🪧 RECORDATORIO
Este domingo a las 12, hora de Madrid (GMT +2) vamos a chatear en el grupo del canal.
Tema: Las tareas del hogar🐣 🐥
Formato: Chat (conversación por escrito)
Día y hora: Domingo 22 de junio, 10:00 GMT (12:00 hora de Madrid, 13:00 hora de Moscú)
¡Nos vemos!🐶
Este domingo a las 12, hora de Madrid (GMT +2) vamos a chatear en el grupo del canal.
Tema: Las tareas del hogar
Formato: Chat (conversación por escrito)
Día y hora: Domingo 22 de junio, 10:00 GMT (12:00 hora de Madrid, 13:00 hora de Moscú)
¡Nos vemos!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
😍6👍2❤1
¡Hola! Nos vemos aquí dentro de cinco minutos 🐶
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Telegram
Un poquito de ELE chat
You’ve been invited to join this group on Telegram.
⚠️⚠️ Atención: aquí hay muuuucha teoría gramatical, cuidado ⚠️⚠️
EL FUTURO PERFECTO🦆 🦢 🕊
Por una de esas aparentes paradojas, en español el #futuro_perfecto (o #futuro_compuesto ) se usa principalmente para hablar de accionespasadas 🙃
Pero vamos por partes:
FORMA: Este futuro se puede llamar "compuesto" porque su forma es compleja, es decir, tiene dos partes. Estas partes son:
-futuro simple del verbo haber:habré, habrás, habrá, habremos, habréis, habrán .
-participio del verbo: hablado, comido, vivido
Así, el futuro perfecto del verbo comer, en la forma de tú, eshabrás comido .
USO: Este futuro se llama también "perfecto" porque habla de una acción completa o terminada. Hoy vamos a hablar solo de su uso temporal, o sea, en qué momento sucede la acción que expresamos con este futuro.
🦉 🦆 Como el futuro imperfecto, el futuro perfecto sirve para expresar predicciones, para imaginar el futuro.
Vamos a ver un ejemplo:
A las cinco habré terminado el trabajo.
1: El uso del futuro significa que es una suposición (yo realmente no sé a qué hora voy a terminar, pero puedo imaginarlo).
2: Hay una referencia temporal (a las cinco). La acción de terminar el trabajo sucede entre el momento del habla (ahora, por ejemplo: las 12 de la mañana) y el momento expresado con la referencia temporal (las cinco). O sea, yo calculo que terminaré el trabajo en algún momento entre ahora y las cinco, pero antes de las cinco: El futuro perfecto expresa una acción terminada antes de un momento en el futuro: es el pasado del futuro ✨
🦢 🕊 El futuro perfecto puede aparecer en construcciones condicionales enfocadas hacia el futuro.
Si conseguimos parar el golpe, habrás evitado que algunos de tus amigos acaben en la cárcel.
En este caso, la acción expresada en futuro perfecto es simultánea o inmediatamente posterior a la condición; es decir: evitamos que entren en la cárcel en el momento en el que conseguimos parar el golpe, o justo después.
Otro ejemplo: Si descubrimos la primera costura, habremos descubierto, al mismo tiempo, la última.
🦢 🕊 Por último, el futuro perfecto puede aparecer con oraciones temporales. En este caso, lo más habitual es que la acción expresada en futuro sea anterior a la expresada en oración temporal (es decir, como en el primer ejemplo):
Cuando volváis, ya se habrán marchado.
Marcharse es anterior a volver. En estos casos es muy frecuente el adverbio ya.
Sin embargo, debido a esa proximidad que a veces existe entre las temporales y las condicionales, también cabe la interpretación simultánea o posterior:
Cuando esto se cumpla, habrán ganado todos (tiene un significado muy próximo a Si esto se cumple, habrán ganado todos).
Y la verdad es que yo solo quería compartir con vosotros una bonita canción...🐶
PRÁCTICA
Con esta canción de Sílvia Pérez Cruz, Mañana, vamos a ver un ejemplo de este uso temporal del futuro perfecto. Además, nos va a servir para recordar el #imperativo y practicar la #audición👂
#futuro_perfecto
#futuro_compuesto
#B2 #C1 #C2
#mucha_gramática
EL FUTURO PERFECTO
Por una de esas aparentes paradojas, en español el #futuro_perfecto (o #futuro_compuesto ) se usa principalmente para hablar de acciones
Pero vamos por partes:
FORMA: Este futuro se puede llamar "compuesto" porque su forma es compleja, es decir, tiene dos partes. Estas partes son:
-futuro simple del verbo haber:
-participio del verbo: hablado, comido, vivido
Así, el futuro perfecto del verbo comer, en la forma de tú, es
USO: Este futuro se llama también "perfecto" porque habla de una acción completa o terminada. Hoy vamos a hablar solo de su uso temporal, o sea, en qué momento sucede la acción que expresamos con este futuro.
Vamos a ver un ejemplo:
A las cinco habré terminado el trabajo.
1: El uso del futuro significa que es una suposición (yo realmente no sé a qué hora voy a terminar, pero puedo imaginarlo).
2: Hay una referencia temporal (a las cinco). La acción de terminar el trabajo sucede entre el momento del habla (ahora, por ejemplo: las 12 de la mañana) y el momento expresado con la referencia temporal (las cinco). O sea, yo calculo que terminaré el trabajo en algún momento entre ahora y las cinco, pero antes de las cinco: El futuro perfecto expresa una acción terminada antes de un momento en el futuro: es el pasado del futuro ✨
Si conseguimos parar el golpe, habrás evitado que algunos de tus amigos acaben en la cárcel.
En este caso, la acción expresada en futuro perfecto es simultánea o inmediatamente posterior a la condición; es decir: evitamos que entren en la cárcel en el momento en el que conseguimos parar el golpe, o justo después.
Otro ejemplo: Si descubrimos la primera costura, habremos descubierto, al mismo tiempo, la última.
Cuando volváis, ya se habrán marchado.
Marcharse es anterior a volver. En estos casos es muy frecuente el adverbio ya.
Sin embargo, debido a esa proximidad que a veces existe entre las temporales y las condicionales, también cabe la interpretación simultánea o posterior:
Cuando esto se cumpla, habrán ganado todos (tiene un significado muy próximo a Si esto se cumple, habrán ganado todos).
Y la verdad es que yo solo quería compartir con vosotros una bonita canción...
PRÁCTICA
Con esta canción de Sílvia Pérez Cruz, Mañana, vamos a ver un ejemplo de este uso temporal del futuro perfecto. Además, nos va a servir para recordar el #imperativo y practicar la #audición
#futuro_perfecto
#futuro_compuesto
#B2 #C1 #C2
#mucha_gramática
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤🔥14👍4🤩1💘1
Bueno, ahora que os habéis recuperado del shock de la teoría, ¡vamos con un poco de práctica!
#futuro_perfecto
#futuro_compuesto
#quiz
#B2 #C1 #C2🦆 🦢 🕊
#mucha_gramática
#futuro_perfecto
#futuro_compuesto
#quiz
#B2 #C1 #C2
#mucha_gramática
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¡Hola! Quiero compartir con los rusohablantes que estáis aquí el canal y las actividades del Centro de Cultura Iberoamericana de la Biblioteca Rusa de Literatura Extranjera.
Aunque el centro está en Moscú, tiene bastantes actividades online (charlas, ponencias, etc.).
Si conocéis otro tipo de centros, canales o asociaciones que organicen actividades de calidad sin ánimo de lucro, os animo a compartir la información en los comentarios.
#recursos
#para_rusohablantes
👇👇👇👇
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤5👍4💩1
УЧИМ ИСПАНСКИЙ С МАНУЭЛЕМ РОХАСОМ: 5 ПОЛЕЗНЫХ СЛОВ И ВЫРАЖЕНИЙ ✏️
В преддверии медленного чтения на испанском языке делимся с вами небольшой подборкой интересных выражений. Все они понадобятся, чтобы лучше понять, о чём идёт речь в рассказе «El trampolín», который мы разберём на ближайшей встрече 30 июня в 19.00.
➡️ Зарегистрироваться можно уже сейчас по этой ссылке!
📎 no haber (ni) un sí ni un no — (жить) душа в душу, в полном согласии
Desde que tomaron la decisión de mudarse al campo, en la familia no había ni un sí ni un no, y todos vivían en plena armonía. / С тех пор как они приняли решение переехать в деревню, в семье не было никаких разногласий, и все жили в полной гармонии.
📎 llorar a mares — горько плакать, рыдать, плакать навзрыд
Al saber que su casa se quemó por completo, María empezó a llorar a mares y no podía detenerse. / Узнав, что её дом сгорел дотла, Мария заплакала навзрыд и не могла остановиться.
📎 remordimiento (s) — раскаяние, угрызения совести
Sentía un profundo remordimiento por no haber ayudado a su amigo en ese momento difícil. / Он испытывал глубокое раскаяние за то, что не помог своему другу в трудную минуту.
📎 reo — обвиняемый, подозреваемый
El reo negó todas las acusaciones en su contra durante el juicio y afirmó que era inocente. / Во время суда обвиняемый отверг все обвинения против него и заявил, что он невиновен.
📎 caer preso — попасть в тюрьму, быть арестованным
El ladrón fue capturado por la policía y cayó preso esa misma noche. / Вора поймала полиция, и он был арестован в тот же вечер.
Ещё больше слов и выражений ждёт вас на медленном чтении!🌼
#МедленноеЧтение #ПолезнаяЛексика
В преддверии медленного чтения на испанском языке делимся с вами небольшой подборкой интересных выражений. Все они понадобятся, чтобы лучше понять, о чём идёт речь в рассказе «El trampolín», который мы разберём на ближайшей встрече 30 июня в 19.00.
Desde que tomaron la decisión de mudarse al campo, en la familia no había ni un sí ni un no, y todos vivían en plena armonía. / С тех пор как они приняли решение переехать в деревню, в семье не было никаких разногласий, и все жили в полной гармонии.
Al saber que su casa se quemó por completo, María empezó a llorar a mares y no podía detenerse. / Узнав, что её дом сгорел дотла, Мария заплакала навзрыд и не могла остановиться.
Sentía un profundo remordimiento por no haber ayudado a su amigo en ese momento difícil. / Он испытывал глубокое раскаяние за то, что не помог своему другу в трудную минуту.
El reo negó todas las acusaciones en su contra durante el juicio y afirmó que era inocente. / Во время суда обвиняемый отверг все обвинения против него и заявил, что он невиновен.
El ladrón fue capturado por la policía y cayó preso esa misma noche. / Вора поймала полиция, и он был арестован в тот же вечер.
Ещё больше слов и выражений ждёт вас на медленном чтении!
#МедленноеЧтение #ПолезнаяЛексика
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍8❤4👏2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
NÚMEROS 🔢 🔢 🔢 🔢 🔢
Clásicos, necesarios y siempre pertinentes, en cualquier nivel: ejercicios de numerales.
🐣 🐣 🐣 🐣 PRÁCTICA 🐣 🐣 🐣 🐣
Aquí tenéis muuuuuuuuuchos ejercicios para practicar los números, del cero a casi el millón.
Espero que os sean útiles🐶
#numerales
#A1
Clásicos, necesarios y siempre pertinentes, en cualquier nivel: ejercicios de numerales.
Aquí tenéis muuuuuuuuuchos ejercicios para practicar los números, del cero a casi el millón.
Espero que os sean útiles
#numerales
#A1
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔥9 3
Ya que el vídeo anterior estaba dedicado a este número, os traigo un ejercicio sobre él (y derivados).
4, 4.º, 1/4, 14, 40, 400... ¡A disfrutar!
PRÁCTICA
Ejercicio: https://learningapps.org/view13962097
#A1
#numerales
#números
#léxico
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍6❤2
TEORÍA
Siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora... canta Camilo Sesto en uno de los grandes éxitos del pop español del siglo XX.
¿Qué le pasa al pobre Camilo? ¿Qué quiere decir con este “siempre me voy a enamorar”?
Estudiamos normalmente en el nivel A2 (aunque suele aparecer también antes) que “ir + a + infinitivo” tiene un significado prospectivo (Pilar... ya estamos con las palabritas...), o sea, que se trata de algo que está más adelante del momento del habla, en el futuro, digamos.
Entonces, ¿Camilo habla de sus planes de enamorarse de quien no toca? ¿Va a enamorarse en un futuro más o menos inminente de la persona equivocada? Desde el punto de vista meramente lógico, esa frase sería un poco rara, ¿no? Pero las canciones pop no son precisamente un ejemplo de sentido común...
Bueno, vamos a fijarnos en la gramática: si este “siempre me voy a enamorar” fuese prospectivo (futuro), ¿cómo se explica, entonces, que “de quien de mí no se enamora” esté en presente de indicativo, y no de subjuntivo? 😕
Y además está ese “siempre”, que suele expresar una acción habitual...
No, va a ser que Camilo no habla de su futuro...
La perífrasis “ir + a + infinitivo” puede tener otro significado. Con ella el hablante expresa que una acción es inesperada o fortuita (no se ha planeado): Un cuento maravilloso, cuyo grito final […] se me fue a clavar, por no sé qué extraños caminos, en alguna canción. Tropezó con unos rollos de cordaje y fue a dar de espaldas contra la escalera o Y, tras un vertiginoso y certero trayecto, fue a impactar contra la tibia y el peroné de Alfio.
Este uso por lo general implica que la acción que sucede (que es una acción limitada, completa) es el punto final —e inesperado— de una serie de acciones: El individuo perdió pie, resbaló, cayó sentado y, tras un vertiginoso y certero trayecto, fue a impactar contra la tibia y el peroné de Alfio. Por esa razón, podemos sustituir esta perífrasis por “acabar/terminar + gerundio”: El individuo perdió pie, resbaló, cayó sentado y, tras un vertiginoso y certero trayecto, terminó impactando contra la tibia y el peroné de Alfio.
Estos significados de “final de serie” e “inesperado” explican por qué esta perífrasis es frecuente con los verbos “parar” y “dar” (con el significado aproximado de “llegar”): Nadie sabe cómo aquel coche fue a parar a la playa o ¿Cómo fue a dar ahí, cómo después de tanto acabó así, enredándose con ella?.
Hoy es muy frecuente oír en España la frase Pues va a ser que no para dar una respuesta negativa. ¿En qué se diferencia de un simple “no”? En primer lugar, es más coloquial. Pero en segundo lugar implica ese “final de serie”, es una forma de decir “esto, esto, esto y al final resulta que no”.
Y aquí os dejo con Camilo Sesto y su pasional Vivir así es morir de amor. Temazo (Nathy Peluso, molas mucho, pero yo me quedo con la versión de Camilo).
#Perífrasis
#Mucha_gramática
#A1 #A2 #C1 #C2
#canciones
#presente_de_indicativo
#presente
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🤯6🔥2
¿Qué relación pueden tener con el idioma español Hitchcock, un personaje ficticio llamado Katiuska y un thriller psicológico hollywoodiense?
🏡 Que los tres han dado nuevos términos al idioma 🏡 .
En 1940 Hitchcock estrenaba su película Rebecca (en España distribuida como Rebeca). Su protagonista, que resulta que no se llama Rebecca, lucía en algunas escenas una chaqueta de punto ligera, sin cuello y con botones, como en la fotografía. Parece ser que la prenda gustó mucho y tuvo mucho éxito en España, tanto tanto* que llegó a ponerse de moda y pasó a llamarse justamente rebeca. “Coge una rebequita, que por la noche refresca” se oye a menudo en verano allá donde no llegan las noches tropicales...
Es en el año 1944 cuando sale a la luz el thriller psicológico estadounidense Gas light. Los distribuidores no le dieron muchas vueltas y la comercializaron en España como Luz de gas. Ahora nos creemos muy modernos hablando de gaslighting y mil tecnicismos psicológicos más, pero os digo yo que conozco la expresión “hacer luz de gas” desde que era cría. Y si no, preguntadle a mi madre. Eso sí, reconozco que no lo comprendí plenamente hasta que no vi la película, que recomiendo mucho si os gusta el género.
Pero antes del cine, el gran entretenimiento audiovisual en España había sido el teatro y la zarzuela. La zarzuela es un género teatral español que alterna partes habladas y partes cantadas y fue tremendamente popular hasta la primera mitad del siglo XX. Pues bien, en los años 30 del siglo pasado se estrena la zarzuela, atención, Katiuska, la mujer rusa: una historia de amor entre un bolchevique y una joven de la familia del zar... Triunfo absoluto. La protagonista, Katiuska, y otros personajes aparecían en escena con unas botas de media caña, supuestamente al estilo ruso. La gente empezó a llamar a las botas de esta altura (de media caña o de caña alta) por el nombre de la zarzuela y finalmente para referirse a las botas impermeables de goma, las que nos ponemos cuando llueve. A decir verdad, creo que el término ha pasado un poco de moda, pero sigue siendo totalmente reconocible (aunque ya nadie lo relacione con su origen musical).
Las producciones o eventos culturales de gran éxito pueden influir tanto en una sociedad que hasta llegan a enriquecer el idioma. De la zarzuela, del teatro y de la tauromaquia hay en español multitud de términos y expresiones que se usan en el lenguaje común, sin conexión ya con su origen. Ahora es el cine y la música quienes reflejan su éxito con palabras o referentes nuevos. ¿Cuáles conocéis en español o en vuestro idioma?
#léxico
#cultura
#curiosidades
*tanto tanto no es una errata (aunque podría), es una forma habitual de intensificar.
En 1940 Hitchcock estrenaba su película Rebecca (en España distribuida como Rebeca). Su protagonista, que resulta que no se llama Rebecca, lucía en algunas escenas una chaqueta de punto ligera, sin cuello y con botones, como en la fotografía. Parece ser que la prenda gustó mucho y tuvo mucho éxito en España, tanto tanto* que llegó a ponerse de moda y pasó a llamarse justamente rebeca. “Coge una rebequita, que por la noche refresca” se oye a menudo en verano allá donde no llegan las noches tropicales...
Es en el año 1944 cuando sale a la luz el thriller psicológico estadounidense Gas light. Los distribuidores no le dieron muchas vueltas y la comercializaron en España como Luz de gas. Ahora nos creemos muy modernos hablando de gaslighting y mil tecnicismos psicológicos más, pero os digo yo que conozco la expresión “hacer luz de gas” desde que era cría. Y si no, preguntadle a mi madre. Eso sí, reconozco que no lo comprendí plenamente hasta que no vi la película, que recomiendo mucho si os gusta el género.
Pero antes del cine, el gran entretenimiento audiovisual en España había sido el teatro y la zarzuela. La zarzuela es un género teatral español que alterna partes habladas y partes cantadas y fue tremendamente popular hasta la primera mitad del siglo XX. Pues bien, en los años 30 del siglo pasado se estrena la zarzuela, atención, Katiuska, la mujer rusa: una historia de amor entre un bolchevique y una joven de la familia del zar... Triunfo absoluto. La protagonista, Katiuska, y otros personajes aparecían en escena con unas botas de media caña, supuestamente al estilo ruso. La gente empezó a llamar a las botas de esta altura (de media caña o de caña alta) por el nombre de la zarzuela y finalmente para referirse a las botas impermeables de goma, las que nos ponemos cuando llueve. A decir verdad, creo que el término ha pasado un poco de moda, pero sigue siendo totalmente reconocible (aunque ya nadie lo relacione con su origen musical).
Las producciones o eventos culturales de gran éxito pueden influir tanto en una sociedad que hasta llegan a enriquecer el idioma. De la zarzuela, del teatro y de la tauromaquia hay en español multitud de términos y expresiones que se usan en el lenguaje común, sin conexión ya con su origen. Ahora es el cine y la música quienes reflejan su éxito con palabras o referentes nuevos. ¿Cuáles conocéis en español o en vuestro idioma?
#léxico
#cultura
#curiosidades
*tanto tanto no es una errata (aunque podría), es una forma habitual de intensificar.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤9🔥4👏3
¡Buenos días!
🎶 🐣 🏡 PRÁCTICA CON MÚÚÚÚÚÚSICA 🏡 🐣 🎶
Hoy tenemos una práctica de👂 audición👂 con léxico de nivel A1. Atención, es una práctica musical :)
Espero que os guste :)
https://learningapps.org/view37554537
#A1
#canción
#léxico
#audición
Hoy tenemos una práctica de
Espero que os guste :)
https://learningapps.org/view37554537
#A1
#canción
#léxico
#audición
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔥6❤2
Palabras para el día a día: CABER
El verbo caber aparece con cierta frecuencia en los libros de español, pero nunca recibe la atención que se merece.
¿Y qué quiere decir?🏡 Pues sus significados principales son:
1) Tener espacio suficiente dentro de algo. Por ejemplo: En este ascensor solo caben cinco personas. ¿Mis botas caben en tu maleta?
2) Poder pasar. Por ejemplo: El sillón es muy grande y no cabe por la puerta.
3) Con frecuencia, si hablamos de ropa, significa «Tener capacidad para una medida»: Estos pantalones son muy pequeños para mí, no me caben.
Como veis, todos los ejemplos son frases de la vida diaria, es un verbo muy práctico. A mí me gusta mucho🐶
Por desgracia, aparece siempre en las listas de verbos irregulares porque no le gusta adaptarse a la norma. Vamos a ver esas irregularidades:
-presente de indicativo: yo quepo (solo es irregular la primera persona: tú cabes, él cabe)
-presente de subjuntivo: yo quepa, tú quepas, él quepa...
-pretérito indefinido (perfecto simple): yo cupe, tú cupiste, él cupo...
-pretérito imperfecto de subjuntivo: yo cupiera o cupiese, tú cupieras o cupieses, él cupiera o cupiese..
-futuro simple (imperfecto): yo cabré, tú cabrás, él cabrá...
-condicional simple: yo cabría, tú cabrías, él cabría...
En la publicación de hoy no hay práctica, pero os dejo una canción muy bailable que os va a ayudar a memorizar este verbo, ¡espero que os guste!
#Palabras_para_el_día_a_día
#Léxico
#Morfología
El verbo caber aparece con cierta frecuencia en los libros de español, pero nunca recibe la atención que se merece.
¿Y qué quiere decir?
1) Tener espacio suficiente dentro de algo. Por ejemplo: En este ascensor solo caben cinco personas. ¿Mis botas caben en tu maleta?
2) Poder pasar. Por ejemplo: El sillón es muy grande y no cabe por la puerta.
3) Con frecuencia, si hablamos de ropa, significa «Tener capacidad para una medida»: Estos pantalones son muy pequeños para mí, no me caben.
Como veis, todos los ejemplos son frases de la vida diaria, es un verbo muy práctico. A mí me gusta mucho
Por desgracia, aparece siempre en las listas de verbos irregulares porque no le gusta adaptarse a la norma. Vamos a ver esas irregularidades:
-presente de indicativo: yo quepo (solo es irregular la primera persona: tú cabes, él cabe)
-presente de subjuntivo: yo quepa, tú quepas, él quepa...
-pretérito indefinido (perfecto simple): yo cupe, tú cupiste, él cupo...
-pretérito imperfecto de subjuntivo: yo cupiera o cupiese, tú cupieras o cupieses, él cupiera o cupiese..
-futuro simple (imperfecto): yo cabré, tú cabrás, él cabrá...
-condicional simple: yo cabría, tú cabrías, él cabría...
En la publicación de hoy no hay práctica, pero os dejo una canción muy bailable que os va a ayudar a memorizar este verbo, ¡espero que os guste!
#Palabras_para_el_día_a_día
#Léxico
#Morfología
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤15👏1 1
Aquí abajo tenéis un cuestionario para repasar las formas y los usos del verbo caber. Si os gusta competir y conseguir los mejores puestos, os recomiendo que antes de hacer el test releáis la publicación anterior.
¡Suerte con el quiz!
👇👇👇👇👇👇
¡Suerte con el quiz!
👇👇👇👇👇👇
🎲 Cuestionario “CABER, formas y usos.”
🖊 7 preguntas · ⏱ 1 min
🖊 7 preguntas · ⏱ 1 min
Hoy os traigo un ejercicio para aprender léxico y para practicar la comprensión auditiva.
Vamos a trabajar el vocabulario del mar y de la costa, de la naturaleza. 🌅🌊
Para ello, nos ayuda la canción Mediterráneo, de Juan Manuel Serrat, un tema lírico, precioso.
Hay dos opciones de trabajo:
1) Si queréis aprender palabras nuevas o practicar vuestro léxico: tenéis el texto de la canción y en él debéis colocar las palabras de una lista (mar, playa, levante, ladera...): https://learningapps.org/view41459434
2) Si queréis practicar la comprensión auditiva: tenéis el léxico de la canción y tenéis que escribir las palabras que oigáis en la canción: https://learningapps.org/view41459402
¡Espero que os guste!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🥰8
📖 DICCIONARIO 📖
Quiero hacer en el canal una sección dedicada a recursos para los estudiantes de español #herramientas #instrumentos🔧 🔧 🔧 Y voy a empezar hablando de los diccionarios monolingües.
¿QUÉ ES UN DICCIONARIO MONOLINGÜE? 📚
Es un diccionario que solo está en un idioma (en nuestro caso, el español). Tiene una lista de palabras y la explicación de su significado.
¿PARA QUÉ LE SIRVE UN DICCIONARIO MONOLINGÜE A UN ESTUDIANTE DE ESPAÑOL? 🤔
Sirve para saber el significado de una palabra sin pasar por su traducción a otro idioma. De esta manera el estudiante accede al significado directamente, sin rodeos, sin otras lenguas.
Es muy útil cuando:
-no tenemos un diccionario bilingüe o no encontramos en él la palabra o acepción que necesitamos,
-la traducción del diccionario bilingüe no es exacta, precisa o correcta,
-no hay un concepto equivalente en otra lengua y necesitamos entender el significado,
-queremos saber matices que no aparecen en la traducción,
-queremos comprobar la ortografía de una palabra.
¿EN QUÉ NIVELES ES ACONSEJABLE USAR DICCIONARIOS MONOLINGÜES? 🪜
La respuesta depende de varios factores:
-la calidad de los diccionarios bilingües que tengamos a nuestro acceso: si no tenemos o son muy malos, podemos ya recurrir a un monolingüe en🦉 o incluso en 🐥 ;
-para qué lo queremos: para sustituir a uno bilingüe bueno, para aumentar nuestro léxico, para encontrar matices.
MI CONSEJO PERSONAL🐶
Consultad diccionarios monolingües siempre que no os guste la traducción de vuestro diccionario bilingüe de referencia; es decir, cuando veáis que la traducción que os ofrece no “encaja” del todo en el contexto de la palabra, que algo no funciona.
Usadlos también de vez en cuando a partir del nivel B2 para ampliar vuestro léxico, como curiosidad.
⚠️ PERO...
No todos los diccionarios monolingües son iguales. Se diferencian en su calidad, contenido, el público al que van dirigidos, su metodología...
En la siguiente publicación os hablaré de alguno, para empezar a practicar.
¿Os interesa este tema?
#herramientas
#B1 #B2 #C1 #C2
#léxico
Quiero hacer en el canal una sección dedicada a recursos para los estudiantes de español #herramientas #instrumentos
¿QUÉ ES UN DICCIONARIO MONOLINGÜE? 📚
Es un diccionario que solo está en un idioma (en nuestro caso, el español). Tiene una lista de palabras y la explicación de su significado.
diccionario
Del b. lat. dictionarium.
1. m. Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, o de una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia o explicación.
¿PARA QUÉ LE SIRVE UN DICCIONARIO MONOLINGÜE A UN ESTUDIANTE DE ESPAÑOL? 🤔
Sirve para saber el significado de una palabra sin pasar por su traducción a otro idioma. De esta manera el estudiante accede al significado directamente, sin rodeos, sin otras lenguas.
Es muy útil cuando:
-no tenemos un diccionario bilingüe o no encontramos en él la palabra o acepción que necesitamos,
-la traducción del diccionario bilingüe no es exacta, precisa o correcta,
-no hay un concepto equivalente en otra lengua y necesitamos entender el significado,
-queremos saber matices que no aparecen en la traducción,
-queremos comprobar la ortografía de una palabra.
¿EN QUÉ NIVELES ES ACONSEJABLE USAR DICCIONARIOS MONOLINGÜES? 🪜
La respuesta depende de varios factores:
-la calidad de los diccionarios bilingües que tengamos a nuestro acceso: si no tenemos o son muy malos, podemos ya recurrir a un monolingüe en
-para qué lo queremos: para sustituir a uno bilingüe bueno, para aumentar nuestro léxico, para encontrar matices.
MI CONSEJO PERSONAL
Consultad diccionarios monolingües siempre que no os guste la traducción de vuestro diccionario bilingüe de referencia; es decir, cuando veáis que la traducción que os ofrece no “encaja” del todo en el contexto de la palabra, que algo no funciona.
Usadlos también de vez en cuando a partir del nivel B2 para ampliar vuestro léxico, como curiosidad.
⚠️ PERO...
No todos los diccionarios monolingües son iguales. Se diferencian en su calidad, contenido, el público al que van dirigidos, su metodología...
En la siguiente publicación os hablaré de alguno, para empezar a practicar.
¿Os interesa este tema?
#herramientas
#B1 #B2 #C1 #C2
#léxico
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤7👍6