Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 ¡Sexto episodio de Operación Retuit!
🔎 Hoy abordamos la polémica intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el proceso electoral en #Venezuela. A tres semanas de las elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) delegó el conteo de votos al TSJ, un movimiento que especialistas consideran una usurpación de funciones y una amenaza a la democracia.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a los periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🔎 Hoy abordamos la polémica intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el proceso electoral en #Venezuela. A tres semanas de las elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) delegó el conteo de votos al TSJ, un movimiento que especialistas consideran una usurpación de funciones y una amenaza a la democracia.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a los periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
❤13👍6
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 ¡Séptimo episodio de Operación Retuit!
🔎 En esta entrega, investigamos la desaparición del rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, el único considerado independiente, quien no ha aparecido en público desde las elecciones del #28J en #Venezuela. ¿Qué sabe Delpino sobre las irregularidades dentro del CNE y por qué su testimonio es clave?
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a los periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🔎 En esta entrega, investigamos la desaparición del rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, el único considerado independiente, quien no ha aparecido en público desde las elecciones del #28J en #Venezuela. ¿Qué sabe Delpino sobre las irregularidades dentro del CNE y por qué su testimonio es clave?
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a los periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
👍27❤1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢¡Octavo episodio de Operación Retuit
🎥Hoy indagamos cómo el gobierno de Maduro está anulando pasaportes de venezolanos sin justificación, afectando a activistas, periodistas y ciudadanos comunes.🛂
🔗 https://www.runrunes.org
Compártelo.🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🎥Hoy indagamos cómo el gobierno de Maduro está anulando pasaportes de venezolanos sin justificación, afectando a activistas, periodistas y ciudadanos comunes.🛂
🔗 https://www.runrunes.org
Compártelo.🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
👍18🥱4
#LaHoraDeVenezuela
El eslabón perdido del 28J
La noche del domingo de las elecciones presidenciales en Venezuela, cientos de miles de personas vieron las actas de escrutinio que imprimieron las máquinas electorales. Y los testigos de la oposición no fueron los únicos que se quedaron con copias. Tres mujeres, dos testigos del partido oficialista y una jefa de comunidad, también de las filas chavistas, vencen el silencio y cuentan lo que vivieron
No falta quienes han sacado esta cuenta: si para las presidenciales del 28 de julio en Venezuela se habilitaron 30 mil 026 mesas de votación, en las que había, por cada una, un presidente, un operador del sistema integrado, un secretario, un miembro principal y testigos de los distintos partidos, quiere decir que hubo miles de personas que vieron y firmaron las actas de escrutinio. Esto sin contar a los funcionarios del Plan República, que debieron custodiar todo el material electoral.
Casi un mes después, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado los resultados mesa por mesa, ni hizo las auditorías previstas luego de las votaciones.
A pocas horas de cerrar las mesas, proclamó a Nicolás Maduro como ganador, y esto fue convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia en una sentencia de este jueves 22 de agosto, en la que trasluce que probablemente los venezolanos nunca podrán conocer de forma oficial los datos desagregados que respaldan ese triunfo.
También abrió la puerta para que sean juzgados los responsables de la publicación de las actas recogidas por los testigos opositores, en un portal web donde puede verse que, con 25 mil 073 actas digitalizadas (83,5 por ciento), Edmundo González ganó con un holgado 67 por ciento a su favor.
Entre un resultado y otro hay un eslabón perdido: el de los testigos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus partidos aliados, que también quedaron con copias de las actas en su poder.
¿Es el miedo lo que los ha callado? ¿Ha sido una orden recibida que no se atreven a desafiar? ¿Dudan ellos mismos de los resultados que anunció el CNE?
También: ¿con las actas de escrutinio que tienen o pasaron por sus manos pueden dar fe de que son las mismas que las recogidas y publicadas por la oposición?
Y también: en tanto ciudadanos como cualquier otro, y algunos con un trabajo social de base, ¿acaso no son testigos, ya no en las mesas sino en sus comunidades, del porqué no consiguieron los votos que esperaban?
Lee estas historias en este enlace: https://runrunes.org/noticias/563392/el-eslabon-perdido-del-28j/
El eslabón perdido del 28J
La noche del domingo de las elecciones presidenciales en Venezuela, cientos de miles de personas vieron las actas de escrutinio que imprimieron las máquinas electorales. Y los testigos de la oposición no fueron los únicos que se quedaron con copias. Tres mujeres, dos testigos del partido oficialista y una jefa de comunidad, también de las filas chavistas, vencen el silencio y cuentan lo que vivieron
No falta quienes han sacado esta cuenta: si para las presidenciales del 28 de julio en Venezuela se habilitaron 30 mil 026 mesas de votación, en las que había, por cada una, un presidente, un operador del sistema integrado, un secretario, un miembro principal y testigos de los distintos partidos, quiere decir que hubo miles de personas que vieron y firmaron las actas de escrutinio. Esto sin contar a los funcionarios del Plan República, que debieron custodiar todo el material electoral.
Casi un mes después, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado los resultados mesa por mesa, ni hizo las auditorías previstas luego de las votaciones.
A pocas horas de cerrar las mesas, proclamó a Nicolás Maduro como ganador, y esto fue convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia en una sentencia de este jueves 22 de agosto, en la que trasluce que probablemente los venezolanos nunca podrán conocer de forma oficial los datos desagregados que respaldan ese triunfo.
También abrió la puerta para que sean juzgados los responsables de la publicación de las actas recogidas por los testigos opositores, en un portal web donde puede verse que, con 25 mil 073 actas digitalizadas (83,5 por ciento), Edmundo González ganó con un holgado 67 por ciento a su favor.
Entre un resultado y otro hay un eslabón perdido: el de los testigos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus partidos aliados, que también quedaron con copias de las actas en su poder.
¿Es el miedo lo que los ha callado? ¿Ha sido una orden recibida que no se atreven a desafiar? ¿Dudan ellos mismos de los resultados que anunció el CNE?
También: ¿con las actas de escrutinio que tienen o pasaron por sus manos pueden dar fe de que son las mismas que las recogidas y publicadas por la oposición?
Y también: en tanto ciudadanos como cualquier otro, y algunos con un trabajo social de base, ¿acaso no son testigos, ya no en las mesas sino en sus comunidades, del porqué no consiguieron los votos que esperaban?
Lee estas historias en este enlace: https://runrunes.org/noticias/563392/el-eslabon-perdido-del-28j/
Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos
El eslabón perdido del 28J - Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos
No falta quienes han sacado esta cuenta: si para las presidenciales del 28 de julio en Venezuela se habilitaron 30 mil 026 mesas de votación
👍55❤4
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 ¡Noveno episodio de Operación Retuit!
🔎 En esta entrega, desglosamos quiénes son las más de 1.500 personas detenidas durante las protestas contra los resultados del #28J en #Venezuela. Algunos han sido imputados por delitos graves como terrorismo y traición a la patria, sin pruebas que sustenten estas acusaciones.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🔎 En esta entrega, desglosamos quiénes son las más de 1.500 personas detenidas durante las protestas contra los resultados del #28J en #Venezuela. Algunos han sido imputados por delitos graves como terrorismo y traición a la patria, sin pruebas que sustenten estas acusaciones.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
👍27🤬15
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 ¡Décimo episodio de Operación Retuit!
🔎 En esta entrega, analizamos la reacción de la comunidad internacional frente a los resultados de las elecciones presidenciales en #Venezuela 🇻🇪. Mientras 10 países latinoamericanos y #EstadosUnidos han desconocido los resultados y exigen una auditoría independiente para garantizar la transparencia, otros, como #Bolivia, #Nicaragua, #Cuba, #Irán, y #Rusia, felicitaron a Maduro sin pedir pruebas.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🔎 En esta entrega, analizamos la reacción de la comunidad internacional frente a los resultados de las elecciones presidenciales en #Venezuela 🇻🇪. Mientras 10 países latinoamericanos y #EstadosUnidos han desconocido los resultados y exigen una auditoría independiente para garantizar la transparencia, otros, como #Bolivia, #Nicaragua, #Cuba, #Irán, y #Rusia, felicitaron a Maduro sin pedir pruebas.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas. Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
👏18🤷♂4
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 ¡Undécimo episodio de Operación Retuit!
🎥 Hoy abordamos el papel crucial de las actas electorales en la crisis política de #Venezuela 🇻🇪: ¿por qué el CNE se niega a publicar detalles del #28J?🗳️
🔗 https://www.runrunes.org
Compártelo.🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🎥 Hoy abordamos el papel crucial de las actas electorales en la crisis política de #Venezuela 🇻🇪: ¿por qué el CNE se niega a publicar detalles del #28J?🗳️
🔗 https://www.runrunes.org
Compártelo.🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
👍16🤡1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢¡Episodio 13 de Operación Retuit!
🎥Hoy abordamos cómo políticos, periodistas y activistas están en el ojo de la represión en 🇻🇪. ¿Por qué informar o defender derechos se ha convertido en delito?🚨
Compártelo.🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
📲Únete a nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaWJF1q5kg73M8pVoS1l
📲Y Telegram: t.iss.one/runrunes
🎥Hoy abordamos cómo políticos, periodistas y activistas están en el ojo de la represión en 🇻🇪. ¿Por qué informar o defender derechos se ha convertido en delito?🚨
Compártelo.🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
📲Únete a nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaWJF1q5kg73M8pVoS1l
📲Y Telegram: t.iss.one/runrunes
👏11👍7
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 ¡Episodio 15 de Operación Retuit! 📲 Nos despedimos de nuestra primera temporada.🤖
🔎 En esta entrega, analizamos cómo el gobierno de Maduro ha sembrado el miedo y la represión para silenciar a los venezolanos tras las elecciones del #28J. Desde detenciones arbitrarias hasta la anulación de pasaportes, la intimidación ha permeado en todos los niveles de la sociedad.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas.
🤝 Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🔎 En esta entrega, analizamos cómo el gobierno de Maduro ha sembrado el miedo y la represión para silenciar a los venezolanos tras las elecciones del #28J. Desde detenciones arbitrarias hasta la anulación de pasaportes, la intimidación ha permeado en todos los niveles de la sociedad.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas.
🤝 Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
👍26❤5
#LaHoraDeVenezuela
A esta hora te presentamos esta selección de historias para entender la situación en Venezuela:
🔴 *Seis claves para entender la intimidación del chavismo de cara al 10-E*. _Maduro reacciona a las actividades convocadas por Machado y González Urrutia para este jueves tratando de infringir miedo a tres grupos clave: la ciudadanía, la dirigencia opositora y los militares._ https://cutt.ly/Ce2rMzE5
🔴 *El drama seguirá luego del 10 de enero*. _Todo parece indicar que el dramático pulso entre el chavismo y la oposición puede conocer una grave escalada después del viernes._ https://cutt.ly/ie2rK4M1
🔴 *Van 13 detenidos políticos en los primeros siete días de 2025.* https://cutt.ly/Se2rLmLd
🔴 Análisis | _Nicolás Maduro asumirá un nuevo periodo presidencial a pesar de haber perdido las elecciones de 2024. Apoyado en leyes para oprimir la oposición, está decido a eliminar todo al que cuestione su poder_ https://cutt.ly/ie2rAOzw
🔴 *En Caracas, los ciudadanos compran alimentos básicos de cara al 10 de enero.* https://cutt.ly/ye0N4cDG
A esta hora te presentamos esta selección de historias para entender la situación en Venezuela:
🔴 *Seis claves para entender la intimidación del chavismo de cara al 10-E*. _Maduro reacciona a las actividades convocadas por Machado y González Urrutia para este jueves tratando de infringir miedo a tres grupos clave: la ciudadanía, la dirigencia opositora y los militares._ https://cutt.ly/Ce2rMzE5
🔴 *El drama seguirá luego del 10 de enero*. _Todo parece indicar que el dramático pulso entre el chavismo y la oposición puede conocer una grave escalada después del viernes._ https://cutt.ly/ie2rK4M1
🔴 *Van 13 detenidos políticos en los primeros siete días de 2025.* https://cutt.ly/Se2rLmLd
🔴 Análisis | _Nicolás Maduro asumirá un nuevo periodo presidencial a pesar de haber perdido las elecciones de 2024. Apoyado en leyes para oprimir la oposición, está decido a eliminar todo al que cuestione su poder_ https://cutt.ly/ie2rAOzw
🔴 *En Caracas, los ciudadanos compran alimentos básicos de cara al 10 de enero.* https://cutt.ly/ye0N4cDG
CONNECTAS
Seis claves para entender la intimidación del chavismo de cara al 10-E
Maduro reacciona a las actividades para este jueves tratando de infringir miedo
🤡16👍9
#9Ene | URGENTE: María Corina Machado fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Dispararon contra la moto que la trasladaba. Denuncian que fue detenida arbitrariamente
Información en desarrollo
https://x.com/runrunesweb/status/1877445598044893516?s=46
Información en desarrollo
https://x.com/runrunesweb/status/1877445598044893516?s=46
X (formerly Twitter)
Runrunes (@RunRunesWeb) on X
#9Ene | URGENTE: María Corina Machado fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Dispararon contra la moto que la trasladaba. Denuncian que fue detenida arbitrariamente #LaHoradeVenezuela
🤬40🤣5
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📢 ¡Episodio 16 de Operación Retuit! 📲
🔎 En esta entrega, analizamos la represión en Venezuela tras la cuestionada juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial.
🚨 Sin presentar pruebas de su victoria, el oficialismo se aferra al poder con arrestos arbitrarios, propaganda del terror y estrategias de intimidación.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas.
🤝 Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
🔎 En esta entrega, analizamos la represión en Venezuela tras la cuestionada juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial.
🚨 Sin presentar pruebas de su victoria, el oficialismo se aferra al poder con arrestos arbitrarios, propaganda del terror y estrategias de intimidación.
🎥🗞 Operación Retuit es una iniciativa para compartir información verificada sobre la situación en Venezuela usando avatares de #InteligenciaArtificial para proteger a periodistas.
🤝 Colaboramos con medios independientes venezolanos de las iniciativas #VenezuelaVota y #LaHoraDeVenezuela.
Comparte este contenido en tus redes. 🔁
#VenezuelaVota #LaHoraDeVenezuela
👍40💩10
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#LaHoraDeVenezuela
A tres días del 9 de enero todavía hay detalles pocos claros sobre la detención y posterior liberación de María Corina Machado, líder de la oposición.
Un equipo periodístico de La Hora de Venezuela realizó el recorrido que hizo MCM, luego de ser detenida, y constató que apenas 5 minutos transcurrieron entre el momento en que Machado fue detenida y el momento en que sus captores recibieron la contraorden de liberarla.
A tres días del 9 de enero todavía hay detalles pocos claros sobre la detención y posterior liberación de María Corina Machado, líder de la oposición.
Un equipo periodístico de La Hora de Venezuela realizó el recorrido que hizo MCM, luego de ser detenida, y constató que apenas 5 minutos transcurrieron entre el momento en que Machado fue detenida y el momento en que sus captores recibieron la contraorden de liberarla.
👍45🤔3
#LaHoraDeVenezuela El 30 de noviembre de 2017, cuando Ojeda Moreno era trasladado con otros ocho ex funcionarios desde Ramo Verde hacia un tribunal militar de Fuerte Tiuna, en Venezuela, logró escapar de sus custodios junto a cuatro compañeros, tras secuestrar el vehículo. Se fue hacia Perú y posteriormente a Chile, donde se le concedió asilo político, siendo secuestrado en febrero de 2024. Las investigaciones previas de las autoridades chilenas señalan a actores del gobierno de Nicolás Maduro como responsables.
El 21 de febrero de 2024, hace justamente un año, el primer teniente Ronald Ojeda Moreno fue secuestrado en Chile y 10 días después, el 1 de marzo, su cuerpo fue hallado con evidentes signos de tortura en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento.
Puedes leer más aquí: https://runrunes.org/noticias/573472/perfil-ronald-ojeda-el-asesinado-por-encargo/
El 21 de febrero de 2024, hace justamente un año, el primer teniente Ronald Ojeda Moreno fue secuestrado en Chile y 10 días después, el 1 de marzo, su cuerpo fue hallado con evidentes signos de tortura en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento.
Puedes leer más aquí: https://runrunes.org/noticias/573472/perfil-ronald-ojeda-el-asesinado-por-encargo/
🤬24👍7
#LaHoraDeVenezuela En Venezuela, la segunda mitad del 2024 estuvo marcada por las tensiones políticas y el clima represivo que trajeron las elecciones presidenciales del 28 de julio el anuncio de Nicolás Maduro como ganador de la contienda sobre Edmundo González Urrutia por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los conflictos se extendieron hasta 2025, cuando los primeros dos meses del año acumularon 74 detenciones de actores políticos, periodistas y activistas defensores de derechos humanos (DDHH), en el marco de la toma de posesión presidencial de Maduro el 10 de enero, pese al desconocimiento nacional e internacional.
Estos arrestos forman parte de los 276 arrestos contabilizados (solo con los perfiles mencionados arriba) desde los comicios. En total, han sido más de 2.000 las aprehensiones desde el 28J.
Te invitamos a leer aquí
Los conflictos se extendieron hasta 2025, cuando los primeros dos meses del año acumularon 74 detenciones de actores políticos, periodistas y activistas defensores de derechos humanos (DDHH), en el marco de la toma de posesión presidencial de Maduro el 10 de enero, pese al desconocimiento nacional e internacional.
Estos arrestos forman parte de los 276 arrestos contabilizados (solo con los perfiles mencionados arriba) desde los comicios. En total, han sido más de 2.000 las aprehensiones desde el 28J.
Te invitamos a leer aquí
🤬8👍3
#LaHoraDeVenezuela 🚨🚔⚖️Esa ruta que es un viacrucis
🔸En la cuarta parada, una comisión de mujeres entra al edificio para entregar la comunicación. Afuera, las consignas siguen sonando hasta que, transcurridos 20 minutos, ellas regresan. Aurora Silva, esposa de Freddy Superlano, dirigente opositor detenido el 30 de julio de 2024 en Caracas, es la vocera
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
🔸En la cuarta parada, una comisión de mujeres entra al edificio para entregar la comunicación. Afuera, las consignas siguen sonando hasta que, transcurridos 20 minutos, ellas regresan. Aurora Silva, esposa de Freddy Superlano, dirigente opositor detenido el 30 de julio de 2024 en Caracas, es la vocera
👀Lee más detalles aquí
Únete a nuestros canales informativos en:
📲 WhatsApp 👈🏼
📲 Telegram 👈🏼
📲 Instagram 👈🏼
Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos
Esa ruta que es un viacrucis - Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos
El Comité por la Liberación de los Presos Políticos organizó un recorrido por distintas instituciones del Estado, para presentar exigencias
👍12🤷♂5
#LaHoraDeVenezuela | 🇻🇪🛫👨🏻 Cinco grupos de poder usaron el jet de lujo decomisado a Nicolás Maduro
La aeronave decomisada hace un mes por EE. UU. hizo 91 vuelos entre 2017 y 2020, movilizando 127 pasajeros entre funcionarios, familiares y amigos del oficialismo venezolano de acuerdo al registro aéreo que obtuvo la coalición de medios La Hora de Venezuela.
Para leer la nueva investigación completa, visita este enlace: https://runrunes.org/rr-es-plus/574312/cinco-grupos-de-poder-usaron-el-jet-de-lujo-decomisado-a-nicolas-maduro/
La aeronave decomisada hace un mes por EE. UU. hizo 91 vuelos entre 2017 y 2020, movilizando 127 pasajeros entre funcionarios, familiares y amigos del oficialismo venezolano de acuerdo al registro aéreo que obtuvo la coalición de medios La Hora de Venezuela.
Para leer la nueva investigación completa, visita este enlace: https://runrunes.org/rr-es-plus/574312/cinco-grupos-de-poder-usaron-el-jet-de-lujo-decomisado-a-nicolas-maduro/
👍9❤2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
✨🏆 ¡"Operación Retuit" también gana el Premio Rey de España 2025! 🏆✨
Este reconocimiento es un respaldo al periodismo venezolano que, a pesar de los desafíos, sigue informando con compromiso y valentía. "Operación Retuit" es más que una serie de videos; es una muestra del poder de la información y la importancia de proteger a quienes la hacen posible.
Nuestro agradecimiento al jurado del Premio Rey de España, a la Agencia EFE y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por este honor, que refuerza nuestra misión de seguir llevando la verdad a cada rincón.
Un reconocimiento especial a @ConnectasOrg por su liderazgo en este proyecto y por seguir impulsando el periodismo colaborativo en la región.
Este logro nos motiva a seguir adelante, a seguir contando historias y a seguir luchando por un periodismo libre e independiente. ✊🎥
#OperaciónRetuit #PremioReyDeEspaña #PeriodismoVenezolano #LibertadDePrensa #LaHoraDeVenezuela #Connectas
Este reconocimiento es un respaldo al periodismo venezolano que, a pesar de los desafíos, sigue informando con compromiso y valentía. "Operación Retuit" es más que una serie de videos; es una muestra del poder de la información y la importancia de proteger a quienes la hacen posible.
Nuestro agradecimiento al jurado del Premio Rey de España, a la Agencia EFE y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por este honor, que refuerza nuestra misión de seguir llevando la verdad a cada rincón.
Un reconocimiento especial a @ConnectasOrg por su liderazgo en este proyecto y por seguir impulsando el periodismo colaborativo en la región.
Este logro nos motiva a seguir adelante, a seguir contando historias y a seguir luchando por un periodismo libre e independiente. ✊🎥
#OperaciónRetuit #PremioReyDeEspaña #PeriodismoVenezolano #LibertadDePrensa #LaHoraDeVenezuela #Connectas
👏23⚡2
#LaHoraDeVenezuela 🚨🇻🇪 La juramentación armada: cómo se construyó en redes el respaldo bélico a Nicolás Maduro
En enero de 2025 se impulsó desde redes sociales un supuesto plan que intimidó a la población y sugirió una posible gesta armada en apoyo del chavismo desde Cuba y Nicaragua. Aquí se explica cómo estos tres gobiernos autoritarios se unieron para construir un discurso defensivo haciendo uso de las plataformas digitales
El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro se juramentaba como presidente reelecto de Venezuela, tras unas elecciones en las que el CNE lo proclamó ganador sin mostrar las actas que certifican este resultado. Su juramentación se dio a pensar de la denuncia de fraude por parte de la oposición, liderada por María Corina Machado, quien con actas en mano aseguraba que los venezolanos habían escogido democráticamente a Edmundo González como nuevo presidente. En el país se vivía una gran expectativa sobre la posible llegada al país de González para asumir el cargo de nuevo presidente.
En medio de este entorno de expectativas, el mismo 10 de enero, en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Maduro juraba defender la Constitución Nacional venezolana, mientras la comunidad internacional denunciaba la represión y la violación de derechos humanos que vivían los ciudadanos venezolanos que fueron encarcelados y perseguidos, lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó como “terrorismo de Estado”. Entre los pocos jefes de Estado que acompañaron la juramentación estuvieron los mandatarios de Cuba y Nicaragua: Diaz-Canel y Daniel Ortega, ambos gobernantes autoritarios de países, que, junto a Venezuela, están catalogados como “No libres” por parte de la organización Freedom House.
Más información aquí: https://runrun.es/rr-es-plus/576244/la-juramentacion-armada-como-se-construyo-en-redes-el-respaldo-belico-a-nicolas-maduro/
¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? 🤔
Aquí te dejamos el enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaWJF1q5kg73M8pVoS1l
¡Te invitamos a unirte a nuestra comunidad!
En enero de 2025 se impulsó desde redes sociales un supuesto plan que intimidó a la población y sugirió una posible gesta armada en apoyo del chavismo desde Cuba y Nicaragua. Aquí se explica cómo estos tres gobiernos autoritarios se unieron para construir un discurso defensivo haciendo uso de las plataformas digitales
El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro se juramentaba como presidente reelecto de Venezuela, tras unas elecciones en las que el CNE lo proclamó ganador sin mostrar las actas que certifican este resultado. Su juramentación se dio a pensar de la denuncia de fraude por parte de la oposición, liderada por María Corina Machado, quien con actas en mano aseguraba que los venezolanos habían escogido democráticamente a Edmundo González como nuevo presidente. En el país se vivía una gran expectativa sobre la posible llegada al país de González para asumir el cargo de nuevo presidente.
En medio de este entorno de expectativas, el mismo 10 de enero, en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Maduro juraba defender la Constitución Nacional venezolana, mientras la comunidad internacional denunciaba la represión y la violación de derechos humanos que vivían los ciudadanos venezolanos que fueron encarcelados y perseguidos, lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó como “terrorismo de Estado”. Entre los pocos jefes de Estado que acompañaron la juramentación estuvieron los mandatarios de Cuba y Nicaragua: Diaz-Canel y Daniel Ortega, ambos gobernantes autoritarios de países, que, junto a Venezuela, están catalogados como “No libres” por parte de la organización Freedom House.
Más información aquí: https://runrun.es/rr-es-plus/576244/la-juramentacion-armada-como-se-construyo-en-redes-el-respaldo-belico-a-nicolas-maduro/
¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? 🤔
Aquí te dejamos el enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaWJF1q5kg73M8pVoS1l
¡Te invitamos a unirte a nuestra comunidad!
👍9🍌2
#LaHoraDeVenezuela 🚨🇻🇪 Cerca de la medianoche del 29 de julio de 2024, Jesús, activista de derechos humanos en Apure, Venezuela, tuvo que huir de su hogar para proteger su vida. 🚨 Camionetas del Sebin rodearon su urbanización tras las elecciones presidenciales, marcadas por denuncias de irregularidades y represión.
Jesús no siempre fue opositor. Alguna vez militó en las filas del chavismo y fue diputado entre 2010 y 2016. Sin embargo, su desencanto con el rumbo autoritario del país lo llevó a convertirse en defensor de derechos humanos a través de @fundaredes_ , donde denunció los abusos en la frontera colombo-venezolana. 📣
Con el paso del tiempo, su voz se hizo más fuerte… y también el riesgo en su contra. Convertido en blanco de persecuciones, la noche del 29 de julio logró escapar en moto gracias a la solidaridad de sus vecinos y familiares.
Lee más aquí: https://runrunes.org/noticias/578228/el-costo-personal-de-una-transicion-incierta-la-clandestinidad-de-un-activista-politico-venezolano/
Jesús no siempre fue opositor. Alguna vez militó en las filas del chavismo y fue diputado entre 2010 y 2016. Sin embargo, su desencanto con el rumbo autoritario del país lo llevó a convertirse en defensor de derechos humanos a través de @fundaredes_ , donde denunció los abusos en la frontera colombo-venezolana. 📣
Con el paso del tiempo, su voz se hizo más fuerte… y también el riesgo en su contra. Convertido en blanco de persecuciones, la noche del 29 de julio logró escapar en moto gracias a la solidaridad de sus vecinos y familiares.
Lee más aquí: https://runrunes.org/noticias/578228/el-costo-personal-de-una-transicion-incierta-la-clandestinidad-de-un-activista-politico-venezolano/
Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos
El costo personal de una transición incierta: la clandestinidad de un activista político venezolano - Runrun.es: En defensa de…
Cerca de la medianoche del 29 de julio de 2024, Jesús compartía en la intimidad de su hogar con su familia. De pronto, un vecino lo alertó
🤬12🌭2