🚨🦠 Advierten que la subvariante BA.5 de ómicron causa más casos de COVID-19 y reinfecciones
El especialista recordó que la inmunidad no es igual para todas las personas, pues hay unas que van a estar más expuestas y van a tener mayores riesgos
Mario Comegna, médico infectólogo, advirtió este lunes, 18 de julio, que la subvariante de ómicron BA.5 genera nuevos contagios y reinfecciones de COVID-19.
Durante una entrevista que ofreció al programa Shirley Radio de Onda La Superestación, Comegna recordó que las variantes son modificaciones de una misma cepa del SARS-CoV-2.
«Históricamente empezamos por la original y fue evolucionando el virus. Después de la original aparece la delta, la ganma, la MU», recordó el especialista.
En el caso de ómicron, Comegna explicó que se trata de una variante y de esta han surgido nuevas subvariantes, como la BA.5.
«Lo que genera un poco más de tranquilidad es que la historia no es la misma que cuando comenzamos a finales de 2019 y 2020», indicó.
Asimismo, mencionó que el comportamiento de la enfermedad es diferente, por lo que es menos severa y presenta menos riesgo de mortalidad.
«Esto viene dado a modificaciones estructurales del virus y a que las personas ya tienen cierto grado de inmunidad, sea generada por enfermedad, vacuna o una inmunidad híbrida», explicó.
Cabe recordar que la vicepresidenta chavista, Delcy Rodríguez, anunció el 16 de julio que la subvariante BA.5 de ómicron está circulando en el país.
El especialista recordó que la inmunidad no es igual para todas las personas, pues hay unas que van a estar más expuestas y van a tener mayores riesgos
Mario Comegna, médico infectólogo, advirtió este lunes, 18 de julio, que la subvariante de ómicron BA.5 genera nuevos contagios y reinfecciones de COVID-19.
Durante una entrevista que ofreció al programa Shirley Radio de Onda La Superestación, Comegna recordó que las variantes son modificaciones de una misma cepa del SARS-CoV-2.
«Históricamente empezamos por la original y fue evolucionando el virus. Después de la original aparece la delta, la ganma, la MU», recordó el especialista.
En el caso de ómicron, Comegna explicó que se trata de una variante y de esta han surgido nuevas subvariantes, como la BA.5.
«Lo que genera un poco más de tranquilidad es que la historia no es la misma que cuando comenzamos a finales de 2019 y 2020», indicó.
Asimismo, mencionó que el comportamiento de la enfermedad es diferente, por lo que es menos severa y presenta menos riesgo de mortalidad.
«Esto viene dado a modificaciones estructurales del virus y a que las personas ya tienen cierto grado de inmunidad, sea generada por enfermedad, vacuna o una inmunidad híbrida», explicó.
Cabe recordar que la vicepresidenta chavista, Delcy Rodríguez, anunció el 16 de julio que la subvariante BA.5 de ómicron está circulando en el país.
runrun.es
Advierten que la subvariante BA.5 de ómicron causa más casos de COVID-19 y reinfecciones
Mario Comegna, médico infectólogo, advirtió este que la subvariante de ómicron BA.5 genera nuevos contagios y reinfecciones de COVID-19
🇻🇪👀Tras el recuento, el chavismo también perdió la Facultad de Humanidades y Educación de UCV
El chavismo perdió las elecciones de egresados de la Universidad Central de Venezuela en todas las 11 facultades de la casa de estudios.
Aunque el escrutinio preliminar apuntaba a un triunfo de la plancha chavista en la Facultad de Humanidades y Educación; este lunes culminó el recuento en la Escuela de Educación, que faltaba por totalizar, y con estos votos se confirma que el chavismo también perdió esta facultad.
La plancha “Humanitas Egresados” obtuvo un total 536 votos, mientras que la plancha vinculada al régimen de Nicolás Maduro, “Juntos x Patrimonio”, alcanzó 531 votos. En tercer lugar quedó la plancha “Autónomos” con 216 votos.
De esta manera, el chavismo no ganó en ningún Consejo de Facultad y solo logró imponerse en cinco escuelas: Educación, Comunicación Social, Historia, Sociología y Economía.
Vía Monitoreamos
El chavismo perdió las elecciones de egresados de la Universidad Central de Venezuela en todas las 11 facultades de la casa de estudios.
Aunque el escrutinio preliminar apuntaba a un triunfo de la plancha chavista en la Facultad de Humanidades y Educación; este lunes culminó el recuento en la Escuela de Educación, que faltaba por totalizar, y con estos votos se confirma que el chavismo también perdió esta facultad.
La plancha “Humanitas Egresados” obtuvo un total 536 votos, mientras que la plancha vinculada al régimen de Nicolás Maduro, “Juntos x Patrimonio”, alcanzó 531 votos. En tercer lugar quedó la plancha “Autónomos” con 216 votos.
De esta manera, el chavismo no ganó en ningún Consejo de Facultad y solo logró imponerse en cinco escuelas: Educación, Comunicación Social, Historia, Sociología y Economía.
Vía Monitoreamos
🚨🇻🇪La denuncia de Valentina Quintero sobre las “matracas” en alcabalas que irritó al ministro de Interior
Valentina Quintero denunció que los trasportistas de alimentos, los extranjeros y los jóvenes son los más vulnerables a la extorsión en las carreteras venezolanas
Remigio Ceballos, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, rechazó las declaraciones de Quintero y dijo que «generalizar y pretender opacar la labor policial y militar»
Un estudio de Transparencia y Ecoanalítica estimó que, en promedio, 25% de las empresas fueran víctimas de extorsión o «matraqueo» por parte de los cuerpos de seguridad venezolanos en las carreteras durante el primer trimestre del 2022
«El auténtico peligro de las carreteras venezolanas es la autoridad, las alcabalas, la matraca». Así empezó el video testimonial de la periodista Valentina Quintero publicado el 15 de julio en sus redes sociales.
Su denuncia hacía referencia a la extorsión de algunos funcionarios de cuerpos policiales a quienes viajan por Venezuela.
En menos de 24 horas, la publicación de Instagram logró recoger testimonios de venezolanos y extranjeros que reflejaban el mal trato de militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en las distintas rutas fuera de Caracas.
Quintero denunció que los trasportistas de alimentos «han denunciado el hecho hasta la saciedad».
Aseveró que los extranjeros y los jóvenes son los más vulnerables ante la extorsión en las carreteras venezolanas
«Tenemos que defendernos. Vamos a viajar con los papeles en regla. Si nos piden algo, exijamos una multa. Seamos solidarios con todos los que paren en una carretera. No nos dejemos, vamos a apoyarnos unos a otros», culminó la periodista en el video.
Valentina Quintero denunció que los trasportistas de alimentos, los extranjeros y los jóvenes son los más vulnerables a la extorsión en las carreteras venezolanas
Remigio Ceballos, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, rechazó las declaraciones de Quintero y dijo que «generalizar y pretender opacar la labor policial y militar»
Un estudio de Transparencia y Ecoanalítica estimó que, en promedio, 25% de las empresas fueran víctimas de extorsión o «matraqueo» por parte de los cuerpos de seguridad venezolanos en las carreteras durante el primer trimestre del 2022
«El auténtico peligro de las carreteras venezolanas es la autoridad, las alcabalas, la matraca». Así empezó el video testimonial de la periodista Valentina Quintero publicado el 15 de julio en sus redes sociales.
Su denuncia hacía referencia a la extorsión de algunos funcionarios de cuerpos policiales a quienes viajan por Venezuela.
En menos de 24 horas, la publicación de Instagram logró recoger testimonios de venezolanos y extranjeros que reflejaban el mal trato de militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en las distintas rutas fuera de Caracas.
Quintero denunció que los trasportistas de alimentos «han denunciado el hecho hasta la saciedad».
Aseveró que los extranjeros y los jóvenes son los más vulnerables ante la extorsión en las carreteras venezolanas
«Tenemos que defendernos. Vamos a viajar con los papeles en regla. Si nos piden algo, exijamos una multa. Seamos solidarios con todos los que paren en una carretera. No nos dejemos, vamos a apoyarnos unos a otros», culminó la periodista en el video.
runrun.es
La denuncia de Valentina Quintero sobre las “matracas” en alcabalas que irritó al ministro de Interior
Valentina Quintero denunció que los trasportistas de alimentos, los extranjeros y los jóvenes son los más vulnerables a la extorsión en las carreteras venezolanasRemigio Ceballos, ministro de Re
🗓 Hoy es martes, 19 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 119 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
🦠 Han transcurrido 2 años y 119 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
😎 🌞🇻🇪 El Mañanero de hoy #19Jul: Las 8 noticias que debes saber
Mario Comegna, médico infectólogo, advirtió este lunes, 18 de julio, que la subvariante de ómicron BA.5 genera nuevos contagios y reinfecciones de COVID-19.
Advierten que la subvariante BA.5 de ómicron causa más casos de COVID-19 y reinfecciones
Fallo sobre el oro venezolano en Inglaterra se emitiría en octubre
¿Se reanudarán los vuelos Colombia-Venezuela en septiembre? Lo que se sabe hasta ahora
Gobierno anunció 247 casos de covid-19 este #18Jul
ONG emiten alerta ante organismos internacionales de protección por Gabriel Blanco
Diosdado Cabello cree que es «imposible» que la oposición celebre primarias presidenciales
La denuncia de Valentina Quintero sobre las “matracas” en alcabalas que irritó al ministro de Interior
Tras recuento de votos se confirma derrota del chavismo en Facultad de Humanidades y Educación de la UCV
👀Tienes que ver esto:
Autoridades limitan paso vehicular por hundimiento en la carretera Lara-Zulia
🗣La cita del día:
«Vente Venezuela participará en las primarias de oposición dependiendo de las condiciones. Estaremos si no participa el CNE ni el TSJ, si no están Plan República en los centros de votación y si acuden los nuevos liderazgos y los venezolanos en el exterior puedan votar», María Corina Machado #18Jul
Mario Comegna, médico infectólogo, advirtió este lunes, 18 de julio, que la subvariante de ómicron BA.5 genera nuevos contagios y reinfecciones de COVID-19.
Advierten que la subvariante BA.5 de ómicron causa más casos de COVID-19 y reinfecciones
Fallo sobre el oro venezolano en Inglaterra se emitiría en octubre
¿Se reanudarán los vuelos Colombia-Venezuela en septiembre? Lo que se sabe hasta ahora
Gobierno anunció 247 casos de covid-19 este #18Jul
ONG emiten alerta ante organismos internacionales de protección por Gabriel Blanco
Diosdado Cabello cree que es «imposible» que la oposición celebre primarias presidenciales
La denuncia de Valentina Quintero sobre las “matracas” en alcabalas que irritó al ministro de Interior
Tras recuento de votos se confirma derrota del chavismo en Facultad de Humanidades y Educación de la UCV
👀Tienes que ver esto:
Autoridades limitan paso vehicular por hundimiento en la carretera Lara-Zulia
🗣La cita del día:
«Vente Venezuela participará en las primarias de oposición dependiendo de las condiciones. Estaremos si no participa el CNE ni el TSJ, si no están Plan República en los centros de votación y si acuden los nuevos liderazgos y los venezolanos en el exterior puedan votar», María Corina Machado #18Jul
runrun.es
El Mañanero de hoy #19Jul: Las 8 noticias que debes saber
Mario Comegna, médico infectólogo, advirtió este lunes, 18 de julio, que la subvariante de ómicron BA.5 genera nuevos contagios y reinfecciones de COVID-19.Advierten que la subvariante BA.5 d
🦠🇻🇪Gobierno anunció 247 casos de covid-19 este #18Jul
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas el total de muertes sigue en 5748 y el de contagios asciende a 530.649
El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó vía Twitter la noche del 18 de julio que en las últimas 24 horas el país registró 247 casos de covid-19, 240 por transmisión comunitaria y 7 importados. Con estas cifras, el total de muertes sigue en 5748 y el de contagios a 530.649.
Ñáñez señaló que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Miranda 97, Caracas 63, Yaracuy 44, Aragua 8, Lara 4, entre otros.
«Miranda presenta hoy el mayor número de contagios en 11 de sus 21 municipios: Sucre 47, Baruta 29, Los Salias 5, El Hatillo 5, Zamora 3, entre otros», precisó.
En este sentido, refirió que hay 3.593 casos activos y 521.308 personas recuperadas, lo que representa el 98% de los contagios.
«Hasta la fecha tenemos 2.249 pacientes que se encuentran asintomáticos. Hay 1.097 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 182 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 65 en la Unidad de Cuidados Intensivos», indicó.
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas el total de muertes sigue en 5748 y el de contagios asciende a 530.649
El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó vía Twitter la noche del 18 de julio que en las últimas 24 horas el país registró 247 casos de covid-19, 240 por transmisión comunitaria y 7 importados. Con estas cifras, el total de muertes sigue en 5748 y el de contagios a 530.649.
Ñáñez señaló que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Miranda 97, Caracas 63, Yaracuy 44, Aragua 8, Lara 4, entre otros.
«Miranda presenta hoy el mayor número de contagios en 11 de sus 21 municipios: Sucre 47, Baruta 29, Los Salias 5, El Hatillo 5, Zamora 3, entre otros», precisó.
En este sentido, refirió que hay 3.593 casos activos y 521.308 personas recuperadas, lo que representa el 98% de los contagios.
«Hasta la fecha tenemos 2.249 pacientes que se encuentran asintomáticos. Hay 1.097 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 182 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 65 en la Unidad de Cuidados Intensivos», indicó.
runrun.es
Gobierno anunció 247 casos de covid-19 este #18Jul
De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas el total de muertes sigue en 5748 y el de contagios asciende a 530.649El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, inform
🇨🇴 🚨Piedad Córdoba está internada en una UCI en Medellín
La senadora electa, Piedad Córdoba, fue hospitalizada de urgencia en la Clínica El Rosario en Medellín, Colombia por una baja de presión, informó el centro médico en una constancia.
Córdova fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos por una descompensación y una bajada de presión aguda al momento de ser ingresada. De momento la senadora colombiana se encuentra estable, mientras tanto los médicos intentan determinar las causas del cuadro de salud.
Si bien la senadora está hospitalizada desde el domingo 17 de julio, la noticia recién fue difundida a los medios este lunes debido a que todos los congresistas electos debían asistir hoy a una capacitación en Bogotá como requisito previo antes de su posesión el próximo 20 de julio, pero ella presentó una excusa para ausentarse, argumentando su delicado estado de salud.
Vía Monitoreamos
La senadora electa, Piedad Córdoba, fue hospitalizada de urgencia en la Clínica El Rosario en Medellín, Colombia por una baja de presión, informó el centro médico en una constancia.
Córdova fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos por una descompensación y una bajada de presión aguda al momento de ser ingresada. De momento la senadora colombiana se encuentra estable, mientras tanto los médicos intentan determinar las causas del cuadro de salud.
Si bien la senadora está hospitalizada desde el domingo 17 de julio, la noticia recién fue difundida a los medios este lunes debido a que todos los congresistas electos debían asistir hoy a una capacitación en Bogotá como requisito previo antes de su posesión el próximo 20 de julio, pero ella presentó una excusa para ausentarse, argumentando su delicado estado de salud.
Vía Monitoreamos
👩🏻🇻🇪🗣Ipys estrena microsite que muestra la realidad de Venezuela desde la perspectiva de las mujeres
🔹El sitio web recoge noticias, entrevistas e informes sobre la situación en la que se encuentran las mujeres en Venezuela
El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) estrenó este lunes, 18 de julio el microsite “Tejiendo redes: Constructoras de paz en Venezuela”.
El proyecto integra a una red de mujeres activistas, líderes comunitarias y periodistas, que sumaron esfuerzos para evidenciar las condiciones de precariedad y desigualdad de la mujer venezolana.
En el microsite se pueden encontrar noticias, entrevistas e informes, además de contenidos audiovisuales, que muestran la realidad nacional desde la perspectiva femenina.
“Tejiendo redes: Constructoras de paz en Venezuela” promueve la firme idea de que las mujeres tienen protagonismo en la construcción del pacifismo en el país, y ha brindado capacitación en temas como educación, migración, acceso a la salud, violencia basada en género, participación política y comunidades indígenas.
El 08 de marzo de este año, en el Día Internacional de la Mujer, IPYS Venezuela hizo público el lanzamiento del proyecto “Mujeres Constructoras de Paz”.
Varias organizaciones como Fe y Alegría, Encuentros, Soy Mujer y Diario La Nación, se aliaron de manera estratégica para poner en marcha este proyecto que abarca 12 estados del país, entre ellos: Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Capital, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Táchira y Zulia.
🔹El sitio web recoge noticias, entrevistas e informes sobre la situación en la que se encuentran las mujeres en Venezuela
El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) estrenó este lunes, 18 de julio el microsite “Tejiendo redes: Constructoras de paz en Venezuela”.
El proyecto integra a una red de mujeres activistas, líderes comunitarias y periodistas, que sumaron esfuerzos para evidenciar las condiciones de precariedad y desigualdad de la mujer venezolana.
En el microsite se pueden encontrar noticias, entrevistas e informes, además de contenidos audiovisuales, que muestran la realidad nacional desde la perspectiva femenina.
“Tejiendo redes: Constructoras de paz en Venezuela” promueve la firme idea de que las mujeres tienen protagonismo en la construcción del pacifismo en el país, y ha brindado capacitación en temas como educación, migración, acceso a la salud, violencia basada en género, participación política y comunidades indígenas.
El 08 de marzo de este año, en el Día Internacional de la Mujer, IPYS Venezuela hizo público el lanzamiento del proyecto “Mujeres Constructoras de Paz”.
Varias organizaciones como Fe y Alegría, Encuentros, Soy Mujer y Diario La Nación, se aliaron de manera estratégica para poner en marcha este proyecto que abarca 12 estados del país, entre ellos: Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Capital, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Táchira y Zulia.
runrun.es
Ipys estrena microsite que muestra la realidad de Venezuela desde la perspectiva de las mujeres
El sitio web recoge noticias, entrevistas e informes sobre la situación en la que se encuentran las mujeres en Venezuela El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) estrenó este lunes, 18 de jul
🇻🇪El Ininco UCV realizará el segundo seminario nacional «Conectados y Desconectados» este #21Jul
El Instituto de Investigación de la Comunicación (Ininco) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) presentará los resultados de sus investigaciones.
Se trata del segundo seminario nacional Ininco «Conectados y Desconectados», cuya presentación se realizará el próximo jueves, 21 de julio.
El evento se llevará a cabo en la Sala «Francisco de Miranda» (Sala E), Planta Baja Complejo Cultural Aula Magna, Ciudad Universitaria de Caracas.
La entrada es completamente libre y el encuentro se realizará entre las 8:30 de la mañana y las 12:00 del mediodía.
Para asistir, los interesados deben rellenar un formulario digital con diferentes datos personales. Puede encontrar el formulario pulsando aquí.
El evento contará con un panel de ponentes que expondrán sus hallazgos en cuanto a la comunicación en Venezuela.
El Instituto de Investigación de la Comunicación (Ininco) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) presentará los resultados de sus investigaciones.
Se trata del segundo seminario nacional Ininco «Conectados y Desconectados», cuya presentación se realizará el próximo jueves, 21 de julio.
El evento se llevará a cabo en la Sala «Francisco de Miranda» (Sala E), Planta Baja Complejo Cultural Aula Magna, Ciudad Universitaria de Caracas.
La entrada es completamente libre y el encuentro se realizará entre las 8:30 de la mañana y las 12:00 del mediodía.
Para asistir, los interesados deben rellenar un formulario digital con diferentes datos personales. Puede encontrar el formulario pulsando aquí.
El evento contará con un panel de ponentes que expondrán sus hallazgos en cuanto a la comunicación en Venezuela.
runrun.es
El Ininco UCV realizará el segundo seminario nacional «Conectados y Desconectados» este #21Jul
El evento contará con un panel de ponentes que expondrán sus hallazgos en cuanto a la comunicación en VenezuelaEl Instituto de Investigación de la Comunicación (Ininco) de la Universidad Centra
🗓 Hoy es miércoles, 20 de julio de 2202.
🦠 Han transcurrido 2 años y 120 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
🦠 Han transcurrido 2 años y 120 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).
⚠️ Los números de personas contagiadas han presentando una importante alza en las últimas semanas.
😷Evita multitudes y si debes salir, recuerda llevar tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener el distanciamiento social.
😁¡Feliz día!
😎🌝🇻🇪El Mañanero de hoy #20Jul: Las 8 noticias que debes saber
La Comisión Nacional de Inmunizaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología compartió un documento en el que reiteran las pautas de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela.
2 heridos tras motín en calabozos de la policía de Guanare
OVV: En Lara se reportan entre cinco y diez denuncias diarias de violencia escolar
EEUU advierte sobre riesgo de detenciones arbitrarias en Venezuela
#19Jul | Caracas lidera cifra de contagios por covid-19
SVI reitera las pautas de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela
Otro venezolano murió en la selva de Darién: la cifra asciende a cinco en la última semana
Los 20 puntos en los que debe trabajar el Gobierno para aprobar el próximo año escolar
Informe de la Unimet detalla las violaciones de DDHH en Venezuela durante la pandemia
👀Tienes que ver esto:
Guanare | Reos de calabozos de Poliportuguesa retienen a comisionado jefe durante motín
🗣La cita del día:
¡Gracias, presidente Iván Duque, por su compromiso con Venezuela y la democracia! Sabemos de su incansable liderazgo y acción para denunciar a la dictadura de Maduro, apoyar a nuestros migrantes y refugiados y respaldar a la resistencia democrática venezolana», Juan Guaidó #19Jul
La Comisión Nacional de Inmunizaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología compartió un documento en el que reiteran las pautas de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela.
2 heridos tras motín en calabozos de la policía de Guanare
OVV: En Lara se reportan entre cinco y diez denuncias diarias de violencia escolar
EEUU advierte sobre riesgo de detenciones arbitrarias en Venezuela
#19Jul | Caracas lidera cifra de contagios por covid-19
SVI reitera las pautas de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela
Otro venezolano murió en la selva de Darién: la cifra asciende a cinco en la última semana
Los 20 puntos en los que debe trabajar el Gobierno para aprobar el próximo año escolar
Informe de la Unimet detalla las violaciones de DDHH en Venezuela durante la pandemia
👀Tienes que ver esto:
Guanare | Reos de calabozos de Poliportuguesa retienen a comisionado jefe durante motín
🗣La cita del día:
¡Gracias, presidente Iván Duque, por su compromiso con Venezuela y la democracia! Sabemos de su incansable liderazgo y acción para denunciar a la dictadura de Maduro, apoyar a nuestros migrantes y refugiados y respaldar a la resistencia democrática venezolana», Juan Guaidó #19Jul
runrun.es
El Mañanero de hoy #20Jul: Las 8 noticias que debes saber
La Comisión Nacional de Inmunizaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología compartió un documento en el que reiteran las pautas de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela.2 heridos
🚨Otro venezolano murió en la selva de Darién: la cifra asciende a cinco en la última semana
Leonardo Cardozo Montilla, de 34 años, falleció en la selva del Darién. Este se convierte en el quinto venezolano en fallecer en este lugar en la última semana.
De acuerdo con la cuenta de Instagram Chamos Noticias Panamá, Cardozo Montilla era oriundo de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.
El mismo medio de difusión informó que la esposa del hombre, Adamarys Chacín confirmó su fallecimiento. La información la recibió de parte de un amigo que iba con Cardozo Montilla.
«Él se colocó a orillas de un río, se lanzó agua en la cabeza porque se sentía ahogado, dio 2 pasos y cayó. Me imagino que fue un infarto», contó Chacín.
Vía RunRun.es
Leonardo Cardozo Montilla, de 34 años, falleció en la selva del Darién. Este se convierte en el quinto venezolano en fallecer en este lugar en la última semana.
De acuerdo con la cuenta de Instagram Chamos Noticias Panamá, Cardozo Montilla era oriundo de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.
El mismo medio de difusión informó que la esposa del hombre, Adamarys Chacín confirmó su fallecimiento. La información la recibió de parte de un amigo que iba con Cardozo Montilla.
«Él se colocó a orillas de un río, se lanzó agua en la cabeza porque se sentía ahogado, dio 2 pasos y cayó. Me imagino que fue un infarto», contó Chacín.
Vía RunRun.es
runrun.es
Otro venezolano murió en la selva de Darién: la cifra asciende a cinco en la última semana
Actualmente, los venezolanos son quienes más cruza la peligrosa selva del DariénLeonardo Cardozo Montilla, de 34 años, falleció en la selva del Darién. Este se convierte en el quinto venezolano
🇨🇴 🇻🇪Aseguran que hay casi 2,5 millones de venezolanos en Colombia
🔹El número de venezolanos en ese país creció 34 % respecto a los últimos registros, presentados en agosto de 2021
Las autoridades migratorias informaron que son casi 2,5 millones de venezolanos los que viven en Colombia. De este número, el 96 % han regularizado su situación y están en trámite de ello y apenas 300.000 siguen irregulares.
El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró en una rueda de prensa que el número de ciudadanos venezolanos en Colombia creció 34 %, respecto a la última radiografía presentada por la entidad en agosto de 2021.
Entre ese registro y el de febrero de 2022, cuando se notificaron 2.477.588 venezolanos en el país, se anunció una variación de 635.198 personas.
El ETP se regularizó la
situación
Las autoridades migratorias destacaron la buena implementación del Estatuto Temporal de Protección, anunciado a principios del año pasado. Este recurso pretendía la regularización de los casi 2 millones de venezolanos de los que había constancia entonces.
Espinosa aseguró que, gracias a este estatuto, Colombia pasó de tener cerca de un 60 % de migrantes venezolanos en situación irregular a menos de un 12 %. Se trata de «un verdadero logro y ejemplo en materia migratoria», apuntó la organización en un comunicado.
Hasta el momento, ya hay regularizadas 333.806 personas y más de 1,2 millones están en proceso de ello. Mientras tanto, algo más de 600.000 tienen autorización para entrar en el estatuto.
🔹El número de venezolanos en ese país creció 34 % respecto a los últimos registros, presentados en agosto de 2021
Las autoridades migratorias informaron que son casi 2,5 millones de venezolanos los que viven en Colombia. De este número, el 96 % han regularizado su situación y están en trámite de ello y apenas 300.000 siguen irregulares.
El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró en una rueda de prensa que el número de ciudadanos venezolanos en Colombia creció 34 %, respecto a la última radiografía presentada por la entidad en agosto de 2021.
Entre ese registro y el de febrero de 2022, cuando se notificaron 2.477.588 venezolanos en el país, se anunció una variación de 635.198 personas.
El ETP se regularizó la
situación
Las autoridades migratorias destacaron la buena implementación del Estatuto Temporal de Protección, anunciado a principios del año pasado. Este recurso pretendía la regularización de los casi 2 millones de venezolanos de los que había constancia entonces.
Espinosa aseguró que, gracias a este estatuto, Colombia pasó de tener cerca de un 60 % de migrantes venezolanos en situación irregular a menos de un 12 %. Se trata de «un verdadero logro y ejemplo en materia migratoria», apuntó la organización en un comunicado.
Hasta el momento, ya hay regularizadas 333.806 personas y más de 1,2 millones están en proceso de ello. Mientras tanto, algo más de 600.000 tienen autorización para entrar en el estatuto.
runrun.es
Aseguran que hay casi 2,5 millones de venezolanos en Colombia
El número de venezolanos en ese país creció 34 % respecto a los últimos registros, presentados en agosto de 2021 Las autoridades migratorias informaron que son casi 2,5 millones de venezo
🇻🇪🚨 Salario dolarizado promedio en Venezuela sigue en picada
La remuneración promedio en junio se situó se situó en US$ 118,4, menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente
La remuneración promedio mensual en junio de los gerentes fue de US$ 261,4. La de los profesionales US$ 175,7 y la de los obreros US$ 107,4
«Los ingresos de quienes reciben pagos en la moneda de Estados Unidos han perdido poder adquisitivo equivalente a 5,7% durante 2022», afirma el OVV
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló en su más reciente informe la disminución del salario dolarizado promedio en Venezuela en los últimos tres meses.
En junio, según estos datos, se acentuó la caída de los salarios reales respecto a mayo de 2022. La medición incluye los salarios más bonificaciones.
Tras haber alcanzando su máximo en diciembre de 2021, el ingreso real de los trabajadores del sector comercio y servicios (65% de total de los ocupados) en el Área Metropolitana de Caracas acusa un declive «sostenido», alerta el OVV.
«Esto como resultado de las elevadas tasas de inflación y la consiguiente aceleración del alza de los precios durante los meses de mayo y junio del año en curso», agregaron.
¿Por qué los salarios dolarizados ya no protegen de la inflación?
El OVV precisó que las remuneraciones de los trabajadores disminuyeron 6,6% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.
Mientras que, en términos de dólares estadounidenses, la remuneración promedio en junio se situó se situó en US$ 118,4.
Esta cifra es menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente.
La remuneración promedio en junio se situó se situó en US$ 118,4, menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente
La remuneración promedio mensual en junio de los gerentes fue de US$ 261,4. La de los profesionales US$ 175,7 y la de los obreros US$ 107,4
«Los ingresos de quienes reciben pagos en la moneda de Estados Unidos han perdido poder adquisitivo equivalente a 5,7% durante 2022», afirma el OVV
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló en su más reciente informe la disminución del salario dolarizado promedio en Venezuela en los últimos tres meses.
En junio, según estos datos, se acentuó la caída de los salarios reales respecto a mayo de 2022. La medición incluye los salarios más bonificaciones.
Tras haber alcanzando su máximo en diciembre de 2021, el ingreso real de los trabajadores del sector comercio y servicios (65% de total de los ocupados) en el Área Metropolitana de Caracas acusa un declive «sostenido», alerta el OVV.
«Esto como resultado de las elevadas tasas de inflación y la consiguiente aceleración del alza de los precios durante los meses de mayo y junio del año en curso», agregaron.
¿Por qué los salarios dolarizados ya no protegen de la inflación?
El OVV precisó que las remuneraciones de los trabajadores disminuyeron 6,6% entre diciembre de 2021 y junio de 2022.
Mientras que, en términos de dólares estadounidenses, la remuneración promedio en junio se situó se situó en US$ 118,4.
Esta cifra es menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamente.
runrun.es
Salario dolarizado promedio en Venezuela sigue en picada
La remuneración promedio en junio se situó se situó en US$ 118,4, menor que la de los meses de mayo (US$ 119,5) y abril (US$ 120,3), respectivamenteLa remuneración promedio mensual en junio de l
🗣”Corresponde a otros países la seguridad” y otras perlas de Diosdado sobre riesgos que corren migrantes venezolanos
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, habló sobre los riesgos que corren los migrantes venezolanos.
Durante una rueda de prensa, Cabello se refirió específicamente a aquellos migrantes que transitan a pie las zonas fronterizas para alcanzar un «supuesto sueño americano».
Sin mencionarlo, el oficialista aludió a pasos fronterizos como el de la selva del Darién, donde los migrantes venezolanos son la mayor población en cruzar.
A continuación las perlas más destacadas de Cabello:
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, habló sobre los riesgos que corren los migrantes venezolanos.
Durante una rueda de prensa, Cabello se refirió específicamente a aquellos migrantes que transitan a pie las zonas fronterizas para alcanzar un «supuesto sueño americano».
Sin mencionarlo, el oficialista aludió a pasos fronterizos como el de la selva del Darién, donde los migrantes venezolanos son la mayor población en cruzar.
A continuación las perlas más destacadas de Cabello:
Runrun
”Corresponde a otros países la seguridad” y otras perlas de Diosdado sobre riesgos que corren migrantes venezolanos
Según Cabello, es responsabilidad de los otros países velar por la seguridad de los migrantes venezolanosDiosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), c
🇻🇪👩🏻 Constructoras de paz | Ellas luchan contra el hambre en un Sucre azotado por la desnutrición
La fundación que actualmente atiende a cien niños en dos comedores, dependen de donaciones y de la buena voluntad de personas
El estado Sucre, situado al oriente del país, es uno de los tres estados con mayor índice de desnutrición infantil en Venezuela. En medio de la falta de alimentos y la pobreza, emergen planes de ayuda para los niños más vulnerables y son las mujeres quienes están al frente.
Tal es el caso de Nohemí Mata, coordinadora de un comedor de la Fundación Cumaná Mía, la cual surgió hace tres años en medio de una severa crisis humanitaria por falta de alimentos que azotó al país entero, pero en especial a la capital del estado Sucre.
Miranda Ponce, periodista, activista y madre de tres hijos; junto a su esposo y Nohemí concibieron la idea y decidieron que era el momento de hacer algo, desde sus posibilidades, para luchar contra los estragos del hambre.
Así nació la fundación que actualmente atiende a cien niños en dos comedores, situados en dos iglesias católicas en las parroquias más grandes de Cumaná. La tarea de conseguir alimentos no fue sencilla al inicio, ni lo es ahora.
Dependen de donaciones y de la buena voluntad de personas que quieran colaborar.
La fundación que actualmente atiende a cien niños en dos comedores, dependen de donaciones y de la buena voluntad de personas
El estado Sucre, situado al oriente del país, es uno de los tres estados con mayor índice de desnutrición infantil en Venezuela. En medio de la falta de alimentos y la pobreza, emergen planes de ayuda para los niños más vulnerables y son las mujeres quienes están al frente.
Tal es el caso de Nohemí Mata, coordinadora de un comedor de la Fundación Cumaná Mía, la cual surgió hace tres años en medio de una severa crisis humanitaria por falta de alimentos que azotó al país entero, pero en especial a la capital del estado Sucre.
Miranda Ponce, periodista, activista y madre de tres hijos; junto a su esposo y Nohemí concibieron la idea y decidieron que era el momento de hacer algo, desde sus posibilidades, para luchar contra los estragos del hambre.
Así nació la fundación que actualmente atiende a cien niños en dos comedores, situados en dos iglesias católicas en las parroquias más grandes de Cumaná. La tarea de conseguir alimentos no fue sencilla al inicio, ni lo es ahora.
Dependen de donaciones y de la buena voluntad de personas que quieran colaborar.
runrun.es
Constructoras de paz | Ellas luchan contra el hambre en un Sucre azotado por la desnutrición
La fundación que actualmente atiende a cien niños, en dos comedores, depende de donaciones y de la buena voluntad de personas El estado Sucre, situado al oriente del país, es uno de los tr