Runrun.es
18.2K subscribers
7.4K photos
1.39K videos
110 files
19.1K links
¡Runrun.es en Telegram! 📰✊🏼🇻🇪Periodismo que desafía al poder para defender tus derechos humanos
Download Telegram
🔸El político opositor ruso Alexei Navalny aseguró que Vladímir “Putin no es Rusia” y llamó a todos en el país a salir a las calles y «luchar por la paz»

El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania denunció este miércoles, 2 de marzo, que más de 2.000 civiles han muerto desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero.

A través de un comunicado, el DSNS (por sus siglas en ucraniano), señaló: «Durante los siete días de la guerra, Rusia ha destruido cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías».

«En este tiempo han muerto más de 2.000 ucranianos, sin contar a nuestros defensores», agrega el texto.

Asimismo, el DSNS señaló que sus socorristas han conseguido salvar la vida de más de 150 personas, evacuar a otras 500 y sofocar más de 400 incendios provocados por los bombardeos rusos.

Detalles aquí
🇺🇦 Borodyanka, un asentamiento de tipo urbano en la provincia de Kiev de Ucrania que en las últimas horas ha sido fuertemente golpeado por bombardeos rusos.

📸 Alerta 24 horas
🇺🇦 🚨 Ucrania informa de más de 2.000 civiles muertos en 7 días de invasión rusa

Más de 2.000 civiles ucranianos han muerto desde el comienzo la invasión lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero, denunció este miércoles el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS, por sus siglas en ucraniano).

"Durante los siete días de la guerra, Rusia ha destruido cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías. En este tiempo han muerto más de 2.000 ucranianos, sin contar a nuestros defensores", señaló el DSNS en su página de Facebook.

Vía EFE
🇷🇺 🚨 🇺🇸 ☢️ Serguei Lavrov amenaza con una Tercera Guerra Mundial “nuclear y devastadora”

🔸
Han sido las palabras del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que ha puesto sobre la mesa por primera vez la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial que advierte incluiría armas nucleares

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró este miércoles que el presidente estadounidense, Joe Biden, sabe que la única alternativa a las sanciones contra Rusia es una Tercera Guerra Mundial y que sería «una guerra nuclear devastadora», en declaraciones la televisión catarí Al Jazeera.

Biden «tiene experiencia y sabe que no hay alternativa a las sanciones, sino la guerra mundial», afirmó Lavrov, que agregó que «la Tercera Guerra Mundial sería una guerra nuclear devastadora», indicó el canal árabe en su cuenta de Twitter.

El ministro ruso dijo también que su país estaba «listo» para afrontar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea por su invasión de Ucrania, pero que no esperaba que apuntaran a atletas, intelectuales, artistas y periodistas.
No obstante, pese a las medidas adoptadas en su contra, «Rusia tiene muchos amigos y no puede ser aislada», advirtió, según Al Jazeera.

Lavrov reiteró la disposición de su país para celebrar una segunda ronda de negociaciones con el gobierno ucraniano y acusó a este de dilatar estas conversaciones «por órdenes estadounidenses».

Sobre los motivos que han llevado al actual conflicto con Ucrania, Lavrov indicó que los países occidentales se negaron a atender las demandas de Rusia sobre la formulación de una nueva arquitectura para la seguridad europea.
La operación militar rusa, dijo, tiene como objetivo desarmar a Ucrania y evitar que adquiera un arma nuclear, según Al Jazeera.

«No podemos permitir la presencia de armas ofensivas en Ucrania que amenazan nuestra seguridad», añadió, de acuerdo con el canal catarí. 

Vía Analítica
🔸Las academias venezolanas expresaron su solidaridad con los ucranianos y advierten sobre las consecuencias del apoyo de Maduro a Rusia
🔸Advierten que el conflicto, que inicialmente afecta a Rusia y Ucrania, puede desembocar en una «crisis global cuyo impacto es difícil de cuantificar en estos momentos»

Las academias venezolanas fijaron posición sobre la invasión rusa a Ucrania en un documento en el que condenan la agresión y advierten sobre sus consecuencias para Venezuela.

En el texto, lamentaron la pérdida de vidas humanas -al menos 2.000 civiles, según las cifras que reveló Ucrania este 2de marzo- y el inicio de un «éxodo masivo» , además de importantes pérdidas económicas.

También, consideran que este conflicto, que inicialmente afecta a los ciudadanos de Ucrania y Rusia, puede desembocar en una «crisis global cuyo impacto es difícil de cuantificar en estos momentos».

Detalles aquí
🇺🇦🚨 Un presunto plan de magnicidio contra el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, fue frustrado durante el fin de semana y los militares chechenos, enviados desde Rusia, fueron "neutralizados", dijo el martes un líder de seguridad ucraniano.

Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, dijo durante un maratón de transmisiones en los canales de televisión ucranianos que los funcionarios recibieron recientemente un aviso de que una unidad de Kadyrovites, las fuerzas especiales chechenas de élite, tenían como objetivo asesinar a Zelensky.

Después de que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia informara a los funcionarios ucranianos, las fuerzas especiales chechenas fueron asesinadas el sábado en las afueras de Kiev, dijo Danilov. “Somos muy conscientes de la operación especial que iba a tener lugar directamente por los kadyrovitas para eliminar a nuestro presidente. Y puedo decir que hemos recibido información del FSB, que hoy no quiere participar en esta guerra sangrienta”, dijo Danilov. “Y gracias a esto, se destruyó el grupo de élite Kadyrov, que vino aquí para matar a nuestro presidente”.

El líder checheno, Ramzan Kadyrov, confirmó el lunes en su canal de Telegram que dos militares habían muerto y otros seis resultaron heridos, pero ni los chechenos ni el Kremlin han respondido públicamente a la afirmación de Ucrania de que los kadyrovitas fueron enviados para matar a Zelensky

Via The Washington Post
🇺🇳 🆚 🇷🇺 La Asamblea General de la ONU condena por mayoría aplastante la invasión rusa de Ucrania

🔸
La resolución, con 141 votos favorables de los 193 Estados miembros, no tiene carácter vinculante pero muestra el aislamiento internacional de Moscú

Tras dos días en los que se han podido escuchar los discursos de 117 de sus 193 países miembros, la Asamblea General extraordinaria de la ONU ha votado una resolución de condena de la invasión rusa de Ucrania que insta a Moscú a retirarse inmediatamente y sin condiciones del país vecino. La iniciativa obtuvo 141 votos a favor, cinco en contra (Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Rusia y Siria) y 35 abstenciones (los otros 12 países, entre ellos Venezuela, no asistieron a la sesión) y, aunque no tiene carácter vinculante, muestra el total aislamiento de Rusia en la comunidad internacional.

La decisión de celebrar esta sesión extraordinaria del plenario de la organización ―la undécima en toda su historia y la primera desde 1982, tras la invasión de los Altos del Golán― fue la manera de superar el veto de Rusia a una resolución similar en el Consejo de Seguridad, órgano ejecutivo de la ONU.

El texto adoptado es una condena en duros términos (aunque utiliza el término “deplora”) de “la agresión de Rusia contra Ucrania” y una muestra del compromiso “con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania, incluidas sus aguas territoriales”. En la península de Crimea está la base de la flota rusa en el Mar Negro. La resolución exige que Rusia “deje inmediatamente de recurrir al uso de la fuerza contra Ucrania” y “retire inmediata, completamente y sin condiciones todas sus fuerzas militares” del país vecino. También deplora la alerta nuclear declarada por el presidente Vladímir Putin, una mención ausente en la resolución del Consejo de Seguridad que Rusia vetó el viernes.

Vía El País
🇺🇳🆚🇺🇦 Cuba y Nicaragua se abstuvieron en la votación de la Asamblea General de la ONU que condena la invasión ordenada por Vladimir Putin en contra de Ucrania.

Venezuela no pudo votar por estar morosa.
Bielorrusia, Norcorea, Eritrea, Siria y la propia Rusia los únicos que votaron en contra, aclara Mariano De Alba, via twitter:

https://twitter.com/marianodealba/status/1499072577242861568?s=21
🔸Venezuela quedó vetada y perdió su derecho por tener una deuda multimillonaria con el organismo que data de tres años

Este jueves, en sesión extraordinaria, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó una resolución que condena la invasión de Rusia a Ucrania.

Con 141 votos a favor, cinco votos en contra y 35 abstenciones, la organización multilateral deplora la acción y exige a Moscú que ponga fin a la situación y retire de inmediato sus tropas de suelo ucraniano sin ningún tipo de condición.

En esta votación histórica, Venezuela quedó vetada y perdió su derecho por tener una deuda multimillonaria con el organismo que data de tres años. Sin embargo, el representante diplomático de Nicolás Maduro, Samuel Moncada, dijo que las sanciones serían una especie de retaliación en contra del mundo multipolar y consideró que serían un apoyo al Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que busca dominar a Moscú.

Detalles aquí
🔸Guaidó indicó que el mandatario Vladimir Putin se apoya en un dictador aislado, señalado por crímenes de lesa humanidad, que usurpa el poder en Venezuela

El líder de oposición, Juan Guaidó convocó para este jueves, 3 de marzo, a una protesta frente a la sede de la Unión Europea (UE) en Caracas en solidaridad con el pueblo de Ucrania.

«Los venezolanos estamos con el pueblo de Ucrania y este jueves #3Mar vamos a salir a respaldar su lucha, que también es la nuestra», dijo Guaidó a través de su cuenta en Twitter.

El dirigente cuestionó que el gobernante Nicolás Maduro se haya puesto del lado de la muerte y de la invasión. Afirmó que esa acción no representa a Venezuela.

Indicó que el mandatario Vladimir Putin se apoya en un dictador aislado, señalado por crímenes de lesa humanidad, que usurpa el poder en Venezuela.

Detalles aquí
🔸El informe destaca que el terrorismo es una de las acusaciones más convenientes políticamente a disposición de los gobiernos que quieren demonizar y criminalizar las actividades de DDHH

Este 23 de febrero, Front Line Defenders denunció en su análisis global la situación de los defensores de los derechos humanos en riesgo, haciendo referencia a los miembros de la ONG Azul Positivo.

En los documentos, Front Line Defenders expone que los gobiernos de Argelia, Bielorrusia, Camerún, China, Egipto, India, Irán, Israel, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Tayikistán, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Venezuela utilizan un extenso ecosistema de leyes antiterroristas, unidades de investigación, batallones militarizados y sistemas judiciales para «atacar y neutralizar a defensores de derechos humanos».

Detalles aquí
🔸Oliveros recordó que el crudo que exporta tiene ciertos elementos que hace que no pueda cotizar al mismo nivel de los marcadores internacionales, pero desde hace al menos tres años esa diferencia es mayor por los descuentos

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, analizó este miércoles, 2 de marzo, el impacto que podría tener el conflicto Rusia-Ucrania en la economía venezolana.

Durante una entrevista que ofreció al Circuito Éxitos de Unión Radio, Oliveros explicó dos elementos de la economía nacional que pudieran verse afectados por este conflicto.

Como introducción, Oliveros destacó que la relación entre Venezuela y Rusia no solo se da en el ámbito político, sino también en lo económico, «sobre todo el uso del sistema financiero ruso para triangular las operaciones de cobro de crudo o de venta de crudo desde Venezuela».

Detalles aquí
🌥🇻🇪 ¡Buenos días!

Hoy es jueves, 03 de marzo de 2022, 1 año y 354 días desde la llegada del COVID-19 a Venezuela (13 de marzo de 2020).

La variante #omicrón está presente en el país. Quédate en casa y si debes salir, recuerda llevar doble tapabocas, usar gel antibacterial o alcohol y mantener, como mínimo, dos metros de distanciamiento social.

¡Feliz día!
🦠🇻🇪Zulia y Anzoátegui, las entidades con más nuevos contagios por covid-19 este #2Mar

🔸De acuerdo con el balance oficial, en las últimas 24 horas, el total de muertes asciende a 5641 y el de contagios a 515.762

El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, informó vía Twitter la noche del 2 de marzo que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 2 fallecidos por covid-19 y 180 nuevos contagios, 178 por transmisión comunitaria y 2 «importados». Con estas cifras, el total de muertes asciende a 5641 y el de contagios a 515.762.

Con respecto a los fallecidos, dijo que se reportaron:

1 mujer de 94 años de Barinas
1 mujer de 61 años del Zulia

Los casos comunitarios están ubicados en Zulia 86, Anzoátegui 31, Yaracuy 17, Apure 11, Miranda 10, entre otros.

En este sentido, detalló: «Zulia presenta hoy el mayor número de contagios en 5 de sus 21 municipios: Maracaibo 35, Jesús Enrique Lossada 23, San Francisco 20, Mara 6, Machiques de Perijá 2″.

Refirió que hay 6.004 casos activos y 504.117 personas recuperadas, lo que representa el 98% de los contagios.

«Hasta la fecha tenemos 3.670 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.560 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 474 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 300 en la Unidad de Cuidados Intensivos», precisó.

En cuanto a los casos internacionales, señaló: «Los 2 casos importados vienen desde Panamá, con entrada por La Guaira».
🔸Médicos Unidos de Venezuela críticó el «grado de inconsciencia del poder político y de una gran parte de la sociedad civil» durante los carnavales
🔸Recalcaron que hubo «fiestas, agasajos, compartir y encuentros sin o con mínima protección», al tiempo que desmintieron al gobierno y aseguraron que menos de la mitad de la población está vacunada con dos dosis del fármaco anticovid

La ONG Médicos Unidos de Venezuela criticó este 2 de marzo la «inconsciencia» que predominó durante las celebraciones del carnaval 2022.

En concreto, se refirieron a la realización de eventos públicos y masivos en los que se ignoraron las medidas de bioseguridad contra el COVID-19.

«Días festivos de carnaval muestran una vez más el grado de inconsciencia del poder político y de una gran parte de la sociedad civil. Fiestas, agasajos, compartir, encuentros sin o con mínima protección», denunció la ONG a través de su cuenta en Twitter.

Detalles aquí
🇻🇪🤝 🇺🇦 Manifestación en apoyo al pueblo ucraniano por parte de la sociedad civil venezolana en la sede de la Delegación de la Unión Europea en Caracas. La protesta se contrapone con la posición oficial del régimen de Maduro, quien ha manifestado su apoyo a la invasión rusa ordenada por Putin.

Fotos José Camacho