🚙🇷🇺 UAZ lanza el primer todoterreno ensamblado en Cuba
El viernes pasado, el Vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitri Chernyshenko, acompañado por el Embajador Víctor V. Koronelli, participó en la ceremonia de lanzamiento del primer vehículo UAZ ensamblado en Cuba.
🔩 Todoterrenos modernos de la marca UAZ, bien conocida en la Isla y en todo el mundo por su resistencia y confiabilidad, se ensamblarán en La Habana a partir de kits de automóviles rusos.
La capacidad de producción de la línea es de hasta 1 500 vehículos anualmente. El contrato vigente establece, en su primera fase, la producción de los modelos Patriot y Pickup, mientras que en una segunda etapa se contempla el ensamblaje de vehículos de carga ligera de la línea Profi.
El viernes pasado, el Vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitri Chernyshenko, acompañado por el Embajador Víctor V. Koronelli, participó en la ceremonia de lanzamiento del primer vehículo UAZ ensamblado en Cuba.
🔩 Todoterrenos modernos de la marca UAZ, bien conocida en la Isla y en todo el mundo por su resistencia y confiabilidad, se ensamblarán en La Habana a partir de kits de automóviles rusos.
La capacidad de producción de la línea es de hasta 1 500 vehículos anualmente. El contrato vigente establece, en su primera fase, la producción de los modelos Patriot y Pickup, mientras que en una segunda etapa se contempla el ensamblaje de vehículos de carga ligera de la línea Profi.
Forwarded from Cancillería de Rusia
📣 Por si te lo perdiste, aquí están los puntos clave de la rueda de prensa de nuestra portavoz María Zajárova (3 de abril de 2025):
🟠 El terror continuado del régimen de Kiev contra el sector energético ruso solo confirma su incapacidad para llegar a un acuerdo. Sigue buscando la escalada del conflicto y está dispuesta a realizar cualquier provocación para impedir los esfuerzos por resolver la crisis ucraniana.
🟠 Se cumplen 3 años de la monstruosa provocación de acusar a Rusia de "crímenes de guerra" contra los civiles de Bucha. Nunca se ha entregado a Rusia una lista de las supuestas “víctimas de Bucha“. Con los hechos en las manos, hemos dicho en múltiples ocasiones que la denominada masacre en Bucha es una cínica escenificación.
🟠 Miren qué curiosa es la manera en que Occidente puede, por una parte, fomentar el bullicio en el espacio informativo y por otra, guardar un silencio estratégico. El motivo de ambas actitudes puede ser el mismo, actividades subversivas, atentados y demás. En la primera categoría está la ficticia historia de Bucha y en la segunda, un hecho real: explosiones cometidas en los gasoductos Nord Stream.
🟠 Rusia no cederá a las provocaciones, pero la responsabilidad de las posibles consecuencias de una política tan destructiva recaerá enteramente en las autoridades de Kiev y quienes las manejan.
🟠 Las acciones del régimen de Kiev no son solo crímenes de guerra, son un curso deliberado para socavar cualquier iniciativa de paz. Es importante subrayar que todos estos bombardeos se llevaron a cabo con el uso de armas occidentales.
🟠 El continente, que antes se indignaba en voz alta, bueno, por ejemplo, por la amenaza que supone para el clima el plástico desechado, <...> ahora, de forma demostrativa, ignora un acto terrorista [los explosiones cometidas en los gasoductos Nord Stream] contra su propia seguridad energética y el daño medioambiental.
🟠 No fueron solo tuberías las que estallaron. También saltaron por los aires los fundamentos del derecho internacional. Los esfuerzos por apoyar y proteger el medio ambiente se vieron socavados. La soberanía de los países de Europa occidental fue destruida.
🟠 Los verdaderos titiriteros de este drama son los que se benefician de convertir a Europa en un eterno rehén del caro gas natural licuado. El reconocimiento del sabotaje pondrá al descubierto una verdad desagradable: las élites europeas hace tiempo que dejaron hace tiempo de ser dueñas de su propia casa.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
✉️ El Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, envió un telegrama de condolencias al Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader:
✍️ Estimado señor Presidente,
reciba mis más sinceras condolencias por las numerosas víctimas del colapso de un edificio en la ciudad de Santo Domingo.
Compartimos el dolor del pueblo dominicano por este trágico incidente. Le pido que transmita mis palabras de simpatía y apoyo a los familiares y seres queridos de las víctimas, así como mis deseos de pronta recuperación a todos los heridos.
Con respeto,
Vladímir Putin
✍️ Estimado señor Presidente,
reciba mis más sinceras condolencias por las numerosas víctimas del colapso de un edificio en la ciudad de Santo Domingo.
Compartimos el dolor del pueblo dominicano por este trágico incidente. Le pido que transmita mis palabras de simpatía y apoyo a los familiares y seres queridos de las víctimas, así como mis deseos de pronta recuperación a todos los heridos.
Con respeto,
Vladímir Putin
🛣️ El 9 de abril empezó la visita de trabajo del Embajador de Rusia en Cuba, Víctor V. Koronelli, a la provincia Sancti Spíritus.
🤝 Se celebró la reunión con el Gobernador, Alexis Lorente Jiménez, en el marco de la cual se ofreció una panorámica del desarrollo económico y social de la provincia y se abordaron las perspectivas de la colaboración bilateral. A final de la reunión, el Embajador concedió comentarios a la prensa local.
🏭 Asimismo se realizó visita al complejo de azúcar agroindustrial más grande de la Isla “Uruguay”, uno de los proyectos prioritarios de la cooperación de inversión ruso-cubana.
#RusiaCuba65
🤝 Se celebró la reunión con el Gobernador, Alexis Lorente Jiménez, en el marco de la cual se ofreció una panorámica del desarrollo económico y social de la provincia y se abordaron las perspectivas de la colaboración bilateral. A final de la reunión, el Embajador concedió comentarios a la prensa local.
🏭 Asimismo se realizó visita al complejo de azúcar agroindustrial más grande de la Isla “Uruguay”, uno de los proyectos prioritarios de la cooperación de inversión ruso-cubana.
#RusiaCuba65
✅ Este 10 de abril se ha finalizado el viaje de trabajo de dos días del Embajador de Rusia en Cuba, Víctor V. Koronelli, a la provincia de Sancti Spíritus.
Acompañado por el Gobernador provincial Alexis Lorente Jiménez, el Embajador visitó el Centro Sicopedagógico y la refinería Sergio Soto que se encuentra en la fase final de la preparación para la realización de un proyecto conjunto con la empresa rusa “Zarubezhneft”, así como la fábrica de tabaco “Bauzá”.
Agradecidos con la dirección del país y de la provincia, así como con nuestros colegas de la Cancillería por la organización de esta visita.
Acompañado por el Gobernador provincial Alexis Lorente Jiménez, el Embajador visitó el Centro Sicopedagógico y la refinería Sergio Soto que se encuentra en la fase final de la preparación para la realización de un proyecto conjunto con la empresa rusa “Zarubezhneft”, así como la fábrica de tabaco “Bauzá”.
Agradecidos con la dirección del país y de la provincia, así como con nuestros colegas de la Cancillería por la organización de esta visita.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🚀 El 12 de abril de 1961, a las 09:07, hora de Moscú, la nave espacial Vostok-1 con el cosmonauta Yuri Gagarin a bordo despegó del cosmódromo de Baikonur. Así comenzó el primer vuelo espacial humano, marcando el inicio de la era espacial en la historia de la humanidad.
Al volar al espacio tenía solo 27 años. A sus espaldas tuvo una trayectoria complicada, incluida la niñez que coincidió con la Gran Guerra Patria y la ocupación de la tierra natal por los nazis alemanas, y el camino sinuoso hacia el cielo, del aeroclub de Sarátov al primer grupo de astronautas de la URSS.
En aquella mañana memorable viajaba hacia lo desconocido, donde nunca había estado ningún hombre. Un fotógrafo grabó la cara del cosmonauta antes del despegue: no había ni una sombra del miedo, solo la famosa sonrisa de Gagarin que alternaba solamente con la concentración en cumplir la tarea importante.
🧑🚀 Yuri Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó con éxito cerca del pueblo de Smelovka, en la provincia de Sarátov.
Mientras estuvo en órbita, mantuvo contacto por radio con la Tierra, realizó observaciones a través de un ojo de buey, supervisó los sistemas de la nave y llevó a cabo experimentos sencillos.
📰 La noticia del vuelo de Yuri Gagarin se conoció solo 55 minutos después del lanzamiento del cohete Vostok, convirtiéndose en el mensaje más citado del mundo. En muy poco tiempo, el piloto soviético se volvió el hombre más famoso del planeta.
Dos días después, residentes de la capital soviética, con flores y carteles de bienvenida, salieron a las calles para honrar al cosmonauta que había llegado a Moscú. Ya a finales de abril, el primer hombre en el espacio empezó su gira internacional para contar al mundo lo que había vivido.
🌐 Durante dos años después de este acontecimiento histórico, Yuri Gagarin visitó más de 30 países, donde fue homenajeado como un héroe. La gira recibió el nombre informal de la “Misión de la paz”. Cuba, Brasil y México le dieron una acogida muy cálida, cariñosa y memorable durante sus históricas visitas a la región, acompañadas de multitudes que admiraban y saludaban al primer cosmonauta del mundo.
A pesar de su fama, Gagarin siguió siendo sencillo y fiel a sí mismo. Hasta el último día de su vida, continuó dedicándose a lo que amaba: la aviación y la cosmonáutica.
Al volar al espacio tenía solo 27 años. A sus espaldas tuvo una trayectoria complicada, incluida la niñez que coincidió con la Gran Guerra Patria y la ocupación de la tierra natal por los nazis alemanas, y el camino sinuoso hacia el cielo, del aeroclub de Sarátov al primer grupo de astronautas de la URSS.
En aquella mañana memorable viajaba hacia lo desconocido, donde nunca había estado ningún hombre. Un fotógrafo grabó la cara del cosmonauta antes del despegue: no había ni una sombra del miedo, solo la famosa sonrisa de Gagarin que alternaba solamente con la concentración en cumplir la tarea importante.
🧑🚀 Yuri Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó con éxito cerca del pueblo de Smelovka, en la provincia de Sarátov.
Mientras estuvo en órbita, mantuvo contacto por radio con la Tierra, realizó observaciones a través de un ojo de buey, supervisó los sistemas de la nave y llevó a cabo experimentos sencillos.
📰 La noticia del vuelo de Yuri Gagarin se conoció solo 55 minutos después del lanzamiento del cohete Vostok, convirtiéndose en el mensaje más citado del mundo. En muy poco tiempo, el piloto soviético se volvió el hombre más famoso del planeta.
Dos días después, residentes de la capital soviética, con flores y carteles de bienvenida, salieron a las calles para honrar al cosmonauta que había llegado a Moscú. Ya a finales de abril, el primer hombre en el espacio empezó su gira internacional para contar al mundo lo que había vivido.
🌐 Durante dos años después de este acontecimiento histórico, Yuri Gagarin visitó más de 30 países, donde fue homenajeado como un héroe. La gira recibió el nombre informal de la “Misión de la paz”. Cuba, Brasil y México le dieron una acogida muy cálida, cariñosa y memorable durante sus históricas visitas a la región, acompañadas de multitudes que admiraban y saludaban al primer cosmonauta del mundo.
A pesar de su fama, Gagarin siguió siendo sencillo y fiel a sí mismo. Hasta el último día de su vida, continuó dedicándose a lo que amaba: la aviación y la cosmonáutica.
💫 El 12 de abril, en el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados y con motivo del aniversario del primer vuelo espacial humano, en el Planetario de La Habana se celebró la inauguración del panel conmemorativo dedicado a los fundadores de la cosmonáutica: Konstantin Tsiolkovsky, Serguéi Korolev y Yuri Gagarin.
👨🚀 A la ceremonia solemne asistieron la representante de la agencia Rossotrudnichestvo en Cuba, Inna Chetiy, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales Aguirreurreta, así como el invitado de honor, el primer cosmonauta latinoamericano y cubano, Héroe de la República Arnaldo Tamayo Méndez.
📽️ Tras la ceremonia, se proyectó el documental “Gagarin. Abrazando al Mundo”, dedicado a la gira mundial del primer cosmonauta con el nombre informal “Misión de Paz”, que incluye imágenes de archivo de su visita a Cuba. En el vestíbulo del Planetario fue presentada la exposición de fotos “Primeros en el Espacio”, preparada por la corporación Roscosmos.
🚀 La inauguración del panel confirmó una vez más la solidez de los lazos de amistad entre Rusia y Cuba, convirtiéndose en un recordatorio de la colosal contribución de los genios rusos a la historia mundial de la exploración espacial y un símbolo del deseo común de progreso en nombre de toda la humanidad.
#PrimeroEnElEspacio
👨🚀 A la ceremonia solemne asistieron la representante de la agencia Rossotrudnichestvo en Cuba, Inna Chetiy, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales Aguirreurreta, así como el invitado de honor, el primer cosmonauta latinoamericano y cubano, Héroe de la República Arnaldo Tamayo Méndez.
📽️ Tras la ceremonia, se proyectó el documental “Gagarin. Abrazando al Mundo”, dedicado a la gira mundial del primer cosmonauta con el nombre informal “Misión de Paz”, que incluye imágenes de archivo de su visita a Cuba. En el vestíbulo del Planetario fue presentada la exposición de fotos “Primeros en el Espacio”, preparada por la corporación Roscosmos.
🚀 La inauguración del panel confirmó una vez más la solidez de los lazos de amistad entre Rusia y Cuba, convirtiéndose en un recordatorio de la colosal contribución de los genios rusos a la historia mundial de la exploración espacial y un símbolo del deseo común de progreso en nombre de toda la humanidad.
#PrimeroEnElEspacio