🇷🇺🇻🇪 Rusia y Venezuela exploran juntos el espacio: inaugurada la primera estación terrestre del sistema GLONASS en el país
En el territorio de la base aeroespacial de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) fue inaugurada oficialmente la primera estación terrestre de recepción de datos del sistema global de navegación por satélite GLONASS en Venezuela. Este paso marca una nueva etapa en el desarrollo de la cooperación ruso-venezolana en el ámbito del uso pacífico del espacio.
🔭 La instalación de la estación es el resultado de los acuerdos bilaterales alcanzados en el marco de la asociación estratégica entre Rusia y Venezuela. Permitirá proporcionar navegación de alta precisión y sincronización temporal, lo cual es especialmente relevante para el desarrollo del transporte, la geodesia, la agricultura, los servicios de rescate y las telecomunicaciones.
📡 Gracias a esta nueva infraestructura, los ciudadanos venezolanos tendrán acceso a datos de navegación más precisos y confiables, lo que mejorará la seguridad vial, la eficiencia de la logística, el monitoreo de tierras agrícolas y el trabajo en zonas de difícil acceso.
🎙️ El Embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov:
La apertura de esta estación en Venezuela constituye un paso clave en la expansión del segmento internacional del sistema GLONASS y una prueba de que el espacio debe ser un ámbito de cooperación equitativa, abierto a todas las naciones que aspiran al progreso.
#RusiaVenezuela80 #GLONASS #EspacioPacífico
En el territorio de la base aeroespacial de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) fue inaugurada oficialmente la primera estación terrestre de recepción de datos del sistema global de navegación por satélite GLONASS en Venezuela. Este paso marca una nueva etapa en el desarrollo de la cooperación ruso-venezolana en el ámbito del uso pacífico del espacio.
🔭 La instalación de la estación es el resultado de los acuerdos bilaterales alcanzados en el marco de la asociación estratégica entre Rusia y Venezuela. Permitirá proporcionar navegación de alta precisión y sincronización temporal, lo cual es especialmente relevante para el desarrollo del transporte, la geodesia, la agricultura, los servicios de rescate y las telecomunicaciones.
📡 Gracias a esta nueva infraestructura, los ciudadanos venezolanos tendrán acceso a datos de navegación más precisos y confiables, lo que mejorará la seguridad vial, la eficiencia de la logística, el monitoreo de tierras agrícolas y el trabajo en zonas de difícil acceso.
🎙️ El Embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov:
“El acontecimiento de hoy es un avance tecnológico y un símbolo de la profunda confianza y entendimiento mutuo entre nuestros países. Rusia apoya de forma constante a Venezuela en su camino hacia las estrellas, y nos enorgullece que el conocimiento y la tecnología rusa sean valorados por nuestros amigos bolivarianos. El espacio pacífico es un ámbito de construcción y cooperación, y en esta causa Rusia y Venezuela avanzan hombro con hombro.”🚀 GLONASS (Sistema Global de Navegación por Satélite) es el sistema ruso de posicionamiento satelital que proporciona cobertura global en tiempo real. Las estaciones terrestres ubicadas fuera del territorio ruso aumentan la precisión y estabilidad de la señal, permitiendo la calibración local y la recepción directa de datos desde la órbita.
La apertura de esta estación en Venezuela constituye un paso clave en la expansión del segmento internacional del sistema GLONASS y una prueba de que el espacio debe ser un ámbito de cooperación equitativa, abierto a todas las naciones que aspiran al progreso.
#RusiaVenezuela80 #GLONASS #EspacioPacífico
❤19👍2👏2🍾2
🇷🇺🇻🇪📚 «El código mágico del alma rusa» en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN)
En el marco de la Feria Internacional del Libro FILVEN en Caracas, tuvo lugar un evento entrañable y lleno de significado dedicado al alfabeto ruso y a la escritura eslava. El centro de atención fue la exposición de la artista rusa Marina Jankova, «El código mágico del alma rusa», que presenta cada letra del alfabeto a través de las imágenes de los personajes de los cuentos populares rusos.
Los asistentes participaron con entusiasmo en una actividad interactiva que les invitaba a escribir su nombre utilizando las letras del alfabeto cirílico. Todos recibieron recuerdos conmemorativos, y los ganadores obtuvieron premios temáticos. Con especial entusiasmo, los invitados aprendieron a pronunciar las letras rusas y a descubrir el significado simbólico de cada una.
El profesor Juan Miguel Díaz Ferrer, presidente del movimiento venezolano de rusófilos, compartió su inspiradora experiencia en el estudio del idioma ruso. En su intervención destacó que el conocimiento de la escritura rusa se convirtió para él en una clave para comprender la lógica profunda de la cultura rusa, su rica historia y sus raíces espirituales.
Embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasárov:
La Embajada de Rusia en Venezuela expresa su sincero agradecimiento al Gobierno de San Petersburgo por los libros y los regalos, así como a los organizadores de FILVEN por su cálida acogida y el constante interés hacia la cultura rusa.
#RusiaVenezuela80
En el marco de la Feria Internacional del Libro FILVEN en Caracas, tuvo lugar un evento entrañable y lleno de significado dedicado al alfabeto ruso y a la escritura eslava. El centro de atención fue la exposición de la artista rusa Marina Jankova, «El código mágico del alma rusa», que presenta cada letra del alfabeto a través de las imágenes de los personajes de los cuentos populares rusos.
Los asistentes participaron con entusiasmo en una actividad interactiva que les invitaba a escribir su nombre utilizando las letras del alfabeto cirílico. Todos recibieron recuerdos conmemorativos, y los ganadores obtuvieron premios temáticos. Con especial entusiasmo, los invitados aprendieron a pronunciar las letras rusas y a descubrir el significado simbólico de cada una.
El profesor Juan Miguel Díaz Ferrer, presidente del movimiento venezolano de rusófilos, compartió su inspiradora experiencia en el estudio del idioma ruso. En su intervención destacó que el conocimiento de la escritura rusa se convirtió para él en una clave para comprender la lógica profunda de la cultura rusa, su rica historia y sus raíces espirituales.
Embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasárov:
«Cada contacto con la palabra rusa es un paso hacia una cultura profunda y multifacética, donde la historia, la imagen y el sentido se funden en una sola unidad. Nos llena de alegría ver con cuánta admiración e interés nuestros amigos venezolanos descubren la riqueza del idioma ruso y el legado de sus cuentos populares. Estos encuentros no solo acercan a nuestros pueblos, sino que también construyen una base sólida para el entendimiento mutuo, la amistad y la cooperación humanitaria».El evento fue un nuevo paso en el fortalecimiento del diálogo humanitario entre Rusia y Venezuela. A través del idioma, la cultura y la fantasía, nuestras naciones siguen abriendo sus corazones y tendiendo puentes sólidos de amistad.
La Embajada de Rusia en Venezuela expresa su sincero agradecimiento al Gobierno de San Petersburgo por los libros y los regalos, así como a los organizadores de FILVEN por su cálida acogida y el constante interés hacia la cultura rusa.
#RusiaVenezuela80
❤18👍1
📚 ✨FILVEN celebró el legado poético de Sergey Yesenin
Este 11 de julio, en el marco de la FILVEN 2025, se llevó a cabo con éxito el conversatorio: "El Poeta y la Revolución: Alma Rusa en Versos de Sergey Yesenin".
El evento se realizó con motivo del 130° aniversario del nacimiento del gran poeta ruso Sergey Yesenin, figura clave de la lírica del siglo XX y voz profunda del alma rusa en tiempos de transformación social y política de Rusia.
Galería de Arte Nacional fue el escenario donde se reunieron amantes de la poesía, estudiosos y curiosos para descubrir la fuerza emocional y revolucionaria de los versos de Yesenin, su mirada humana ante los desafíos del cambio, y su lugar imprescindible en la historia literaria del siglo XX.
💬 Durante el conversatorio, activistas y participantes leyeron en voz alta poemas del autor, compartieron sus propias traducciones al español y expresaron sus impresiones personales sobre la obra de Yesenin. Fue un momento de diálogo vivo entre culturas, lenguas y generaciones.
Agradecemos a todos los asistentes por su presencia y participación.
Este 11 de julio, en el marco de la FILVEN 2025, se llevó a cabo con éxito el conversatorio: "El Poeta y la Revolución: Alma Rusa en Versos de Sergey Yesenin".
El evento se realizó con motivo del 130° aniversario del nacimiento del gran poeta ruso Sergey Yesenin, figura clave de la lírica del siglo XX y voz profunda del alma rusa en tiempos de transformación social y política de Rusia.
Galería de Arte Nacional fue el escenario donde se reunieron amantes de la poesía, estudiosos y curiosos para descubrir la fuerza emocional y revolucionaria de los versos de Yesenin, su mirada humana ante los desafíos del cambio, y su lugar imprescindible en la historia literaria del siglo XX.
💬 Durante el conversatorio, activistas y participantes leyeron en voz alta poemas del autor, compartieron sus propias traducciones al español y expresaron sus impresiones personales sobre la obra de Yesenin. Fue un momento de diálogo vivo entre culturas, lenguas y generaciones.
Agradecemos a todos los asistentes por su presencia y participación.
👍14❤5🏆1
🚀 El 15 de julio de 1975, desde los cosmódromos de Baikonur (URSS) y Cabo Cañaveral (EE.UU.), despegó una misión conjunta histórica para la cosmonáutica mundial: el vuelo experimental "Apolo-Soyuz" (EPAS), protagonizado por la nave soviética Soyuz 19 y la estadounidense Apollo. A bordo de la nave soviética se encontraban los cosmonautas Alexéi Leónov y Valeri Kubásov. La tripulación del Apollo incluía a Thomas Stafford, Donald Slayton y Vance Brand.
🌍 Nunca antes representantes de distintos países habían realizado un vuelo espacial conjunto. A las 19:00 horas (hora de Moscú) del 17 de julio, por primera vez en la historia, cosmonautas y astronautas se encontraron en la órbita terrestre y realizaron un acoplamiento exitoso.
🤝 El legendario apretón de manos en el espacio entre los comandantes Alexéi Leónov y Thomas Stafford fue transmitido en vivo a todo el mundo y se convirtió en símbolo del deshielo en las relaciones soviético-estadounidenses.
Entre los principales objetivos del programa Soyuz–Apollo estaban la creación de un sistema internacional de rescate, el perfeccionamiento de tecnologías de acoplamiento y control conjunto, así como la realización de experimentos e investigaciones científicas.
Uno de los mayores retos técnicos fue desarrollar un sistema de acoplamiento compatible entre dos naves completamente distintas. En la oficina de diseño OKB-1 (hoy RKK Energía) en la ciudad de Koroliov, región de Moscú, se diseñó el sistema de acoplamiento andrógino-periférico (APAS), que permitía a cualquiera de las naves tomar el rol activo durante la operación, de forma universal y reversible.
⏱ La duración total del acoplamiento fue de 46 horas y 54 minutos. Durante ese tiempo, los cosmonautas y astronautas realizaron múltiples transferencias entre las naves, ofrecieron visitas guiadas, grabaron reportajes televisivos, realizaron sesiones fotográficas y celebraron una rueda de prensa conjunta.
Tras este vuelo histórico, sus participantes mantuvieron el contacto y organizaron encuentros regulares. Alexéi Leónov y Thomas Stafford siguieron siendo amigos cercanos hasta el final de sus vidas.
🌐 El programa Soyuz–Apollo sentó las bases de la cooperación internacional en el espacio, que luego se desarrolló en los programas Mir–Shuttle y la Estación Espacial Internacional (EEI).
#SoyuzApollo #CooperaciónEspacial #HistoriaEspacial
🌍 Nunca antes representantes de distintos países habían realizado un vuelo espacial conjunto. A las 19:00 horas (hora de Moscú) del 17 de julio, por primera vez en la historia, cosmonautas y astronautas se encontraron en la órbita terrestre y realizaron un acoplamiento exitoso.
🤝 El legendario apretón de manos en el espacio entre los comandantes Alexéi Leónov y Thomas Stafford fue transmitido en vivo a todo el mundo y se convirtió en símbolo del deshielo en las relaciones soviético-estadounidenses.
Entre los principales objetivos del programa Soyuz–Apollo estaban la creación de un sistema internacional de rescate, el perfeccionamiento de tecnologías de acoplamiento y control conjunto, así como la realización de experimentos e investigaciones científicas.
Uno de los mayores retos técnicos fue desarrollar un sistema de acoplamiento compatible entre dos naves completamente distintas. En la oficina de diseño OKB-1 (hoy RKK Energía) en la ciudad de Koroliov, región de Moscú, se diseñó el sistema de acoplamiento andrógino-periférico (APAS), que permitía a cualquiera de las naves tomar el rol activo durante la operación, de forma universal y reversible.
⏱ La duración total del acoplamiento fue de 46 horas y 54 minutos. Durante ese tiempo, los cosmonautas y astronautas realizaron múltiples transferencias entre las naves, ofrecieron visitas guiadas, grabaron reportajes televisivos, realizaron sesiones fotográficas y celebraron una rueda de prensa conjunta.
Tras este vuelo histórico, sus participantes mantuvieron el contacto y organizaron encuentros regulares. Alexéi Leónov y Thomas Stafford siguieron siendo amigos cercanos hasta el final de sus vidas.
🌐 El programa Soyuz–Apollo sentó las bases de la cooperación internacional en el espacio, que luego se desarrolló en los programas Mir–Shuttle y la Estación Espacial Internacional (EEI).
#SoyuzApollo #CooperaciónEspacial #HistoriaEspacial
❤15👏1
🇷🇺🎖Ceremonia de entrega de la insignia del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia “Por la cooperación” al esaul Vladímir Olegovich Lysenko
El 16 de julio de 2025, en la Embajada de Rusia en Venezuela, tuvo lugar una solemne ceremonia de entrega de la insignia del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia “Por la cooperación” al representante de la organización social rusa “Unión de Cosacos Guerreros de Rusia y del Extranjero” (SKVRZ), el esaul Vladímir Olegovich Lysenko.
En nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, la distinción fue entregada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República Bolivariana de Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov. En su intervención, el Embajador destacó la significativa contribución personal de Vladímir Olegovich Lysenko a la preservación de la cultura rusa, de los valores espirituales y morales tradicionales, así como de la fe ortodoxa fuera de las fronteras de Rusia, además de su activa participación en la vida de la diáspora rusa en Venezuela.
Como muestra de respeto y reconocimiento a sus méritos, al esaul le fue entregado de forma solemne un uniforme cosaco completo, donado por la representación de la SKVRZ en España.
La Embajada de Rusia en Venezuela expresa su más sincero agradecimiento a todos aquellos que contribuyen a mantener la identidad rusa en el extranjero, y continúa fortaleciendo la cooperación humanitaria con los compatriotas, organizaciones y comunidades que comparten los valores tradicionales de nuestra patria.
El 16 de julio de 2025, en la Embajada de Rusia en Venezuela, tuvo lugar una solemne ceremonia de entrega de la insignia del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia “Por la cooperación” al representante de la organización social rusa “Unión de Cosacos Guerreros de Rusia y del Extranjero” (SKVRZ), el esaul Vladímir Olegovich Lysenko.
En nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, la distinción fue entregada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República Bolivariana de Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov. En su intervención, el Embajador destacó la significativa contribución personal de Vladímir Olegovich Lysenko a la preservación de la cultura rusa, de los valores espirituales y morales tradicionales, así como de la fe ortodoxa fuera de las fronteras de Rusia, además de su activa participación en la vida de la diáspora rusa en Venezuela.
Como muestra de respeto y reconocimiento a sus méritos, al esaul le fue entregado de forma solemne un uniforme cosaco completo, donado por la representación de la SKVRZ en España.
La Embajada de Rusia en Venezuela expresa su más sincero agradecimiento a todos aquellos que contribuyen a mantener la identidad rusa en el extranjero, y continúa fortaleciendo la cooperación humanitaria con los compatriotas, organizaciones y comunidades que comparten los valores tradicionales de nuestra patria.
👍8❤6
¿Tienes entre 14 y 35 años? ¿Sueñas en grande? ¿Quieres formar parte de algo que puede cambiar tu vida?
Entonces este evento es para ti.
📍 Dónde: Nizhni Nóvgorod, Rusia
🎯 Para quién: Jóvenes de 14 a 35 años
🌟 ¿Qué te espera?
— Encuentros inspiradores y amistades con jóvenes de toda Rusia y el mundo
— Experiencias únicas y transformadoras
— Un espacio para ideas audaces, tecnologías emergentes y diálogo
Categorías de participación:
📚 Educación y ciencia
💼 Emprendimiento
🏛 Administración pública
🏅 Deporte
📰 Medios de comunicación
🎨 Industrias creativas
💻 Tecnologías de la información (TI)
Todo esto en el corazón de Rusia, en un ambiente de unidad, innovación y energía juvenil.
🔗 ¡Regístrate ya!
#FMY2025 #JuventudRusiaVenezuela
#RusiaVenezuela80
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤11💯2👍1
🔭 ¡Jóvenes de Venezuela, esta es su oportunidad de alcanzar las estrellas!🇻🇪
La Olimpiada Internacional Abierta de Astronomía (OWAO) es una prestigiosa competencia juvenil anual que reúne a los mejores talentos del mundo en el campo de la astronomía, combinando ciencia, tradición y amistad internacional.
🌍 En su cuarta edición, la Olimpiada se celebrará del 20 al 27 de septiembre de 2025 en el moderno centro científico y educativo del Territorio Federal “Sirius”, ubicado en Sochi, Rusia.
🪐 La competencia consta de cuatro rondas:
— Observación del cielo
— Práctica
— Teoría
— Evaluación integral
📘 Idioma oficial: inglés
📅 Fecha límite de inscripción: 20 de agosto de 2025
🔗 Registro en: sitio web oficial de la OWAO
Además de los retos científicos, los participantes disfrutarán de un rico programa cultural: conferencias, clases magistrales con expertos internacionales, visitas a centros astronómicos y recorridos por la costa del mar Negro.
🇷🇺 Desde la Embajada de Rusia en Venezuela, invitamos a la talentosa juventud venezolana —apasionada por el universo, la ciencia y el descubrimiento— a representar dignamente al país en este encuentro internacional de mentes brillantes.
¡Prepárate para una experiencia que puede cambiar tu vida! 🌠
#Astronomía #OWAO2025 #Sochi2025
#RusiaVenezuela80
La Olimpiada Internacional Abierta de Astronomía (OWAO) es una prestigiosa competencia juvenil anual que reúne a los mejores talentos del mundo en el campo de la astronomía, combinando ciencia, tradición y amistad internacional.
🌍 En su cuarta edición, la Olimpiada se celebrará del 20 al 27 de septiembre de 2025 en el moderno centro científico y educativo del Territorio Federal “Sirius”, ubicado en Sochi, Rusia.
🪐 La competencia consta de cuatro rondas:
— Observación del cielo
— Práctica
— Teoría
— Evaluación integral
📘 Idioma oficial: inglés
📅 Fecha límite de inscripción: 20 de agosto de 2025
🔗 Registro en: sitio web oficial de la OWAO
Además de los retos científicos, los participantes disfrutarán de un rico programa cultural: conferencias, clases magistrales con expertos internacionales, visitas a centros astronómicos y recorridos por la costa del mar Negro.
🇷🇺 Desde la Embajada de Rusia en Venezuela, invitamos a la talentosa juventud venezolana —apasionada por el universo, la ciencia y el descubrimiento— a representar dignamente al país en este encuentro internacional de mentes brillantes.
¡Prepárate para una experiencia que puede cambiar tu vida! 🌠
#Astronomía #OWAO2025 #Sochi2025
#RusiaVenezuela80
😍8👏4❤3