Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴
629 subscribers
1.63K photos
134 videos
10 files
426 links
🇧🇴 Canal oficial de la Embajada de la Federación de Rusia en La Paz (Bolivia)

🇷🇺 Официальный канал Посольства РФ в Ла-Пасе (Боливия)
Download Telegram
Forwarded from Cancillería de Rusia
🛬 La delegación rusa, encabezada por Vladímir Medinski, llega a Estambul para participar en la nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania.

📸 © Ramil Sitdikov / RIAN
👍6🔥2😐1
Forwarded from Cancillería de Rusia
📸 La delegación rusa participa en la tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas.

📍 Estambul, 23 de julio de 2025

© Aleksandr Ryumin / TASS
4🔥3👍1😐1
🇷🇺 Rusia celebra este año el 80.º aniversario de su industria nuclear

El punto de partida oficial fue el 20 de agosto de 1945, fecha de creación del Comité Especial del Consejo de Ministros de la URSS, encargado de coordinar el desarrollo de la energía atómica basada en el uranio. La historia de la energía nuclear pacífica incluye numerosos descubrimientos y logros únicos. En tan solo cuatro años se desarrolló la bomba atómica soviética. Sin embargo, fue en el ámbito civil donde la URSS se convirtió en pionera: en 1954 entró en funcionamiento la primera central nuclear del mundo en la ciudad de Obninsk. También se desarrollaron el primer rompehielos nuclear y el primer tokamak, que marcaron los primeros hitos de la industria. En las décadas siguientes, la tecnología nuclear con fines pacíficos continuó evolucionando, consolidando el liderazgo global de Rusia.

Hoy, la energía atómica no solo garantiza la seguridad, sino que también impulsa el desarrollo, la salud y el bienestar de las futuras generaciones.


La empresa estatal Rosatom, heredera del legado de los fundadores del proyecto nuclear soviético, mantiene hoy su posición de liderazgo en el sector. Basándose en décadas de experiencia, Rosatom desarrolla nuevas áreas como tecnologías cuánticas, medicina nuclear, fabricación aditiva y soluciones logísticas.

🌎 En el plano internacional, uno de los proyectos clave es la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en El Alto, Bolivia, el primero de su tipo en América Latina. Este proyecto fortalecerá la capacidad científica y médica del país y de toda la región. Además, en 2025 Rosatom organizó en Bolivia el primer Festival de Ciencias de América Latina, que reunió a cientos de estudiantes, profesores y escolares, fomentando el interés por la ciencia, la tecnología y las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear.

Los actos conmemorativos del 80.º aniversario se celebran en Moscú, en ciudades regionales clave y en las denominadas ciudades nucleares, donde se concentran centros estratégicos de desarrollo. Además, las actividades se integran en la agenda de importantes foros internacionales como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el Foro Económico Oriental y la Conferencia General del OIEA en Viena.

📅 Entre el 25 y el 29 de septiembre, Moscú acogerá la Semana Atómica Mundial (World Atomic Week) en el recinto de VDNH. Este evento reunirá a la comunidad nuclear internacional y al público general, incluyendo un foro internacional de la industria, una exposición temática, un festival científico-educativo para jóvenes y un concierto dedicado al Día del Trabajador de la Industria Nuclear, celebrado en Rusia el 28 de septiembre.

Bajo el lema “Todo comienza con el átomo”, la Semana Atómica Mundial se convertirá en la mayor plataforma internacional del sector nuclear, con la participación de expertos, representantes gubernamentales, empresas, ONGs, científicos y divulgadores de diferentes países.
👍6👏4🔥1🕊1
Briefing de María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa

📍Moscú, 30.07.2025


Lo más destacado:

🔹 Guerra informativa contra Rusia
Occidente y Kiev lanzaron una campaña masiva para demonizar a Rusia y presentarla como enemiga de la cultura ucraniana. Se manipulan datos sobre el patrimonio destruido, ocultando que muchas zonas están bajo control ruso y protegidas por Moscú.

🔹 Daños culturales: ¿realidad o propaganda?
Según UNESCO, 485 sitios culturales han sido dañados. Pero más de la mitad se encuentran en regiones que forman parte de Rusia DNR, LNR, Zaporiyia, Jersón). Moscú denuncia falsificaciones promovidas por ONG occidentales.

🔹 El caso del Teatro de Mariúpol
Acusaciones de que Rusia bombardeó el teatro en 2022 son infundadas. Zajárova afirma que ese día no hubo vuelos rusos y que el batallón Azov usó a civiles como escudos humanos.

🔹 Uso militar de lugares religiosos por Ucrania
La Lavra de Kiev, iglesias y monasterios fueron usados por las Fuerzas Armadas ucranianas como bases. Incluso prendieron fuego a templos antes de retirarse, afirma Moscú.

🔹 Ataques contra patrimonio en territorio ruso
Desde el inicio de la operación especial, más de 450 sitios culturales fueron dañados por ataques ucranianos dentro de Rusia, incluyendo 364 iglesias y capillas. Algunos ya son irrecuperables.

🔹 ¿Expolio cultural en marcha?
Rusia acusa a Ucrania de entregar reliquias religiosas y arte sacro a museos europeos “para su resguardo”, pero teme que no regresen. Algunas ya están en vitrinas del Louvre, denuncia Zajárova.

🔹 Manipulación de reliquias en Kiev
En marzo, se restringió el acceso a las cuevas de la Lavra de Kiev y se tomaron muestras genéticas de reliquias. Para Moscú, es una violación a las normas internacionales de conservación cultural.

🔹 El doble rasero de la UNESCO y los medios
Zajárova criticó el silencio de la comunidad internacional ante los crímenes contra el patrimonio ruso y pidió imparcialidad en los informes.

🔹 Llamado al diálogo y la verdad
Rusia exige que cesen las campañas de manipulación y llama a preservar el patrimonio cultural como valor universal, sin politización.

Leer texto completo
🔥5👏2😐1🤝1
📚 ¡La literatura unió a Bolivia y al mundo! 🌎

El 31 de julio, en Bolivia fue inaugurada la Feria Internacional del Libro, un evento cultural de gran importancia que reunió a editoriales, escritores y amantes de la lectura.

A la ceremonia de apertura asistió el Presidente Luis Arce, quien recorrió con interés los diversos stands, saludando a los expositores y explorando las joyas literarias que ofrece esta edición.

📖 Entre los estantes, una grata sorpresa: junto a autores latinoamericanos y universales, se podían encontrar obras de los clásicos rusos Fiódor Dostoyevski, Lev Tolstói, Maksim Gorki, cuyo legado sigue despertando reflexión y emoción a través del tiempo y las fronteras. 🇷🇺🇧🇴

En el marco de esta importante Feria, se llevó a cabo la presentación de la iniciativa "Cuentos Mágicos", impulsada por la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia en conmemoración del Bicentenario.

📝 Y aquí una noticia verdaderamente emocionante: esta iniciativa reunió 2.000 cuentos escritos por 2.000 niños de todo el país, compilados en 200 pequeños libros llenos de creatividad y fantasía.

Estamos enormemente orgullosos de anunciar que 10 de los niños seleccionados como ganadores son alumnos del Colegio Ruso-Boliviano - Lucio Rios Saravia "LA RANA TITI Y EL MURCIÉLAGO MIDAS", Facundo Ernesto Perry Torrejón "EL CAPITAN BOKI", Manuel Arturo Miranda Rodriguez "EL ÁGUILA", Leandro Terán "EL PERRO Y SU DUEÑO", Eleonor Rios Saravia "LA NIÑA Y EL GUAJOJÓ", Ariel Arturo Miranda Rodriguez "EL DINOSAURIO", Leonardo Arias Peredo "EL PUMAKATARI Y EL TELEFÉRICO", Lucas Carrasco Lafuente "LOS GUARDIANES", Amaya Peres Pacheco "EL MUNDO DE NIEVE", Patrick Chura Escobaк "UN BUEN DESCUBRIMIENTO". ¡Qué alegría ver cómo su talento y su imaginación brillan en un evento de esta magnitud! 🌟
5🔥5👏4🕊1