Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
🕯 El 22 de junio es el Día de la Memoria y el Dolor en Rusia.
Al amanecer del 2️⃣2️⃣ de junio de 1941, los aviones nazis lanzaron ataques masivos contra aeródromos, estaciones de ferrocarril, bases navales soviéticas, lugares de despliegue permanente de tropas y muchas ciudades a lo largo de toda la Frontera Estatal occidental y a una profundidad de 250 a 300 km de ella.
Así se abrió una de las páginas más trágicas de la historia de nuestro país: comenzó la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Hitler contaba con una estrategia de guerra relámpago. Su plan Barbarroja implicaba infligir una derrota aplastante al Ejército Rojo y la derrota de la Unión Soviética en unos pocos meses utilizando la táctica de guerra relámpago, la cual hasta aquel entonces era infalible.
Junto con Alemania, Rumania e Italia actuaron como un frente único contra la URSS, y pocos días después se les unieron Eslovaquia, Finlandia y otros países. El poder industrial de casi toda la Europa continental trabajó para los agresores.
Pero gracias a la feroz resistencia del Ejército Rojo y los esfuerzos de todo el pueblo soviético, los planes del Tercer Reich no estaban destinados a hacerse realidad.
🎙 El ataque alemán y el inicio de la guerra se anunciaron por radio. Al mediodía del 22 de junio de 1941, el Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores, Viacheslav M. Mólotov, se dirigió a los ciudadanos soviéticos y pronunció una frase que pasó a la historia:
“Nuestra causa es justa. El enemigo será derrotado. ¡La victoria será nuestra!”.
La Gran Guerra Patria duró 1418 días y noches y terminó el 9 de mayo de 1945 con la victoria de la Unión Soviética y la derrota total de los países del bloque nazi-fascista.
❗️ Las pérdidas de la URSS ascendieron hasta el 40% de todas las pérdidas humanas en la Segunda Guerra Mundial: 26,6 millones de personas. De ellos, más de 8,7 millones fallecieron en los campos de batalla, 7,42 millones de personas fueron exterminadas deliberadamente por los nazis en los territorios ocupados y más de 4,1 millones murieron a causa de las brutales condiciones del régimen de ocupación. 5,27 millones de personas fueron llevadas a trabajos forzados en Alemania y los países vecinos, que también estaban bajo la ocupación alemana.
• Desde 2009, en este día se realiza la campaña nacional “Vela de la Memoria”: en toda Rusia se encienden velas en el silencio de la noche en memoria de todos los que fallecieron durante la Gran Guerra Patria, defendiendo nuestra vida pacífica.
• Desde 2020, a las 12:15 hora de Moscú, se anuncia un minuto de silencio en todo el país. El momento no fue elegido por casualidad: fue a las 12:15 cuando se transmitió el llamamiento del Gobierno Soviético a los ciudadanos del país, informando sobre el ataque de la Alemania nazi a la Unión Soviética.
🔗 Conozcan más sobre este día en el material de la Cancillería de Rusia
#ProhibidoOlvidar
Al amanecer del 2️⃣2️⃣ de junio de 1941, los aviones nazis lanzaron ataques masivos contra aeródromos, estaciones de ferrocarril, bases navales soviéticas, lugares de despliegue permanente de tropas y muchas ciudades a lo largo de toda la Frontera Estatal occidental y a una profundidad de 250 a 300 km de ella.
Así se abrió una de las páginas más trágicas de la historia de nuestro país: comenzó la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Hitler contaba con una estrategia de guerra relámpago. Su plan Barbarroja implicaba infligir una derrota aplastante al Ejército Rojo y la derrota de la Unión Soviética en unos pocos meses utilizando la táctica de guerra relámpago, la cual hasta aquel entonces era infalible.
Junto con Alemania, Rumania e Italia actuaron como un frente único contra la URSS, y pocos días después se les unieron Eslovaquia, Finlandia y otros países. El poder industrial de casi toda la Europa continental trabajó para los agresores.
Pero gracias a la feroz resistencia del Ejército Rojo y los esfuerzos de todo el pueblo soviético, los planes del Tercer Reich no estaban destinados a hacerse realidad.
🎙 El ataque alemán y el inicio de la guerra se anunciaron por radio. Al mediodía del 22 de junio de 1941, el Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores, Viacheslav M. Mólotov, se dirigió a los ciudadanos soviéticos y pronunció una frase que pasó a la historia:
“Nuestra causa es justa. El enemigo será derrotado. ¡La victoria será nuestra!”.
La Gran Guerra Patria duró 1418 días y noches y terminó el 9 de mayo de 1945 con la victoria de la Unión Soviética y la derrota total de los países del bloque nazi-fascista.
❗️ Las pérdidas de la URSS ascendieron hasta el 40% de todas las pérdidas humanas en la Segunda Guerra Mundial: 26,6 millones de personas. De ellos, más de 8,7 millones fallecieron en los campos de batalla, 7,42 millones de personas fueron exterminadas deliberadamente por los nazis en los territorios ocupados y más de 4,1 millones murieron a causa de las brutales condiciones del régimen de ocupación. 5,27 millones de personas fueron llevadas a trabajos forzados en Alemania y los países vecinos, que también estaban bajo la ocupación alemana.
• Desde 2009, en este día se realiza la campaña nacional “Vela de la Memoria”: en toda Rusia se encienden velas en el silencio de la noche en memoria de todos los que fallecieron durante la Gran Guerra Patria, defendiendo nuestra vida pacífica.
• Desde 2020, a las 12:15 hora de Moscú, se anuncia un minuto de silencio en todo el país. El momento no fue elegido por casualidad: fue a las 12:15 cuando se transmitió el llamamiento del Gobierno Soviético a los ciudadanos del país, informando sobre el ataque de la Alemania nazi a la Unión Soviética.
🔗 Conozcan más sobre este día en el material de la Cancillería de Rusia
#ProhibidoOlvidar
🕊6💔3🙏2
Forwarded from Cancillería de Rusia
#ProhibidoOlvidar
🕯️ El 2 de mayo se cumplen 11 años desde los trágicos acontecimientos en Odesa.
#TalDíaComoHoy en 2014, los radicales ultranacionalistas, partidarios del "Euromaidán", mataron con especial crueldad a quienes no apoyaban el sangriento golpe armado e inconstitucional en Kiev y no estaban de acuerdo con la llegada al poder de los radicales nacionalistas (con el respaldo de sus patrocinadores occidentales) y su política contra el pueblo.
▪️Según los datos oficiales, murieron al menos 48 personas en la plaza Kulikovo. La mayoría de ellas fueron quemadas vivas, otras se intoxicaron con monóxido de carbono o fallecieron al verse forzadas a saltar de los pisos superiores del edificio en llamas o fueron asesinadas en enfrentamientos en las calles.
¡Esto no se puede olvidar, estamos obligados a recordarlo!
De hecho, el régimen de Kiev, junto con los seguidores de Bandera y Shujévich, repitieron lo que las tropas punitivas habían organizado hace más de 80 años en la aldea bielorrusa de Jatín.
❗️ Es indignante que los sucesos nunca hayan sido plenamente investigados. A pesar de que se han identificado a los criminales, no han recibido el castigo que merecen. La investigación sobre el caso del 2 de mayo de 2014, iniciada por Kiev bajo presión de organizaciones internacionales, se convirtió en una farsa. Debido a deficiencias procesales, el acta de acusación fue devuelta en varias ocasiones a la fiscalía. Todo esto estuvo acompañado de una descarada injerencia de grupos nacionalistas en el proceso judicial.
Después de estos sucesos, el terror ejercido por los radicales que llegaron al poder tras el golpe de Estado solo se intensificó en Ucrania, y el país fue sacudido por una ola de asesinatos políticos. Entre las víctimas se encuentran destacados activistas sociales, como el escritor y periodista opositor Oles Buziná.
Zelenski, quien prometió “asegurar una investigación eficaz e imparcial de todas las circunstancias de aquel terrible día”, no cumplió su palabra y engañó, como lo ha hecho en todo lo demás. Hoy todos pueden ver lo que representa el régimen de Kiev.
👉 Comentario de la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, con motivo del 10.º aniversario de la tragedia en Odesa Por Cancillería de Rusia (2 de mayo de 2024):
🕯️ El 2 de mayo se cumplen 11 años desde los trágicos acontecimientos en Odesa.
#TalDíaComoHoy en 2014, los radicales ultranacionalistas, partidarios del "Euromaidán", mataron con especial crueldad a quienes no apoyaban el sangriento golpe armado e inconstitucional en Kiev y no estaban de acuerdo con la llegada al poder de los radicales nacionalistas (con el respaldo de sus patrocinadores occidentales) y su política contra el pueblo.
▪️Según los datos oficiales, murieron al menos 48 personas en la plaza Kulikovo. La mayoría de ellas fueron quemadas vivas, otras se intoxicaron con monóxido de carbono o fallecieron al verse forzadas a saltar de los pisos superiores del edificio en llamas o fueron asesinadas en enfrentamientos en las calles.
¡Esto no se puede olvidar, estamos obligados a recordarlo!
De hecho, el régimen de Kiev, junto con los seguidores de Bandera y Shujévich, repitieron lo que las tropas punitivas habían organizado hace más de 80 años en la aldea bielorrusa de Jatín.
❗️ Es indignante que los sucesos nunca hayan sido plenamente investigados. A pesar de que se han identificado a los criminales, no han recibido el castigo que merecen. La investigación sobre el caso del 2 de mayo de 2014, iniciada por Kiev bajo presión de organizaciones internacionales, se convirtió en una farsa. Debido a deficiencias procesales, el acta de acusación fue devuelta en varias ocasiones a la fiscalía. Todo esto estuvo acompañado de una descarada injerencia de grupos nacionalistas en el proceso judicial.
Después de estos sucesos, el terror ejercido por los radicales que llegaron al poder tras el golpe de Estado solo se intensificó en Ucrania, y el país fue sacudido por una ola de asesinatos políticos. Entre las víctimas se encuentran destacados activistas sociales, como el escritor y periodista opositor Oles Buziná.
Zelenski, quien prometió “asegurar una investigación eficaz e imparcial de todas las circunstancias de aquel terrible día”, no cumplió su palabra y engañó, como lo ha hecho en todo lo demás. Hoy todos pueden ver lo que representa el régimen de Kiev.
👉 Comentario de la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, con motivo del 10.º aniversario de la tragedia en Odesa Por Cancillería de Rusia (2 de mayo de 2024):
María Zajárova: Hoy, tributando homenaje a la memoria de las víctimas que sufrieron en los sangrientos asesinatos en Odesa, estamos seguros de que los ejecutores y los inspiradores de este crimen bárbaro e imprescriptible se enfrentarán a la justa venganza.
💔4❤1
Forwarded from Embajada de Rusia en Cuba
💬 Embajador Víctor Koronelli:
“En el Occidente querrían olvidar las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, pero nosotros recordamos que el destino de la humanidad fue determinado en grandes batalles de Moscú, Leningrado, Stalingrado, Kursk, en las afueras de Minsk y Kiev.
Nosotros, los hijos, nietos y herederos de los vencedores, junto con nuestros compañeros de ideas en todo el mundo, debemos hacer todo lo posible para garantizar que se preserve la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial y sus héroes. Nuestros antepasados aplastaron a los nazis hace 80 años. Sin duda, lo volveremos a hacer hoy”.
🗣️ Por su parte, el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, al destacar el papel decisivo de la URSS en la derrota del fascismo, llamó a promover la cooperación internacional y el multilateralismo para hacer frente a los desafíos globales, que pueden ser aprovechados por los movimientos extremistas para sembrar el miedo y la división.
🇷🇺🇨🇺 La ceremonia de hoy es una muestra de las relaciones verdaderamente amistosas entre nuestros pueblos hermanos, dispuestos a luchar juntos contra los intentos de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial.
#Victoria80 #ProhibidoOlvidar
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤7👍2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿Sabían que, incluso bajo bombardeos, los teatros de Moscú nunca cerraron durante los cuatro años de la Gran Guerra Patria?
💫Un otro acto heroico: regalar momentos de alegría, llevar luz en medio de la oscuridad.
En este sitio web (pueden traducirlo al español desde su navegador) se cuenta en detalle cómo vivieron y resistieron los teatros moscovitas entre 1941 y 1945.
Historiadores han recopilado y publicado imágenes de archivo, así como conmovedores recuerdos de artistas y trabajadores culturales.
Lágrimas de admiración y gratitud🙏🕊️
#Victoria80 #ProhibidoOlvidar
💫Un otro acto heroico: regalar momentos de alegría, llevar luz en medio de la oscuridad.
En este sitio web (pueden traducirlo al español desde su navegador) se cuenta en detalle cómo vivieron y resistieron los teatros moscovitas entre 1941 y 1945.
Historiadores han recopilado y publicado imágenes de archivo, así como conmovedores recuerdos de artistas y trabajadores culturales.
Lágrimas de admiración y gratitud🙏🕊️
#Victoria80 #ProhibidoOlvidar
🕊7💔4❤3😢2🔥1