🗓 Hoy es jueves, 21 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 121 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
🦠 Han transcurrido 2 años y 121 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
😎🌞🇻🇪El Mañanero de hoy #21Jul: Las 8 noticias que debes saber
La jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Flor Pujol, aseguró que «el país está equipado para el diagnóstico (y control) de la viruela símica».
#20Jul | Venezuela sumó 3 fallecidos por covid-19 y 119 casos
Perlas de Maduro: «La economía de Venezuela crece como un cohete»
Gobierno espera construir “poderoso” sistema de salud con salarios de $30 a $98
Salario dolarizado promedio en Venezuela sigue en picada
Apagón del Saime le saca canas a los venezolanos
Familiares de niños y adolescentes con fibrosis quística piden al gobierno el acceso a medicinas
Constructoras de paz | Ellas luchan contra el hambre en un Sucre azotado por la desnutrición
Flor Pujol: «Venezuela está equipada para el diagnóstico molecular de la viruela símica»
👀Tienes que ver esto:
Personas con discapacidad exigen mejores condiciones para el gremio y el pago de bonificaciones
🗣La cita del día:
«Da mucha tristeza ver que ahorita, a pesar de toda las experiencias narradas, documentadas, de gestos de xenofobia en buen número de países, todavía haya gente que se coma el cuento de ese supuesto paraíso o del sueño americano», Diosdado Cabello #20Jul
La jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Flor Pujol, aseguró que «el país está equipado para el diagnóstico (y control) de la viruela símica».
#20Jul | Venezuela sumó 3 fallecidos por covid-19 y 119 casos
Perlas de Maduro: «La economía de Venezuela crece como un cohete»
Gobierno espera construir “poderoso” sistema de salud con salarios de $30 a $98
Salario dolarizado promedio en Venezuela sigue en picada
Apagón del Saime le saca canas a los venezolanos
Familiares de niños y adolescentes con fibrosis quística piden al gobierno el acceso a medicinas
Constructoras de paz | Ellas luchan contra el hambre en un Sucre azotado por la desnutrición
Flor Pujol: «Venezuela está equipada para el diagnóstico molecular de la viruela símica»
👀Tienes que ver esto:
Personas con discapacidad exigen mejores condiciones para el gremio y el pago de bonificaciones
🗣La cita del día:
«Da mucha tristeza ver que ahorita, a pesar de toda las experiencias narradas, documentadas, de gestos de xenofobia en buen número de países, todavía haya gente que se coma el cuento de ese supuesto paraíso o del sueño americano», Diosdado Cabello #20Jul
runrun.es
El Mañanero de hoy #21Jul: Las 8 noticias que debes saber
La jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Flor Pujol, aseguró que «el país está equipado para el diagnóstico (y control)
🇪🇸 🥵 Pedro Sánchez: “Más de 500 personas fallecieron en España por ola de calor”
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez afirmó que la ola de calor que azotó España durante diez días provocó la muerte de “más de 500 personas”.
“Durante esta ola de calor, según los registros, los datos, han sido más de 500 personas las que han fallecido, como consecuencia de las temperaturas tan altas“, indicó Sánchez, en referencia a una estimación del aumento de la mortalidad realizada por un instituto de salud pública, informó AFP.
“Pido a los ciudadanos que extrememos nuestras precauciones“, solicitó Sánchez.
La cantidad de muertos que citó es una referencia a las estimaciones realizas por el Instituto de Salud Carlos III, que hace un cálculo estadístico del aumento de la mortalidad provocado por causas precisas como el alza de las temperaturas, comparando estas cifras con las series estadísticas históricas.
Vía Monitoreamos
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez afirmó que la ola de calor que azotó España durante diez días provocó la muerte de “más de 500 personas”.
“Durante esta ola de calor, según los registros, los datos, han sido más de 500 personas las que han fallecido, como consecuencia de las temperaturas tan altas“, indicó Sánchez, en referencia a una estimación del aumento de la mortalidad realizada por un instituto de salud pública, informó AFP.
“Pido a los ciudadanos que extrememos nuestras precauciones“, solicitó Sánchez.
La cantidad de muertos que citó es una referencia a las estimaciones realizas por el Instituto de Salud Carlos III, que hace un cálculo estadístico del aumento de la mortalidad provocado por causas precisas como el alza de las temperaturas, comparando estas cifras con las series estadísticas históricas.
Vía Monitoreamos
🇺🇸🦠Biden da positivo por COVID-19
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado positivo por COVID-19 esta mañana y tiene síntomas "muy leves" de la enfermedad, según informó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Biden, que tiene puesta la vacuna contra la enfermedad y también los dos refuerzos, ha comenzado un tratamiento con el antirretrovírico oral Paxlovid, permanecerá aislado en la Casa Blanca y seguirá trabajando.
En este sentido, Jean-Pierre explicó que el mandatario ha estado ya en contacto con miembros de su equipo por teléfono y participará en varias reuniones telefónicas o por videoconferencia desde su residencia.
De acuerdo con el protocolo de la Casa Blanca, que va más allá de las recomendaciones de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés), Biden continuará aislado hasta que dé negativo y no volverá a sus tareas de forma presencial hasta entonces.
La Casa Blanca prometió actualizar a diario los datos sobre el estado de salud del presidente mientras éste sigue trabajando.
La unidad médica de la Casa Blanca, además, informará a todos los contactos cercanos del presidente, incluidos los que tuvo ayer con miembros del Congreso y de los medios de comunicación, así como otras personas, durante su viaje a Massachusetts.
El último test que se había hecho Biden y que había dado negativo fue el pasado martes.
Vía EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado positivo por COVID-19 esta mañana y tiene síntomas "muy leves" de la enfermedad, según informó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Biden, que tiene puesta la vacuna contra la enfermedad y también los dos refuerzos, ha comenzado un tratamiento con el antirretrovírico oral Paxlovid, permanecerá aislado en la Casa Blanca y seguirá trabajando.
En este sentido, Jean-Pierre explicó que el mandatario ha estado ya en contacto con miembros de su equipo por teléfono y participará en varias reuniones telefónicas o por videoconferencia desde su residencia.
De acuerdo con el protocolo de la Casa Blanca, que va más allá de las recomendaciones de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés), Biden continuará aislado hasta que dé negativo y no volverá a sus tareas de forma presencial hasta entonces.
La Casa Blanca prometió actualizar a diario los datos sobre el estado de salud del presidente mientras éste sigue trabajando.
La unidad médica de la Casa Blanca, además, informará a todos los contactos cercanos del presidente, incluidos los que tuvo ayer con miembros del Congreso y de los medios de comunicación, así como otras personas, durante su viaje a Massachusetts.
El último test que se había hecho Biden y que había dado negativo fue el pasado martes.
Vía EFE
👨🏻🗣Perlas de Maduro: «La economía de Venezuela crece como un cohete»
Maduro encabezó el 20 de julio el acto de promulgación de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
«Esta ley (ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales) ha sido objeto de una gran consulta nacional Venezuela toma y retoma el camino de la construcción de las zonas económicas especiales, como camino para el impulso y el desarrollo de las fuerzas productivas de nuestro país».
«Lo importante es que las leyes no queden en letras muertas, en letra dormida, en letra congelada, sino que las leyes sean activadas con una gran energía, con una gran voluntad política».
«Yo estoy seguro que esta ley viene a construir nuevos motores territoriales, regionales en función del crecimiento de la economía productiva; del crecimiento de la economía real, en función de dar condiciones especiales para la confianza económica a los inversionistas que vengan de todo el mundo».
«Por eso hemos invitado a todo el cuerpo diplomático del país. Este día voy a firmar la ley, vamos a debatir la ley y vamos a conocer la ley. Vamos a definir las primeras zonas económicas especiales del país en un mensaje al mundo muy claro para que vengan a Venezuela. Que los que están profundicen sus inversiones y los que no están es la hora de venir a Venezuela. Venezuela está de moda. Hoy Venezuela está de moda en el mundo».
Maduro encabezó el 20 de julio el acto de promulgación de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
«Esta ley (ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales) ha sido objeto de una gran consulta nacional Venezuela toma y retoma el camino de la construcción de las zonas económicas especiales, como camino para el impulso y el desarrollo de las fuerzas productivas de nuestro país».
«Lo importante es que las leyes no queden en letras muertas, en letra dormida, en letra congelada, sino que las leyes sean activadas con una gran energía, con una gran voluntad política».
«Yo estoy seguro que esta ley viene a construir nuevos motores territoriales, regionales en función del crecimiento de la economía productiva; del crecimiento de la economía real, en función de dar condiciones especiales para la confianza económica a los inversionistas que vengan de todo el mundo».
«Por eso hemos invitado a todo el cuerpo diplomático del país. Este día voy a firmar la ley, vamos a debatir la ley y vamos a conocer la ley. Vamos a definir las primeras zonas económicas especiales del país en un mensaje al mundo muy claro para que vengan a Venezuela. Que los que están profundicen sus inversiones y los que no están es la hora de venir a Venezuela. Venezuela está de moda. Hoy Venezuela está de moda en el mundo».
runrun.es
Perlas de Maduro: «La economía de Venezuela crece como un cohete»
Nicolás Maduro encabezó el 20 de julio el acto de promulgación de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales. Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:"Esta le
🍲🇻🇪💵Cendas: Se necesitan casi 20 salarios mínimos mensuales para comprar la canasta alimentaria
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar para el mes de junio, tuvo un costo de 459,84 dólares, el equivalente a 2.593,47 bolívares. Así lo informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
La cifra presentó una disminución de $17,68, es decir, -3,7%. Sin embargo, en bolívares aumentó 5,1% con respecto al costo de la canasta del mes de mayo.
El Cendas indicó que se requieren 19.94 salarios mínimos mensuales, o 0.66 salarios mínimos diarios para cubrir el costo de la Canasta Alimentaria que está integrada por 60 productos.
De acuerdo con el reporte, los rubros que más aumentaron fueron:
Grasas y aceites con 18,6%, Cereales y productos derivados 18,1%, Café con 16,9% seguido de Salsa y mayonesa con 9,3%.
El Cendas destaca que el salario actual del venezolano se ubica en 130 bolívares que equivalen a $23,04.
Salario dolarizado promedio en picada
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló en su más reciente informe la disminución del salario dolarizado promedio en Venezuela en los últimos tres meses.
En junio, según estos datos, se acentuó la caída de los salarios reales respecto a mayo de 2022. La medición incluye los salarios más bonificaciones.
El OVV precisó que las remuneraciones de los trabajadores disminuyeron 6,6% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.
Mientras que, en términos de dólares estadounidenses, la remuneración promedio en junio se situó se situó en US$ 118,4.
Esta cifra es menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente.
El OVF resaltó que la remuneración promedio en el país apenas cubre un tercio del valor de la canasta alimentaria.
Ello sin incluir el gasto en servicios, tales como alquiler de la vivienda, electricidad, gasolina, comunicaciones y medicinas.
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar para el mes de junio, tuvo un costo de 459,84 dólares, el equivalente a 2.593,47 bolívares. Así lo informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
La cifra presentó una disminución de $17,68, es decir, -3,7%. Sin embargo, en bolívares aumentó 5,1% con respecto al costo de la canasta del mes de mayo.
El Cendas indicó que se requieren 19.94 salarios mínimos mensuales, o 0.66 salarios mínimos diarios para cubrir el costo de la Canasta Alimentaria que está integrada por 60 productos.
De acuerdo con el reporte, los rubros que más aumentaron fueron:
Grasas y aceites con 18,6%, Cereales y productos derivados 18,1%, Café con 16,9% seguido de Salsa y mayonesa con 9,3%.
El Cendas destaca que el salario actual del venezolano se ubica en 130 bolívares que equivalen a $23,04.
Salario dolarizado promedio en picada
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló en su más reciente informe la disminución del salario dolarizado promedio en Venezuela en los últimos tres meses.
En junio, según estos datos, se acentuó la caída de los salarios reales respecto a mayo de 2022. La medición incluye los salarios más bonificaciones.
El OVV precisó que las remuneraciones de los trabajadores disminuyeron 6,6% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.
Mientras que, en términos de dólares estadounidenses, la remuneración promedio en junio se situó se situó en US$ 118,4.
Esta cifra es menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente.
El OVF resaltó que la remuneración promedio en el país apenas cubre un tercio del valor de la canasta alimentaria.
Ello sin incluir el gasto en servicios, tales como alquiler de la vivienda, electricidad, gasolina, comunicaciones y medicinas.
runrun.es
Cendas: Se necesitan casi 20 salarios mínimos mensuales para comprar la canasta alimentaria
El Cendas destaca que el salario actual del venezolano se ubica en 130 bolívares que equivalen a $23,04 La Canasta Alimentaria Familiar para el mes de junio tuvo un costo de 459,84 dólares,
🚨🇻🇪15 videos y audios de la travesía de los venezolanos por el “infierno del Darién”
🔹William Monterola, oriundo de Nueva Esparta, murió hace unas semanas dentro de la selva del Darién
La cantidad de venezolanos que cruzan la selva del Darién ha aumentado drásticamente en este año 2022. Es tanto así que ya superan a poblaciones de Cuba y Haití en cruzar este peligroso paso.
De acuerdo con Human Rights Watch, actualmente, los venezolanos representan más de un tercio del total de los migrantes que utilizan este peligroso camino.
Asimismo, la organización advierte que los venezolanos, junto a personas de otras nacionalidades, sufren robos y graves abusos, incluyendo violaciones sexuales.
Los venezolanos que cruzan este paso, ubicado en la frontera entre Colombia y Panamá, se enfrentan a incontables peligros y sus testimonios dan cuenta de lo difícil que es atravesarlo.
También, los migrantes se enfrentan a peligros que ocasionan las condiciones naturales, tales como ríos caudalosos y animales salvajes.
Durante su travesía por el Darién, muchos venezolanos documentan a través de videos y fotos las dificultades que enfrentan. Y estos materiales se han difundido en redes sociales.
Venezolanos desaparecidos, que sufren lesiones o pierden la vida, mujeres abusadas sexualmente. Es parte de la realidad de los migrantes que cruzan la selva del Darién.
En este #RRPlus recopilamos quince testimonios que dan cuenta de las dificultades de atravesar el «infierno de Darién», como lo definen los propios migrantes.
🔹William Monterola, oriundo de Nueva Esparta, murió hace unas semanas dentro de la selva del Darién
La cantidad de venezolanos que cruzan la selva del Darién ha aumentado drásticamente en este año 2022. Es tanto así que ya superan a poblaciones de Cuba y Haití en cruzar este peligroso paso.
De acuerdo con Human Rights Watch, actualmente, los venezolanos representan más de un tercio del total de los migrantes que utilizan este peligroso camino.
Asimismo, la organización advierte que los venezolanos, junto a personas de otras nacionalidades, sufren robos y graves abusos, incluyendo violaciones sexuales.
Los venezolanos que cruzan este paso, ubicado en la frontera entre Colombia y Panamá, se enfrentan a incontables peligros y sus testimonios dan cuenta de lo difícil que es atravesarlo.
También, los migrantes se enfrentan a peligros que ocasionan las condiciones naturales, tales como ríos caudalosos y animales salvajes.
Durante su travesía por el Darién, muchos venezolanos documentan a través de videos y fotos las dificultades que enfrentan. Y estos materiales se han difundido en redes sociales.
Venezolanos desaparecidos, que sufren lesiones o pierden la vida, mujeres abusadas sexualmente. Es parte de la realidad de los migrantes que cruzan la selva del Darién.
En este #RRPlus recopilamos quince testimonios que dan cuenta de las dificultades de atravesar el «infierno de Darién», como lo definen los propios migrantes.
Runrun
15 videos y audios de la travesía de los venezolanos por el “infierno del Darién”
William Monterola, oriundo de Nueva Esparta, murió hace unas semanas dentro de la selva del DariénLa cantidad de venezolanos que cruzan la selva del Darién ha aumentado drásticamente en este añ
🗓 Hoy es viernes, 22 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 122 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
🦠 Han transcurrido 2 años y 122 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
😎🌞🇻🇪El Mañanero de hoy #22Jul: Las 8 noticias que debes saber
La cantidad de venezolanos que cruzan la selva del Darién ha aumentado drásticamente en este año 2022. Es tanto así que ya superan a poblaciones de Cuba y Haití en cruzar este peligroso paso.
Colectivos y PNB impidieron que marcha de trabajadores llegara a Miraflores
Detenido dirigente sindical del PCV tras participar en marcha de trabajadores públicos
Kapé Kapé: Asesinaron a tres indígenas en Bolívar
Constructoras de paz | Derechos sexuales y reproductivos de las venezolanas no están garantizados
Podcast | Tres en uno: Inflación de Venezuela, precandidatos opositores al ruedo y caída del Saime
15 videos y audios de la travesía de los venezolanos por el “infierno del Darién”
Las primeras cinco zonas especiales que creó Maduro para atraer inversión extranjera
Cendas: Se necesitan casi 20 salarios mínimos mensuales para comprar la canasta alimentaria
👀Tienes que ver esto:
Personas con discapacidad exigen mejores condiciones para el gremio y el pago de bonificaciones
🗣La cita del día:
«Tenemos la mitad del gabinete con coronavirus. Todo el mundo con coronavirus, Delcy Rodríguez, Castro Soteldo, Jorge Rodríguez, Néstor Reverol Torres. A cuidarse, el coronavirus sigue presente», Nicolás Maduro #21Jul
La cantidad de venezolanos que cruzan la selva del Darién ha aumentado drásticamente en este año 2022. Es tanto así que ya superan a poblaciones de Cuba y Haití en cruzar este peligroso paso.
Colectivos y PNB impidieron que marcha de trabajadores llegara a Miraflores
Detenido dirigente sindical del PCV tras participar en marcha de trabajadores públicos
Kapé Kapé: Asesinaron a tres indígenas en Bolívar
Constructoras de paz | Derechos sexuales y reproductivos de las venezolanas no están garantizados
Podcast | Tres en uno: Inflación de Venezuela, precandidatos opositores al ruedo y caída del Saime
15 videos y audios de la travesía de los venezolanos por el “infierno del Darién”
Las primeras cinco zonas especiales que creó Maduro para atraer inversión extranjera
Cendas: Se necesitan casi 20 salarios mínimos mensuales para comprar la canasta alimentaria
👀Tienes que ver esto:
Personas con discapacidad exigen mejores condiciones para el gremio y el pago de bonificaciones
🗣La cita del día:
«Tenemos la mitad del gabinete con coronavirus. Todo el mundo con coronavirus, Delcy Rodríguez, Castro Soteldo, Jorge Rodríguez, Néstor Reverol Torres. A cuidarse, el coronavirus sigue presente», Nicolás Maduro #21Jul
runrun.es
El Mañanero de hoy #22Jul: Las 8 noticias que debes saber
La cantidad de venezolanos que cruzan la selva del Darién ha aumentado drásticamente en este año 2022. Es tanto así que ya superan a poblaciones de Cuba y Haití en cruzar este peligroso paso.
🚨🇻🇪🦠#21Jul | Gobierno reporta 563 nuevos contagios por covid-19
🔹De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios asciende a 531.657 y el de fallecidos continúa en 5.753
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 21 de julio se reportaron en el país 563 nuevos contagios por covid-19: 562 por transmisión comunitaria y 1 importado. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 531.657 y el de fallecidos continúa en 5.753.
«El estado donde se detecta la mayor cifra de nuevos casos comunitarios es Miranda (187); con contagios activos en 14 municipios; le siguen las entidades: Caracas (174), Zulia (61) y Yaracuy (59)», tuiteó.
De igual modo, Rodríguez precisó que hay 522.054 pacientes recuperados (98%) y 3.850 casos activos.
🔹De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios asciende a 531.657 y el de fallecidos continúa en 5.753
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter que el 21 de julio se reportaron en el país 563 nuevos contagios por covid-19: 562 por transmisión comunitaria y 1 importado. Con estas cifras, el total de contagios asciende a 531.657 y el de fallecidos continúa en 5.753.
«El estado donde se detecta la mayor cifra de nuevos casos comunitarios es Miranda (187); con contagios activos en 14 municipios; le siguen las entidades: Caracas (174), Zulia (61) y Yaracuy (59)», tuiteó.
De igual modo, Rodríguez precisó que hay 522.054 pacientes recuperados (98%) y 3.850 casos activos.
runrun.es
#21Jul | Gobierno reporta 563 nuevos contagios por covid-19
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de contagios asciende a 531.657 y el de fallecidos continúa en 5.753La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó vía Twitter
🚨🇻🇪Kapé Kapé: Asesinaron a tres indígenas en Bolívar
La asociación detalló que el asesinato se produjo la mañana del martes 19 de julio. Lo cometieron «grupos disidentes» que operan en los mismos territorios en que habitan los miembros de la comunidad jivi, en una zona fronteriza con Brasil.
El director de la asociación civil indígena Kapé Kapé, Armando Obdola, aseguró a EFE que a tres indígenas de la etnia jivi los asesinaron con disparos en la cabeza en el municipio Sucre del estado Bolívar.
Detalló que el asesinato se produjo la mañana del martes 19 de julio. Lo cometieron «grupos disidentes» que operan en los mismos territorios en que habitan los miembros de la comunidad jivi, en una zona fronteriza con Brasil.
«La información que manejamos desde ayer con los indígenas investigadores de la zona, a través de las familias, es que sí fueron asesinados estos hombres jivi, producto de grupos armados que aún no tienen identificación (…) Fueron acribillados», informó el dirigente de Kapé Kapé.
La asociación refirió, en su cuenta en Twitter, que los indígenas asesinados no se dedicaban a la minería.
La asociación detalló que el asesinato se produjo la mañana del martes 19 de julio. Lo cometieron «grupos disidentes» que operan en los mismos territorios en que habitan los miembros de la comunidad jivi, en una zona fronteriza con Brasil.
El director de la asociación civil indígena Kapé Kapé, Armando Obdola, aseguró a EFE que a tres indígenas de la etnia jivi los asesinaron con disparos en la cabeza en el municipio Sucre del estado Bolívar.
Detalló que el asesinato se produjo la mañana del martes 19 de julio. Lo cometieron «grupos disidentes» que operan en los mismos territorios en que habitan los miembros de la comunidad jivi, en una zona fronteriza con Brasil.
«La información que manejamos desde ayer con los indígenas investigadores de la zona, a través de las familias, es que sí fueron asesinados estos hombres jivi, producto de grupos armados que aún no tienen identificación (…) Fueron acribillados», informó el dirigente de Kapé Kapé.
La asociación refirió, en su cuenta en Twitter, que los indígenas asesinados no se dedicaban a la minería.
runrun.es
Kapé Kapé: Asesinaron a tres indígenas en Bolívar
La asociación detalló que el asesinato se produjo la mañana del martes 19 de julio. Lo cometieron "grupos disidentes" que operan en los mismos territorios en que habitan los miembros de la comunida
🚨 👮🏻♂️ Fedenaga: Los productores no podemos dejar la mitad de lo que llevamos en las alcabalas
🔹El presidente de Fedenaga insistió en que entienden la necesidad de los funcionarios, pero no pueden pasar por 16 o 18 alcabalas y dejar la mitad de la mercancía
El presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela, Armando Chacín, señaló en entrevista con Radio Fedecámaras que las alcabalas en Venezuela, en vez de ser un dispositivo de seguridad, se han convertido en un grave problema para todos los productores.
“Los venezolanos sabemos que es difícil pasar por una alcabala cuando trasladas algo, como un producto del sector primario, o cuando vas en una unidad de autobús, es difícil la cantidad de veces que te registran», dijo.
Chacín aseguró que un viaje desde Maracaibo a Caracas, que normalmente dura nueve horas, puede durar hasta 15 horas por todas las alcabalas que hay que pasar.
“Hay alcabalas en las que pasas más de una hora en las revisiones. Es un obstáculo, algo que nos perturba y no nos favorece en el tema de la seguridad, porque siguen habiendo atracos en las carreteras”, afirmó el presidente de Fedenaga.
La autoridades no responden
En entrevista para Fedecámaras Radio Chacín indicó que aunque han sostenido reuniones con el Ministerio de Relaciones Interiores, el problema continúa.
Chancín comentó que han realizado algunas denuncias y que dicho ministerio les ha dado la posibilidad de que no se siga arremetiendo contra los productores agropecuarios. Sin embargo, todos los días reciben nuevos reportes.
🔹El presidente de Fedenaga insistió en que entienden la necesidad de los funcionarios, pero no pueden pasar por 16 o 18 alcabalas y dejar la mitad de la mercancía
El presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela, Armando Chacín, señaló en entrevista con Radio Fedecámaras que las alcabalas en Venezuela, en vez de ser un dispositivo de seguridad, se han convertido en un grave problema para todos los productores.
“Los venezolanos sabemos que es difícil pasar por una alcabala cuando trasladas algo, como un producto del sector primario, o cuando vas en una unidad de autobús, es difícil la cantidad de veces que te registran», dijo.
Chacín aseguró que un viaje desde Maracaibo a Caracas, que normalmente dura nueve horas, puede durar hasta 15 horas por todas las alcabalas que hay que pasar.
“Hay alcabalas en las que pasas más de una hora en las revisiones. Es un obstáculo, algo que nos perturba y no nos favorece en el tema de la seguridad, porque siguen habiendo atracos en las carreteras”, afirmó el presidente de Fedenaga.
La autoridades no responden
En entrevista para Fedecámaras Radio Chacín indicó que aunque han sostenido reuniones con el Ministerio de Relaciones Interiores, el problema continúa.
Chancín comentó que han realizado algunas denuncias y que dicho ministerio les ha dado la posibilidad de que no se siga arremetiendo contra los productores agropecuarios. Sin embargo, todos los días reciben nuevos reportes.
runrun.es
Fedenaga: Los productores no podemos dejar la mitad de lo que llevamos en las alcabalas
El presidente de Fedenaga insistió en que entienden la necesidad de los funcionarios, pero no pueden pasar por 16 o 18 alcabalas y dejar la mitad de la mercancía El presidente de la Federac
🇦🇼 ✈️🇻🇪🚫Aruba mantiene restricción de vuelos con Venezuela y señala a Caracas
🔹Aruba extendió hasta el 21 de octubre una disposición que prohíbe los vuelos de transporte, carga y correo con Venezuela
🔹La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dejó entrever que las negociaciones para reactivar vuelos y abrir fronteras estuvieron avanzadas
Las autoridades de Aruba renovaron el pasado 21 de julio, a través de un aviso de la Organización de Aviación Civil Internacional (Notam), la restricción que prohíbe los vuelos de transporte de pasajeros, carga y correo con Venezuela.
La nueva disposición tendrá vigencia hasta el próximo 21 de octubre, informó el medio aliado Crónicas del Caribe.
Aunque en redes sociales se filtró información sobre una presunta eliminación de las restricciones de vuelos, los Países Bajos, a través de su embajada en Venezuela, desmintieron esta versión.
«No es correcto, por favor, no contacten a sus agentes de viaje”, se leía en el mensaje compartido en la cuenta en Twitter de la sede diplomática.
Aruba responsabiliza a Caracas
La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dejó entrever que las negociaciones para reactivar vuelos y abrir fronteras estuvieron avanzadas. Pero deslizó que no hubo acuerdos y que fue por falta de cooperación venezolana.
“Lamentablemente, todavía no hemos acordado los detalles de la apertura de fronteras con las autoridades de Venezuela. Ellos no dan la cooperación que necesitamos para poder llegar a una decisión definitiva”, comentó Wever-Croes en un audio compartido al medio Noticia Impacto de Aruba
🔹Aruba extendió hasta el 21 de octubre una disposición que prohíbe los vuelos de transporte, carga y correo con Venezuela
🔹La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dejó entrever que las negociaciones para reactivar vuelos y abrir fronteras estuvieron avanzadas
Las autoridades de Aruba renovaron el pasado 21 de julio, a través de un aviso de la Organización de Aviación Civil Internacional (Notam), la restricción que prohíbe los vuelos de transporte de pasajeros, carga y correo con Venezuela.
La nueva disposición tendrá vigencia hasta el próximo 21 de octubre, informó el medio aliado Crónicas del Caribe.
Aunque en redes sociales se filtró información sobre una presunta eliminación de las restricciones de vuelos, los Países Bajos, a través de su embajada en Venezuela, desmintieron esta versión.
«No es correcto, por favor, no contacten a sus agentes de viaje”, se leía en el mensaje compartido en la cuenta en Twitter de la sede diplomática.
Aruba responsabiliza a Caracas
La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dejó entrever que las negociaciones para reactivar vuelos y abrir fronteras estuvieron avanzadas. Pero deslizó que no hubo acuerdos y que fue por falta de cooperación venezolana.
“Lamentablemente, todavía no hemos acordado los detalles de la apertura de fronteras con las autoridades de Venezuela. Ellos no dan la cooperación que necesitamos para poder llegar a una decisión definitiva”, comentó Wever-Croes en un audio compartido al medio Noticia Impacto de Aruba
runrun.es
Aruba mantiene restricción de vuelos con Venezuela y señala a Caracas
Aruba extendió hasta el 21 de octubre una disposición que prohíbe los vuelos de transporte, carga y correo con VenezuelaLa primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, dejó entrever que las ne
🗓 Hoy es sábado, 23 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 123 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz fin de semana!
🦠 Han transcurrido 2 años y 123 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz fin de semana!
🏦🇻🇪 A partir del 6 de agosto antiguos clientes BOD sólo podrán recibir y efectuar transferencias desde su nueva cuenta BNC
A partir del 6 de agosto 2022 los antiguos clientes BOD, sólo podrán recibir y efectuar transferencias a otros bancos desde su nueva cuenta BNC, informó el Banco Nacional de Crédito (BNC) a través de un comunicado.
La institución de intermediación financiera hizo un llamado a los antiguos clientes del BOD a conocer su nueva cuenta BNC a través de los canales electrónicos o asistiendo a la agencia de su preferencia.
Luego de las autorizaciones correspondientes de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban, el pasado jueves 23 y viernes 24 de junio, se hizo la transferencia de todas las operaciones y clientes del Banco Occidental de Descuento (BOD), con la finalidad de que los clientes puedan tener acceso a los medios electrónicos y la web del BNC, si inconvenientes.
Jorge Nogueroles, presidente del Banco, reveló que desde principios de año trabajaban en la operación que aprobó la Superintendencia de Bancos, recordando igualmente, que el año pasado se hizo una operación similar con Citibank en Venezuela.
Vía El Impulso
A partir del 6 de agosto 2022 los antiguos clientes BOD, sólo podrán recibir y efectuar transferencias a otros bancos desde su nueva cuenta BNC, informó el Banco Nacional de Crédito (BNC) a través de un comunicado.
La institución de intermediación financiera hizo un llamado a los antiguos clientes del BOD a conocer su nueva cuenta BNC a través de los canales electrónicos o asistiendo a la agencia de su preferencia.
Luego de las autorizaciones correspondientes de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban, el pasado jueves 23 y viernes 24 de junio, se hizo la transferencia de todas las operaciones y clientes del Banco Occidental de Descuento (BOD), con la finalidad de que los clientes puedan tener acceso a los medios electrónicos y la web del BNC, si inconvenientes.
Jorge Nogueroles, presidente del Banco, reveló que desde principios de año trabajaban en la operación que aprobó la Superintendencia de Bancos, recordando igualmente, que el año pasado se hizo una operación similar con Citibank en Venezuela.
Vía El Impulso
🏭🇻🇪Industriales venezolanos prevén 10% de crecimiento del sector este año
🔹Pisella apuntó como positiva la eliminación progresiva de las exoneraciones arancelarias a productos terminados que empezó a aplicarse en 2018
El sector industrial venezolano prevé crecer este año un 10% respecto a 2021, dijo este viernes a Efe el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella.
El líder gremial señaló que se espera para este año que las ventas del sector manufacturero se incrementen como resultado de una desaceleración de la inflación, lo que mejoraría el poder adquisitivo de los venezolanos.
Asimismo, indicó que el Gobierno venezolano ha venido eliminando de manera progresiva las exoneraciones arancelarias a productos terminados, que empezó a aplicarse en 2018.
🔹Pisella apuntó como positiva la eliminación progresiva de las exoneraciones arancelarias a productos terminados que empezó a aplicarse en 2018
El sector industrial venezolano prevé crecer este año un 10% respecto a 2021, dijo este viernes a Efe el presidente de la Confederación de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella.
El líder gremial señaló que se espera para este año que las ventas del sector manufacturero se incrementen como resultado de una desaceleración de la inflación, lo que mejoraría el poder adquisitivo de los venezolanos.
Asimismo, indicó que el Gobierno venezolano ha venido eliminando de manera progresiva las exoneraciones arancelarias a productos terminados, que empezó a aplicarse en 2018.
runrun.es
Industriales venezolanos prevén 10% de crecimiento del sector este año
Pisella apuntó como positiva la eliminación progresiva de las exoneraciones arancelarias a productos terminados que empezó a aplicarse en 2018 El sector industrial venezolano prevé crecer
🚨🦠OMS declara emergencia internacional por brote de viruela del mono
🔹Uno de los criterios para declarar este estatus es que «el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.
Este comité había recomendado no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los casos eran 3.000), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, si bien el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta.
Entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia, señaló Tedros, está el hecho de que «el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad».
El máximo responsable de la OMS también indicó que se ha elevado el riesgo de contagio de viruela del mono a un nivel «alto» en Europa, que concentra un 80 % de los casos, mientras se mantiene el nivel «moderado» en el resto de regiones, incluida África, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.
🔹Uno de los criterios para declarar este estatus es que «el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.
Este comité había recomendado no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los casos eran 3.000), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, si bien el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta.
Entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia, señaló Tedros, está el hecho de que «el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad».
El máximo responsable de la OMS también indicó que se ha elevado el riesgo de contagio de viruela del mono a un nivel «alto» en Europa, que concentra un 80 % de los casos, mientras se mantiene el nivel «moderado» en el resto de regiones, incluida África, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.
runrun.es
OMS declara emergencia internacional por brote de viruela del mono
Uno de los criterios para declarar este estatus es que "el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad" La Organización Mundial de la Sal
🤡🧡🇻🇪Doctor Yaso llena de sonrisas el ambulatorio Carmen Rendiles de Carrizal
Voluntarios de Doctor Yaso, visitaron este jueves el ambulatorio Beata Carmen Rendiles, ubicado en el casco central de Carrizal, para llenar al personal médico y pacientes de sonrisa y alegría.
María Gabriela Escalona, representamos al Doctor Yaso Payasos Humanitarios, explicó que la labor principal de la fundación es hacer que los pacientes mejoren su estado de ánimo y puedan renovar su energía.
“Esta mañana veníamos a compartir con todos los pacientes que están en el área de consulta y emergencia, en la fundación somos un aproximado de 35 voluntarios activos, que visitamos ambulatorios, hospitales, albergues, entre otros”, dijo.
Para finalizar, informó que todas aquellas personas que quieran participar y ser nuevos voluntarios deben comunicarse a la cuenta instagram @doctoryasolosteques.
Vía Monitoreamos
Voluntarios de Doctor Yaso, visitaron este jueves el ambulatorio Beata Carmen Rendiles, ubicado en el casco central de Carrizal, para llenar al personal médico y pacientes de sonrisa y alegría.
María Gabriela Escalona, representamos al Doctor Yaso Payasos Humanitarios, explicó que la labor principal de la fundación es hacer que los pacientes mejoren su estado de ánimo y puedan renovar su energía.
“Esta mañana veníamos a compartir con todos los pacientes que están en el área de consulta y emergencia, en la fundación somos un aproximado de 35 voluntarios activos, que visitamos ambulatorios, hospitales, albergues, entre otros”, dijo.
Para finalizar, informó que todas aquellas personas que quieran participar y ser nuevos voluntarios deben comunicarse a la cuenta instagram @doctoryasolosteques.
Vía Monitoreamos