📺 🇻🇪Hecho a mano: artesanos de Venezuela, con @valendeviaje
¿Sabías que existe el caney llanero?
Es una especie de churuata, choza o casa abierta que se fabrica en los llanos venezolanos con palos de algún árbol resistente y palma llanera.
¿Sabías que los llaneros utilizan los dedos de los pies para tejer este techo? Lo hacen con asombrosa habilidad. También construyen una troja – una especie de terraza bajo el techo de dos aguas – que les sirve para colocar los alimentos cuando las lluvias arrecian y el llano se llena de agua.
En la Isla de Margarita, al norte de Venezuela, existe la fibra de cogollo. Se saca de una palma. Se pone a secar y se tejen largas tiras. Con ellas se fabrican los típicos sombreros de cogollo usados por los pescadores y cualquier oriundo de la zona.
¿Sabías además que hay mujeres margariteñas dedicadas a la fabricación de zapatos de lona con suela de goma? Y utilizan hormas de madera que llegan desde Caracas.
¿Tenías idea de que mi abuelo paterno crió a sus hijos fabricando hormas para zapatos en Catia, un barrio de Caracas?
En el llano venezolano se consiguen muchos árboles de tapara. Es un fruto verde, redondo u ovalado, que se le puede ir dando forma a medida que va creciendo en la mata. Cuando ya está maduro, se recoge, se pica y se le saca toda la pulpa. Puede ser utilizado como recipiente para servir comidas, como cuchara y hasta colador si se le abren huequitos.
Y en el estado Zulia, al noroeste de Venezuela ¡Vive la etnia Wayuu! Sus mujeres son insignes tejedoras, ya sea de mochilas o de chinchorros ¿Tenías idea que la mochila wayú es símbolo de la independencia femenina?
Cuando una mujer wayú se casa, se va de su casa con un telar que le servirá para hacer sus chinchorros y sus mochilas. Su marido jamás sabrá en cuánto las vende y si las vende o no. Es su dinero. Es su independencia.
¿Estarías dispuesta a comprar una mochila wayú para apoyar la independencia de sus mujeres?
Manos laboriosas. El arte de venezolanos que danzan con sus manos hasta crear obras de arte.
¿Sabías que existe el caney llanero?
Es una especie de churuata, choza o casa abierta que se fabrica en los llanos venezolanos con palos de algún árbol resistente y palma llanera.
¿Sabías que los llaneros utilizan los dedos de los pies para tejer este techo? Lo hacen con asombrosa habilidad. También construyen una troja – una especie de terraza bajo el techo de dos aguas – que les sirve para colocar los alimentos cuando las lluvias arrecian y el llano se llena de agua.
En la Isla de Margarita, al norte de Venezuela, existe la fibra de cogollo. Se saca de una palma. Se pone a secar y se tejen largas tiras. Con ellas se fabrican los típicos sombreros de cogollo usados por los pescadores y cualquier oriundo de la zona.
¿Sabías además que hay mujeres margariteñas dedicadas a la fabricación de zapatos de lona con suela de goma? Y utilizan hormas de madera que llegan desde Caracas.
¿Tenías idea de que mi abuelo paterno crió a sus hijos fabricando hormas para zapatos en Catia, un barrio de Caracas?
En el llano venezolano se consiguen muchos árboles de tapara. Es un fruto verde, redondo u ovalado, que se le puede ir dando forma a medida que va creciendo en la mata. Cuando ya está maduro, se recoge, se pica y se le saca toda la pulpa. Puede ser utilizado como recipiente para servir comidas, como cuchara y hasta colador si se le abren huequitos.
Y en el estado Zulia, al noroeste de Venezuela ¡Vive la etnia Wayuu! Sus mujeres son insignes tejedoras, ya sea de mochilas o de chinchorros ¿Tenías idea que la mochila wayú es símbolo de la independencia femenina?
Cuando una mujer wayú se casa, se va de su casa con un telar que le servirá para hacer sus chinchorros y sus mochilas. Su marido jamás sabrá en cuánto las vende y si las vende o no. Es su dinero. Es su independencia.
¿Estarías dispuesta a comprar una mochila wayú para apoyar la independencia de sus mujeres?
Manos laboriosas. El arte de venezolanos que danzan con sus manos hasta crear obras de arte.
runrun.es
Hecho a mano: artesanos de Venezuela, con Valentina Quintero
¿Qué será lo que tienen las manos de los artesanos venezolanos, capaces de crear arte solo moviéndolas con habilidad?¿Sabías que existe el caney llanero
🚨🇻🇪Exigen «fe de vida» del capitán Luis de la Sotta, detenido desde 2017
La oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, exigió al Gobierno de Nicolás Maduro una «fe de vida» del militar venezolano Luis de la Sotta, considerado preso político, pues aseguran que se encuentra «confinado» en una celda y sometido a «trato cruel e inhumano».
«El capitán de navío Luis de la Sotta lleva siete días confinado en una celda 2×2 (dos metros de ancho/dos metros de largo) en la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar), le prohibieron su legítimo derecho a ver a su abogado y continúan sometiéndolo a trato cruel e inhumano, exigimos fe de vida del capitán», denunció Luis Somaza en su cuenta en Twitter.
La oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, exigió al Gobierno de Nicolás Maduro una «fe de vida» del militar venezolano Luis de la Sotta, considerado preso político, pues aseguran que se encuentra «confinado» en una celda y sometido a «trato cruel e inhumano».
«El capitán de navío Luis de la Sotta lleva siete días confinado en una celda 2×2 (dos metros de ancho/dos metros de largo) en la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar), le prohibieron su legítimo derecho a ver a su abogado y continúan sometiéndolo a trato cruel e inhumano, exigimos fe de vida del capitán», denunció Luis Somaza en su cuenta en Twitter.
Runrun
Exigen «fe de vida» del capitán Luis de la Sotta, detenido desde 2017
La oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, exigió al Gobierno de Nicolás Maduro una "fe de vida" del militar venezolano Luis de la Sotta, considerado preso político, pues aseguran que s
🗓 Hoy es lunes, 25 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 124 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz inicio de semana!
🦠 Han transcurrido 2 años y 124 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz inicio de semana!
🌞🇻🇪 🌅El Mañanero de hoy #25Jul: Las 8 noticias que debes saber
Exigen «fe de vida» del capitán Luis de la Sotta, detenido desde 2017
Academia de Medicina pide al Gobierno actuar para prevenir viruela de mono
#MonitordeVíctimasLara | Un detenido murió de tuberculosis en calabozo del Cicpc Barquisimeto
#24Jul | Gobierno reporta 426 nuevos contagios de covid-19
OVSP: 38,3% de venezolanos considera que bombonas de gas no llegan con la frecuencia necesaria
Mueren 10 personas durante incendio de una casa rural en Zulia
FANB desactiva artefactos explosivos en frontera de Apure
OMS declara emergencia internacional por brote de viruela del mono
👀Tienes que ver esto
Autoridades panameñas rescatan a dos venezolanas abandonadas en la selva del Darién
🗣La cita del día
Hemos logrado enrumbar el destino de nuestra patria», Nicolás Maduro #24Jul
Exigen «fe de vida» del capitán Luis de la Sotta, detenido desde 2017
Academia de Medicina pide al Gobierno actuar para prevenir viruela de mono
#MonitordeVíctimasLara | Un detenido murió de tuberculosis en calabozo del Cicpc Barquisimeto
#24Jul | Gobierno reporta 426 nuevos contagios de covid-19
OVSP: 38,3% de venezolanos considera que bombonas de gas no llegan con la frecuencia necesaria
Mueren 10 personas durante incendio de una casa rural en Zulia
FANB desactiva artefactos explosivos en frontera de Apure
OMS declara emergencia internacional por brote de viruela del mono
👀Tienes que ver esto
Autoridades panameñas rescatan a dos venezolanas abandonadas en la selva del Darién
🗣La cita del día
Hemos logrado enrumbar el destino de nuestra patria», Nicolás Maduro #24Jul
runrun.es
El Mañanero de hoy #25Jul: Las 8 noticias que debes saber
El OVSP informó que 38,3% de los usuarios de cilindros de gas doméstico en la modalidad de bombonas individuales y residenciales no considera que la frecuencia de recarga que reciben cubre sus neces
#24Jul | Gobierno reporta 426 nuevos contagios de covid-19
La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 24 de julio se reportaron en el país 426 nuevos contagios de covid-19: 416 por transmisión comunitaria y 10 importados. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 532.902 y el de fallecidos continúa en 5.757.
«El estado que hoy registra el mayor número de casos comunitarios es Carabobo (187), con contagios activos en 10 municipios; seguido por las entidades: Miranda (68), Caracas (65) y Aragua (44)», tuiteó.
De igual modo, Rodríguez precisó que hay 522.547 pacientes recuperados (98%) y 4.598 casos activos.
Menos del 50% de la población venezolana tiene dos dosis
La Alianza Rebelde Investiga revisó lo que ha ocurrido en el primer año de vacunación en el país. Encontró, además de la discordancia entre reportes independientes y las cifras oficiales, que el país no llega al 50% de población vacunada con dos dosis, solo 16% tiene tercera dosis y los grupos de personas vulnerables con enfermedades crónicas han sido desatendidas desde que comenzó la pandemia.
Asimismo, se encontró que menos de la mitad de las personas mayores de 65 recibieron vacunas. Sin embargo, en lo que respecta a la vacunación de niños y maestros, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) avanzó satisfactoriamente: hasta marzo de 2022, 60% de los estudiantes tenías las dos dosis y 100% del personal docente, obrero y administrativo adscritos a Andiep tenía las dos vacunas en marzo de 2022.
La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 24 de julio se reportaron en el país 426 nuevos contagios de covid-19: 416 por transmisión comunitaria y 10 importados. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 532.902 y el de fallecidos continúa en 5.757.
«El estado que hoy registra el mayor número de casos comunitarios es Carabobo (187), con contagios activos en 10 municipios; seguido por las entidades: Miranda (68), Caracas (65) y Aragua (44)», tuiteó.
De igual modo, Rodríguez precisó que hay 522.547 pacientes recuperados (98%) y 4.598 casos activos.
Menos del 50% de la población venezolana tiene dos dosis
La Alianza Rebelde Investiga revisó lo que ha ocurrido en el primer año de vacunación en el país. Encontró, además de la discordancia entre reportes independientes y las cifras oficiales, que el país no llega al 50% de población vacunada con dos dosis, solo 16% tiene tercera dosis y los grupos de personas vulnerables con enfermedades crónicas han sido desatendidas desde que comenzó la pandemia.
Asimismo, se encontró que menos de la mitad de las personas mayores de 65 recibieron vacunas. Sin embargo, en lo que respecta a la vacunación de niños y maestros, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) avanzó satisfactoriamente: hasta marzo de 2022, 60% de los estudiantes tenías las dos dosis y 100% del personal docente, obrero y administrativo adscritos a Andiep tenía las dos vacunas en marzo de 2022.
runrun.es
#24Jul | Gobierno reporta 426 nuevos contagios de covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios asciende a 532.902 y el de fallecidos continúa en 5.757La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter
👨🏻🗣Maduro y sus perlas: «Venezuela va en la senda la recuperación»
Nicolás Maduro presidió el 24 de julio un acto con motivo de los 199 años de la batalla naval del lago y día de la armada bolivariana.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
Nicolás Maduro presidió el 24 de julio un acto con motivo de los 199 años de la batalla naval del lago y día de la armada bolivariana.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
runrun.es
Maduro y sus perlas: «Venezuela va en la senda la recuperación»
Nicolás Maduro presidió el 24 de julio un acto con motivo de los 199 años de la batalla naval del lago y día de la armada bolivariana.Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perla
Los ucranianos reúnen fuerzas cerca de Kherson, preparándose para una contraofensiva.
A lo largo de un frente irregular, las fuerzas ucranianas se están preparando para lo que es una de las acciones militares más ambiciosas y significativas de la guerra: retomar Kherson.
La primera ciudad en caer ante las fuerzas rusas, Kherson y las tierras fértiles que la rodean son una cabeza de playa rusa clave, desde la cual su ejército lanza ataques continuos en una amplia franja del territorio ucraniano.
Vía New York Times
A lo largo de un frente irregular, las fuerzas ucranianas se están preparando para lo que es una de las acciones militares más ambiciosas y significativas de la guerra: retomar Kherson.
La primera ciudad en caer ante las fuerzas rusas, Kherson y las tierras fértiles que la rodean son una cabeza de playa rusa clave, desde la cual su ejército lanza ataques continuos en una amplia franja del territorio ucraniano.
Vía New York Times
🚨ONG registró 214 ataques contra defensores de DDHH en el primer semestre de 2022
La ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) documentó 214 ataques contra defensores de los derechos humanos (DDHH) en el primer semestre de 2022.
De acuerdo con la organización, esa cifra representa una disminución de 43% con relación al mismo período de 2021 cuando se registraron 374.
Sin embargo, pese a esta disminución, la ONG destaca que los riesgos se mantienen en un nivel alto para el movimiento de derechos humanos.
En ese sentido, las amenazas, intimidación, hostigamiento y campañas de estigmatización siguen ocurriendo y «son graves».
Vía RunRun.es
La ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) documentó 214 ataques contra defensores de los derechos humanos (DDHH) en el primer semestre de 2022.
De acuerdo con la organización, esa cifra representa una disminución de 43% con relación al mismo período de 2021 cuando se registraron 374.
Sin embargo, pese a esta disminución, la ONG destaca que los riesgos se mantienen en un nivel alto para el movimiento de derechos humanos.
En ese sentido, las amenazas, intimidación, hostigamiento y campañas de estigmatización siguen ocurriendo y «son graves».
Vía RunRun.es
runrun.es
ONG registró 214 ataques contra defensores de DDHH en el primer semestre de 2022
La organización advirtió que el movimiento de DDHH sigue ejerciendo sus actividades en un entorno adverso y hostilLa ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) documentó 214 ataques contr
🇦🇼🇻🇪Desmienten reactivación de vuelos entre Aruba y Venezuela
Las autoridades de Aruba renovaron la restricción que prohíbe los vuelos de transporte de pasajeros, carga y correo desde y hacia Venezuela.
“Circulan informaciones sobre el levantamiento de la restricción de vuelos entre Aruba y Venezuela. Esto no es correcto. Por favor, no contacte a su agente de viajes”, así lo informó la Embajada de los Países Bajos en Venezuela a través de su cuenta en Twitter.
La prohibición de vuelos comerciales, de carga y correo provenientes desde y hasta Venezuela, está prohibido desde febrero de 2019.
Vía RunRun.es
Las autoridades de Aruba renovaron la restricción que prohíbe los vuelos de transporte de pasajeros, carga y correo desde y hacia Venezuela.
“Circulan informaciones sobre el levantamiento de la restricción de vuelos entre Aruba y Venezuela. Esto no es correcto. Por favor, no contacte a su agente de viajes”, así lo informó la Embajada de los Países Bajos en Venezuela a través de su cuenta en Twitter.
La prohibición de vuelos comerciales, de carga y correo provenientes desde y hasta Venezuela, está prohibido desde febrero de 2019.
Vía RunRun.es
runrun.es
Desmienten reactivación de vuelos entre Aruba y Venezuela
El gobierno de Aruba extendió hasta el próximo 21 de octubre la prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela Las autoridades de Aruba renovaron la restricción que prohíbe los vuelos
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#25Jul Una mujer de 37 años efectuó varios disparos hacia el techo dentro del aeropuerto Dallas Love Field, Texas. La policía de Dallas (DPD) informó que un oficial le disparó a la altura de las piernas, siendo trasladada a un hospital.
Vía Diario La Mañana
Vía Diario La Mañana
🗓 Hoy es martes, 26 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 125 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz martes!
🦠 Han transcurrido 2 años y 125 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz martes!
🦠🇻🇪#25Jul | Aragua lidera cifra de contagios por covid-19
El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó vía Twitter la noche del 25 de julio que en las últimas 24 horas el país registró 293 casos de covid-19, 287 por transmisión comunitaria y 6 importados. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 533.195 y el de muertes sigue en 5757.
Indicó que, como consecuencia del virus, fallecieron una mujer de 43 años del estado Yaracuy y un hombre de 65 años del Zulia.
Ñáñez señaló que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Aragua 83, Carabobo 78, Caracas 57, Yaracuy 27, Miranda 26, entre otros.
«Aragua presenta hoy el mayor número de contagios en 15 de sus 18 municipios: Girardot 24, Libertador 13, Bolívar 6, Francisco Linares Alcántara 5, José Félix Ribas 5, entre otras», precisó.
En este sentido, refirió que hay 4.682 casos activos y 522.756 personas recuperadas. Esto representa el 98% de los contagios.
«Hasta la fecha tenemos 2.928 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.428 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 237 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 89 en la Unidad de Cuidados Intensivos», indicó.
Vía RunRun.es
El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó vía Twitter la noche del 25 de julio que en las últimas 24 horas el país registró 293 casos de covid-19, 287 por transmisión comunitaria y 6 importados. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 533.195 y el de muertes sigue en 5757.
Indicó que, como consecuencia del virus, fallecieron una mujer de 43 años del estado Yaracuy y un hombre de 65 años del Zulia.
Ñáñez señaló que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Aragua 83, Carabobo 78, Caracas 57, Yaracuy 27, Miranda 26, entre otros.
«Aragua presenta hoy el mayor número de contagios en 15 de sus 18 municipios: Girardot 24, Libertador 13, Bolívar 6, Francisco Linares Alcántara 5, José Félix Ribas 5, entre otras», precisó.
En este sentido, refirió que hay 4.682 casos activos y 522.756 personas recuperadas. Esto representa el 98% de los contagios.
«Hasta la fecha tenemos 2.928 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.428 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 237 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 89 en la Unidad de Cuidados Intensivos», indicó.
Vía RunRun.es
runrun.es
#25Jul | Aragua lidera cifra de contagios por covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas el total de contagios asciende a 533.195 y el de muertes sigue en 5757El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, inform
📈💸OVF: La actividad económica se expandió 12,3% durante el primer semestre de 2022
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró este lunes, 25 de julio, que la actividad económica se expandió 12,3% durante el primer semestre del año 2022.
Así lo señalaron en un reporte para el cual usaron el el Indicador Mensual de Actividad Económica.
Por otra parte, el OVF señaló que, con relación al segundo trimestre del año en curso, el incremento se situó en 16,6%.
Según indicaron, ese incremento se explica fundamentalmente por el alza de la producción petrolera, el mayor gasto del gobierno y el final de la hiperinflación.
Al respecto, el OVF detalló que se trata de un «crecimiento modesto si se toma en consideración las grandes declinaciones de la producción de bienes y servicios ocurrida en 2019 y 2020».
Vía RunRun.es
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró este lunes, 25 de julio, que la actividad económica se expandió 12,3% durante el primer semestre del año 2022.
Así lo señalaron en un reporte para el cual usaron el el Indicador Mensual de Actividad Económica.
Por otra parte, el OVF señaló que, con relación al segundo trimestre del año en curso, el incremento se situó en 16,6%.
Según indicaron, ese incremento se explica fundamentalmente por el alza de la producción petrolera, el mayor gasto del gobierno y el final de la hiperinflación.
Al respecto, el OVF detalló que se trata de un «crecimiento modesto si se toma en consideración las grandes declinaciones de la producción de bienes y servicios ocurrida en 2019 y 2020».
Vía RunRun.es
runrun.es
OVF: La actividad económica se expandió 12,3% durante el primer semestre de 2022
La organización precisó que en el segundo trimestre del 2022 se registró el ascenso de la producción petrolera en 36,3%El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró este lunes, 25 de ju
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🎥#26Jul | Ladrones asaltaron al obispo Lamor Whitehead mientras ofrecía un sermón en Brooklyn, Nueva York (EE UU). Los sujetos robaron joyas valoradas en más de un millón de dólares.
La misa se transmitía en vivo por Internet cuando los sujetos irrumpieron la iglesia ubicada en Carnasie, según informó la Policía de Nueva York.
A través de su cuenta en Instagram, Whitehead ofreció una recompensa de 50.000 dólares a quien revele información que dé con el arresto de los delincuentes.
Vía The Independent
La misa se transmitía en vivo por Internet cuando los sujetos irrumpieron la iglesia ubicada en Carnasie, según informó la Policía de Nueva York.
A través de su cuenta en Instagram, Whitehead ofreció una recompensa de 50.000 dólares a quien revele información que dé con el arresto de los delincuentes.
Vía The Independent
🇺🇸🚶🏽🚶🏻♂️Dos nuevas caravanas de migrantes partieron de México rumbo a Estados Unidos
4.300 migrantes de distintos países partieron en busca de documentos de tránsito, desde la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala.
Organizados en dos caravanas, los migrantes, originarios de Venezuela, Cuba, Haití y de países de Centroamérica, iniciaron la travesía porque según reseña la agencia de noticias Efe, llevan esperando dos semanas por permisos temporales para transitar por territorio mexicano y estos no han llegado.
La primera caravana, conformada por unas 100 personas, partió en la madrugada del lunes. El grupo mayoritario, integrado por unos 600 niños, 1.200 mujeres y unos 2.000 hombres, salió al mediodía.
Vía RunRun.es
4.300 migrantes de distintos países partieron en busca de documentos de tránsito, desde la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala.
Organizados en dos caravanas, los migrantes, originarios de Venezuela, Cuba, Haití y de países de Centroamérica, iniciaron la travesía porque según reseña la agencia de noticias Efe, llevan esperando dos semanas por permisos temporales para transitar por territorio mexicano y estos no han llegado.
La primera caravana, conformada por unas 100 personas, partió en la madrugada del lunes. El grupo mayoritario, integrado por unos 600 niños, 1.200 mujeres y unos 2.000 hombres, salió al mediodía.
Vía RunRun.es
runrun.es
Dos nuevas caravanas de migrantes partieron de México rumbo a Estados Unidos
De los 48.430 migrantes de todas las nacionalidades que han cruzado el Darién, 28.079 son venezolanos, según David Smolansky 4.300 migrantes de distintos países partieron en busca de docum
🦠🇻🇪Nueva ola de COVID-19: 7 dudas comunes sobre reinfección, síntomas y variantes
🔸Los cambios en los síntomas del COVID-19 tienen que ver con las mutaciones de este microorganismo infeccioso y con el surgimiento de nuevas variantes
🔸Ómicron y sus sublinajes causan más dolor de garganta, congestión nasal y dolor de cabeza, con probables cuadros de rinosinusitis
🔸La inmunidad con los coronavirus es de corta duración. Y, con ómicron, aún más. Esto hace posible que una persona pueda reinfectarse hasta dos veces en un mismo mes con distintos sublinajes
🔸En la nueva ola de casos de COVID-19 en Venezuela predomina la subvariante BA.2 de ómicron y sus sublinajes BA. 2.9 y BA.2.12.1, asegura Flor Pujol
🔸Aunque la subvariante BA.5 de ómicron circula en Venezuela, aún no es de predominio comunitario. Esta mutación parece recuperar la capacidad de replicarse con más efectividad en los pulmones
🔸«Es importante que mantengamos la prevención, justamente porque hay el riesgo de que la subvariante BA.5 no sea tan benignacomo los otros sublinajes de ómicron», alertó Pujol
Vía RunRun.es
🔸Los cambios en los síntomas del COVID-19 tienen que ver con las mutaciones de este microorganismo infeccioso y con el surgimiento de nuevas variantes
🔸Ómicron y sus sublinajes causan más dolor de garganta, congestión nasal y dolor de cabeza, con probables cuadros de rinosinusitis
🔸La inmunidad con los coronavirus es de corta duración. Y, con ómicron, aún más. Esto hace posible que una persona pueda reinfectarse hasta dos veces en un mismo mes con distintos sublinajes
🔸En la nueva ola de casos de COVID-19 en Venezuela predomina la subvariante BA.2 de ómicron y sus sublinajes BA. 2.9 y BA.2.12.1, asegura Flor Pujol
🔸Aunque la subvariante BA.5 de ómicron circula en Venezuela, aún no es de predominio comunitario. Esta mutación parece recuperar la capacidad de replicarse con más efectividad en los pulmones
🔸«Es importante que mantengamos la prevención, justamente porque hay el riesgo de que la subvariante BA.5 no sea tan benignacomo los otros sublinajes de ómicron», alertó Pujol
Vía RunRun.es
runrun.es
Nueva ola de COVID-19: 7 dudas comunes sobre reinfección, síntomas y variantes
Los cambios en los síntomas del COVID-19 tienen que ver con las mutaciones de este microorganismo infeccioso y con el surgimiento de nuevas variantesÓmicron y sus sublinajes causan más dolor de g
🗓 Hoy es miércoles, 27 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 126 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
🦠 Han transcurrido 2 años y 126 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
😎🌞🇻🇪El Mañanero de hoy #27Jul: Las 8 noticias que debes saber
Perlas de Maduro: «Amenazas terroristas de última hora se escuchan desde Bogotá»
#26Jul | Venezuela suma 184 nuevos contagios por covid-19
Dos nuevas caravanas de migrantes partieron de México rumbo a Estados Unidos
DDHH olvidados | Una bala perdida apagó la vida de Brayan Principal
Zonas Económicas Especiales generan preocupación para la «seguridad jurídica del inversor»
Aseguran que el mercado farmacéutico venezolano creció 12 % en primer semestre de 2022
Venezuela: ¿qué implica un deshielo comercial con Colombia?
Nueva ola de COVID-19: 7 dudas comunes sobre reinfección, síntomas y variantes
👀Tienes que ver esto:
77% de empresas petroquímicas trabajaban por debajo del 40% de su capacidad
🗣La cita del día:
"Todos los venezolanos, mayores de 18 años tienen derecho a votar, eso es inobjetable. Ahora bien, tienen que hacer su traslado legal para poder votar en el exterior. Solamente 108.000 venezolanos están registrados para votar en el exterior y hablamos de millones que no lo están", Enrique Márquez, rector del CNE #26Jul
Perlas de Maduro: «Amenazas terroristas de última hora se escuchan desde Bogotá»
#26Jul | Venezuela suma 184 nuevos contagios por covid-19
Dos nuevas caravanas de migrantes partieron de México rumbo a Estados Unidos
DDHH olvidados | Una bala perdida apagó la vida de Brayan Principal
Zonas Económicas Especiales generan preocupación para la «seguridad jurídica del inversor»
Aseguran que el mercado farmacéutico venezolano creció 12 % en primer semestre de 2022
Venezuela: ¿qué implica un deshielo comercial con Colombia?
Nueva ola de COVID-19: 7 dudas comunes sobre reinfección, síntomas y variantes
👀Tienes que ver esto:
77% de empresas petroquímicas trabajaban por debajo del 40% de su capacidad
🗣La cita del día:
"Todos los venezolanos, mayores de 18 años tienen derecho a votar, eso es inobjetable. Ahora bien, tienen que hacer su traslado legal para poder votar en el exterior. Solamente 108.000 venezolanos están registrados para votar en el exterior y hablamos de millones que no lo están", Enrique Márquez, rector del CNE #26Jul
runrun.es
El Mañanero de hoy #27Jul: Las 8 noticias que debes saber
La lista de cambios que Gustavo Petro quiere concretar tras su llegada al poder incluye normalizar las relaciones entre Colombia y Venezuela.Perlas de Maduro: «Amenazas terroristas de última
🦠🇻🇪#26Jul | Venezuela suma 184 nuevos contagios por covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios asciende a 533.379 y el de fallecidos continúa en 5.757
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 26 de julio se reportaron en el país 184 nuevos contagios por covid-19: 181 por transmisión comunitaria y 3 importados. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 533.379 y el de fallecidos continúa en 5.757.
«Bolívar es el estado que hoy registra más nuevos casos comunitarios (27), con contagios activos en 3 municipios; seguido por las entidades: Miranda (23), Caracas (19), Sucre (19) y Yaracuy (18)», tuiteó.
De igual modo, Rodríguez precisó que hay 523.146 pacientes recuperados (98%) y 4.476 casos activos.
Menos del 50% de la población venezolana tiene dos dosis
La Alianza Rebelde Investiga revisó lo que ha ocurrido en el primer año de vacunación en el país. Encontró, además de la discordancia entre reportes independientes y las cifras oficiales, que el país no llega al 50% de población vacunada con dos dosis, solo 16% tiene tercera dosis y los grupos de personas vulnerables con enfermedades crónicas han sido desatendidas desde que comenzó la pandemia.
Asimismo, se encontró que menos de la mitad de las personas mayores de 65 recibieron vacunas. Sin embargo, en lo que respecta a la vacunación de niños y maestros, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) avanzó satisfactoriamente: hasta marzo de 2022, 60% de los estudiantes tenías las dos dosis y 100% del personal docente, obrero y administrativo adscritos a Andiep tenía las dos vacunas en marzo de 2022.
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios asciende a 533.379 y el de fallecidos continúa en 5.757
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 26 de julio se reportaron en el país 184 nuevos contagios por covid-19: 181 por transmisión comunitaria y 3 importados. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 533.379 y el de fallecidos continúa en 5.757.
«Bolívar es el estado que hoy registra más nuevos casos comunitarios (27), con contagios activos en 3 municipios; seguido por las entidades: Miranda (23), Caracas (19), Sucre (19) y Yaracuy (18)», tuiteó.
De igual modo, Rodríguez precisó que hay 523.146 pacientes recuperados (98%) y 4.476 casos activos.
Menos del 50% de la población venezolana tiene dos dosis
La Alianza Rebelde Investiga revisó lo que ha ocurrido en el primer año de vacunación en el país. Encontró, además de la discordancia entre reportes independientes y las cifras oficiales, que el país no llega al 50% de población vacunada con dos dosis, solo 16% tiene tercera dosis y los grupos de personas vulnerables con enfermedades crónicas han sido desatendidas desde que comenzó la pandemia.
Asimismo, se encontró que menos de la mitad de las personas mayores de 65 recibieron vacunas. Sin embargo, en lo que respecta a la vacunación de niños y maestros, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) avanzó satisfactoriamente: hasta marzo de 2022, 60% de los estudiantes tenías las dos dosis y 100% del personal docente, obrero y administrativo adscritos a Andiep tenía las dos vacunas en marzo de 2022.
runrun.es
#26Jul | Venezuela suma 184 nuevos contagios por covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios asciende a 533.379 y el de fallecidos continúa en 5.757La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter