 2022, el PIB de la UEEA era de 173 billones de rublos rusos.
👉 En el espacio de la UEEA se han creado todas las condiciones para un trabajo estable y cómodo. Tras la puesta en marcha de un mercado laboral único, los ciudadanos de la Unión tuvieron la oportunidad de moverse con facilidad dentro de los países de la UEEA, se fijó la igualdad de oportunidades de empleo en la unión para todos los ciudadanos de los estados miembros.
☝️ Por cierto: más del 75% de las liquidaciones mutuas entre los países de la UEEA ya se están realizando en las monedas nacionales.
👏14🔥3
👌 El negocio en la Union Económica Euroasiática aprovecha las ventajas de la unión para aumentar el comercio y los volúmenes de producción
📈 En 2022, el crecimiento de comercio en la #UEEA estableció un récord en los volúmenes, que ascendieron a 85.000 millones de dólares.
📈 En 2022, el crecimiento de comercio en la #UEEA estableció un récord en los volúmenes, que ascendieron a 85.000 millones de dólares.
👍10
☝🏼Según la declaración sobre el ulterior desarrollo de los procesos económicos en la Unión Económica Euroasiática una de las tareas principales a medio plazo, hasta 2030, es convertir la #UEEA para 2045 "en una macrorregión autosuficiente, armoniosamente desarrollada y atractiva para todos los países del mundo, que posea liderazgo económico, tecnológico e intelectual y mantenga un alto nivel de bienestar de la población de los Estados miembros".
🤝🏼 Otra prioridad es el desarrollo de cooperación con los socios extrangeros tanto con los países cercanos como con los de #Oriente, #AméricaLatina y #Africa.
🤝🏼 Otra prioridad es el desarrollo de cooperación con los socios extrangeros tanto con los países cercanos como con los de #Oriente, #AméricaLatina y #Africa.
👏9👍1
👌 La Unión Económica Euroasiática (UEEA) presentó los resultados de su trabajo en los últimos 4 años
En 2020-2023:
📈 PIB de la UEEA aumentó un 4,1%, alcanzando los 2,2 billones de dólares
📈 la producción industrial creció un 8,3%
📈 la industria manufacturera, un 5,7%
📈 la producción agrícola aumentó un 11,8%
📈 el volumen del comercio mutuo se multiplicó por 1,5
🌐 En la actualidad, la UEEA es un elemento importante de la arquitectura de las relaciones económicas internacionales.
✅ En 2020, dos Estados recibieron el estatus de observadores en la #UEEA: Cuba y Uzbekistán.
✅ Se ha completado el trabajo con Irán sobre la transición de un acuerdo comercial temporal a uno de pleno derecho;
✅ Junto con #China, se están combinando la integración euroasiática y la iniciativa "Un cinturón, una ruta".
✅ Se está construyendo un diálogo constructivo con los #BRICS y la Unión Africana.
💯 Este trabajo es una contribución a la realización práctica de la idea de una Gran Asociación Euroasiática
En 2020-2023:
📈 PIB de la UEEA aumentó un 4,1%, alcanzando los 2,2 billones de dólares
📈 la producción industrial creció un 8,3%
📈 la industria manufacturera, un 5,7%
📈 la producción agrícola aumentó un 11,8%
📈 el volumen del comercio mutuo se multiplicó por 1,5
🌐 En la actualidad, la UEEA es un elemento importante de la arquitectura de las relaciones económicas internacionales.
✅ En 2020, dos Estados recibieron el estatus de observadores en la #UEEA: Cuba y Uzbekistán.
✅ Se ha completado el trabajo con Irán sobre la transición de un acuerdo comercial temporal a uno de pleno derecho;
✅ Junto con #China, se están combinando la integración euroasiática y la iniciativa "Un cinturón, una ruta".
✅ Se está construyendo un diálogo constructivo con los #BRICS y la Unión Africana.
💯 Este trabajo es una contribución a la realización práctica de la idea de una Gran Asociación Euroasiática
👍27❤6
Este año la Unión Económica Euroasiática (UEEA) celebra su 10º aniversario
🔼 Durante los 10 años de trabajo de la Comisión Económica Euroasiática el comercio mutuo entre los Estados miembros casi se ha duplicado y el comercio exterior ha aumentado un 60%.
✔️ El PIB de UEEA ha aumentado un 3,8% sólo en el último año, alcanzando los 2,4 billones de dólares. El crecimiento queda demostrado por la mayoría de los indicadores macroeconómicos.
👌 Entre las perspectivas importantes para el desarrollo de la Unión y el trabajo de la Comisión está la digitalización de la economía.
🔸Otros ámbitos clave son el desarrollo de lazos de cooperación y la formación de cadenas de valor regionales, la mejora de las infraestructuras de transporte y la logística, la creación de un sistema único y eficaz de gestión de riesgos en materia de control aduanero y el fortalecimiento de la posición de la #UEEA en la escena internacional.
👌 Entre las perspectivas importantes para el desarrollo de la Unión y el trabajo de la Comisión está la digitalización de la economía.
🔸Otros ámbitos clave son el desarrollo de lazos de cooperación y la formación de cadenas de valor regionales, la mejora de las infraestructuras de transporte y la logística, la creación de un sistema único y eficaz de gestión de riesgos en materia de control aduanero y el fortalecimiento de la posición de la #UEEA en la escena internacional.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍9👏2
UEEA muestra una dinámica positiva
En enero-febrero de 2024, el volumen de producción industrial de la Unión Económica Euroasiática aumentó un 106,6% respecto al nivel de enero-febrero de 2023.
#Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍7👏7
Los Estados miembros de la Unión Económica Euroasiática:
🇦🇲 República de #Armenia,
🇧🇾 República de #Belarús,
🇰🇿 República de #Kazajstán,
🇰🇬 República #Kirguisa,
🇷🇺 Federación de #Rusia.
Es la mayor unión económica con una ubicación única - en la encrucijada de los mercados mundiales.
En los 10 años de existencia de la Unión:
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍12❤2
💻 Unión Digital: Hacia la integración digital en el espacio de la UEEA
El 1 de octubre, en la sesión plenaria del Foro Económico Euroasiático en Yereván, Bakytzhan Sagintayev, Presidente del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), presentó la Unión Digital. Esta iniciativa busca integrar los procesos de digitalización dentro de los países miembros de la UEEA, sin comprometer su soberanía digital.
💡 Tres principios clave del proyecto son:
1️⃣ Compatibilidad de las soluciones normativas e infraestructurales sin necesidad de modificar las plataformas digitales nacionales.
2️⃣ Sincronización y fluidez en la interacción entre plataformas.
3️⃣ Digitalización de las cuatro libertades económicas en el ritmo que los países decidan.
Un proyecto piloto ya está en marcha en Armenia y Kirguistán, mientras que Kazajistán está en proceso de unirse.
#UEEA #DigitalUnion #Integración
El 1 de octubre, en la sesión plenaria del Foro Económico Euroasiático en Yereván, Bakytzhan Sagintayev, Presidente del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), presentó la Unión Digital. Esta iniciativa busca integrar los procesos de digitalización dentro de los países miembros de la UEEA, sin comprometer su soberanía digital.
💡 Tres principios clave del proyecto son:
1️⃣ Compatibilidad de las soluciones normativas e infraestructurales sin necesidad de modificar las plataformas digitales nacionales.
2️⃣ Sincronización y fluidez en la interacción entre plataformas.
3️⃣ Digitalización de las cuatro libertades económicas en el ritmo que los países decidan.
Un proyecto piloto ya está en marcha en Armenia y Kirguistán, mientras que Kazajistán está en proceso de unirse.
#UEEA #DigitalUnion #Integración
❤9👍3
📊 En la UEEA, el volumen de producción industrial creció un 4,5% en 8 meses.
De enero a agosto de 2024, el volumen de producción industrial de la Unión Económica Euroasiática alcanzó el 104,5% en comparación con el mismo periodo de 2023. El crecimiento fue observado en todos los estados miembros.
La producción en la industria manufacturera aumentó un 7,9%, mientras que la minería disminuyó un 0,2%.
#UEEA
De enero a agosto de 2024, el volumen de producción industrial de la Unión Económica Euroasiática alcanzó el 104,5% en comparación con el mismo periodo de 2023. El crecimiento fue observado en todos los estados miembros.
La producción en la industria manufacturera aumentó un 7,9%, mientras que la minería disminuyó un 0,2%.
#UEEA
👏11
🇷🇺🇻🇪 Día de la UEEA: una unión orientada al futuro
📅 El 29 de mayo se celebra el Día de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), una organización de integración que desde 2015 reúne a Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, formando un espacio económico común basado en los principios de igualdad soberana, beneficio mutuo y desarrollo sostenible.
💬 La UEEA demuestra un crecimiento estable a pesar de los desafíos de la economía global.
Según la Comisión Económica Euroasiática, el PIB total de la UEEA en 2024 creció un 4,4%, superando tanto el nivel de 2023 (3,8%) como el promedio mundial de 3,3%. Este crecimiento fue posible gracias a políticas macroeconómicas bien coordinadas entre los Estados miembros.
📊 La UEEA se desarrolla activamente en ámbitos como:
✔️ cooperación industrial y agrícola
✔️ energía y digitalización
✔️ armonización de normas técnicas
✔️ desarrollo del mercado interno y del comercio
✔️ formación de un espacio logístico y de transporte común
---
📍 En el marco de la celebración del Día de la UEEA, el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior de Venezuela presenta una exposición digital dedicada a los hitos clave en la evolución y los logros de la Unión.
Los visitantes pueden explorar los avances de la UEEA en formato digital: desde el fortalecimiento de la cooperación industrial hasta la expansión de los vínculos comerciales internacionales.
💬 Esta iniciativa reafirma el creciente interés de Venezuela hacia el espacio económico euroasiático como socio fiable y plataforma prometedora de cooperación internacional.
---
📢 Un gran evento se avecina: IV Foro Económico Euroasiático (FEEA-2025)
📆 26–27 de junio de 2025
📍 Minsk, Centro Internacional de Exposiciones
🎯 Tema principal del foro: «Estrategia de integración económica euroasiática: resultados y perspectivas»
En el programa:
🔹 Sesión plenaria con la participación de los jefes de Estado de la UEEA
🔹 Más de 30 actividades: mesas redondas, diálogos empresariales y sesiones temáticas
🔹 Participación de países observadores: Irán, Cuba, Uzbekistán
🔹 Por primera vez, delegaciones oficiales de EAU y Mongolia
📌 Registro abierto. Se invita a los medios de comunicación a acreditarse para cubrir los principales acontecimientos del foro.
#UEEA #FEEA2025 #DíaDeLaUEEA #IntegraciónEuroasiática #RusiaVenezuela80
📅 El 29 de mayo se celebra el Día de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), una organización de integración que desde 2015 reúne a Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, formando un espacio económico común basado en los principios de igualdad soberana, beneficio mutuo y desarrollo sostenible.
💬 La UEEA demuestra un crecimiento estable a pesar de los desafíos de la economía global.
Según la Comisión Económica Euroasiática, el PIB total de la UEEA en 2024 creció un 4,4%, superando tanto el nivel de 2023 (3,8%) como el promedio mundial de 3,3%. Este crecimiento fue posible gracias a políticas macroeconómicas bien coordinadas entre los Estados miembros.
📊 La UEEA se desarrolla activamente en ámbitos como:
✔️ cooperación industrial y agrícola
✔️ energía y digitalización
✔️ armonización de normas técnicas
✔️ desarrollo del mercado interno y del comercio
✔️ formación de un espacio logístico y de transporte común
---
📍 En el marco de la celebración del Día de la UEEA, el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior de Venezuela presenta una exposición digital dedicada a los hitos clave en la evolución y los logros de la Unión.
Los visitantes pueden explorar los avances de la UEEA en formato digital: desde el fortalecimiento de la cooperación industrial hasta la expansión de los vínculos comerciales internacionales.
💬 Esta iniciativa reafirma el creciente interés de Venezuela hacia el espacio económico euroasiático como socio fiable y plataforma prometedora de cooperación internacional.
---
📢 Un gran evento se avecina: IV Foro Económico Euroasiático (FEEA-2025)
📆 26–27 de junio de 2025
📍 Minsk, Centro Internacional de Exposiciones
🎯 Tema principal del foro: «Estrategia de integración económica euroasiática: resultados y perspectivas»
En el programa:
🔹 Sesión plenaria con la participación de los jefes de Estado de la UEEA
🔹 Más de 30 actividades: mesas redondas, diálogos empresariales y sesiones temáticas
🔹 Participación de países observadores: Irán, Cuba, Uzbekistán
🔹 Por primera vez, delegaciones oficiales de EAU y Mongolia
📌 Registro abierto. Se invita a los medios de comunicación a acreditarse para cubrir los principales acontecimientos del foro.
#UEEA #FEEA2025 #DíaDeLaUEEA #IntegraciónEuroasiática #RusiaVenezuela80
❤14💯2👍1🔥1🙏1