This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
- ¿Ya no sabes qué hacer con un oso doméstico? ¡Parece que el chocolate con leche les gusta! 🧸❤️
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤197👍54😍27🤣19🤔6😁5🤩5👎1🥱1🥴1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Coronas, bailes, un paseo en la torre, una fiesta de té con samovar y pasteles y, por supuesto, un baño ruso.
¿Qué más necesitas?
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤177🥰37👏20👍8😍1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En Djily-Su la gente va por los simpáticos susliks. Claro, el Elbrús y las cascadas son hermosas, pero los susliks roban el show.
🌄🐿 ¡Una visita única en el Óblast de Kabardino-Balkaria!
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
🌄🐿 ¡Una visita única en el Óblast de Kabardino-Balkaria!
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤165👍36😍19🤩6🥰1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Vasili Vereshchaguin, el pintor de la guerra y la paz 🇷🇺🎨
Vasili Vereshchaguin (1842-1904), nacido en Cherepovéts, Rusia, fue un artista bélico pionero cuyo realismo crudo revolucionó la pintura rusa. Hijo de un terrateniente noble, abandonó una prometedora carrera naval para estudiar arte en San Petersburgo y París, bajo la tutela de Jean-Léon Gérôme.
Viajó por Europa, Asia y América, acompañando al ejército ruso en campañas como la Guerra Ruso-Turca (1877-1878). Sus obras, como La Apoteosis de la Guerra, denuncian la brutalidad de los conflictos con impactantes escenas de cráneos y desolación. A pesar de su éxito internacional, muchas de sus pinturas fueron censuradas por su crudeza. Murió en 1904 a bordo del acorazado Petropávlovsk durante la Guerra Ruso-Japonesa. Su legado pictórico está casi todo conservado en la Galería Tretiakov de Moscú.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Vasili Vereshchaguin (1842-1904), nacido en Cherepovéts, Rusia, fue un artista bélico pionero cuyo realismo crudo revolucionó la pintura rusa. Hijo de un terrateniente noble, abandonó una prometedora carrera naval para estudiar arte en San Petersburgo y París, bajo la tutela de Jean-Léon Gérôme.
Viajó por Europa, Asia y América, acompañando al ejército ruso en campañas como la Guerra Ruso-Turca (1877-1878). Sus obras, como La Apoteosis de la Guerra, denuncian la brutalidad de los conflictos con impactantes escenas de cráneos y desolación. A pesar de su éxito internacional, muchas de sus pinturas fueron censuradas por su crudeza. Murió en 1904 a bordo del acorazado Petropávlovsk durante la Guerra Ruso-Japonesa. Su legado pictórico está casi todo conservado en la Galería Tretiakov de Moscú.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤133👍62👏7🥰3👎1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🚗🔋El electromóvil ruso "Atom" superó con éxito pruebas en las extremas condiciones del Polo Norte, demostrando su resistencia a temperaturas críticas.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👏167👍28🥰20❤9🔥7🏆4💯3💩1
✨ La Alfombra de Chesma: un tributo tejido a la gloria rusa
Hace 255 años, el 7 de julio de 1770, Rusia triunfó en la Batalla de Chesma. Para conmemorar su 20.º aniversario, la emperatriz Catalina II encargó una monumental alfombra, “Alegoría de la Victoria de Rusia sobre Turquía”. Con más de 40 metros cuadrados, esta obra maestra, tejida en la Fábrica de Tapices de San Petersburgo entre 1790 y 1791, costó 3.181 rublos y 3,75 kopeks.
En su centro, un águila sostiene un medallón y lanza rayos sobre trofeos, simbolizando el triunfo ruso. Alrededor, estandartes, cañones, sables y guirnaldas rococó de flores enmarcan la composición. Inicialmente creada para el Palacio Chesme, la alfombra viajó al Palacio de Invierno, luego al Palacio de Mármol y, en 1922, al Palacio de Catalina. Evacuada durante la Segunda Guerra Mundial, regresó al Salón Arabesco en 2010, testimoniando la destreza artesanal y la grandeza histórica.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Hace 255 años, el 7 de julio de 1770, Rusia triunfó en la Batalla de Chesma. Para conmemorar su 20.º aniversario, la emperatriz Catalina II encargó una monumental alfombra, “Alegoría de la Victoria de Rusia sobre Turquía”. Con más de 40 metros cuadrados, esta obra maestra, tejida en la Fábrica de Tapices de San Petersburgo entre 1790 y 1791, costó 3.181 rublos y 3,75 kopeks.
En su centro, un águila sostiene un medallón y lanza rayos sobre trofeos, simbolizando el triunfo ruso. Alrededor, estandartes, cañones, sables y guirnaldas rococó de flores enmarcan la composición. Inicialmente creada para el Palacio Chesme, la alfombra viajó al Palacio de Invierno, luego al Palacio de Mármol y, en 1922, al Palacio de Catalina. Evacuada durante la Segunda Guerra Mundial, regresó al Salón Arabesco en 2010, testimoniando la destreza artesanal y la grandeza histórica.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤149👍45👏12😍8🤩1
Blanco, azul y rojo (Rusia, cultura rusa, Putin, política rusa)
📌A partir de hoy pondremos a disposición de nuestros lectores 4 materiales sobre restauraciones sin las cuales los grandes complejos palaciegos de San Petersburgo no existirían. Esperemos que los disfruten y les resulten interesantes.
Pávlovsk
El complejo palaciego y parque de Pavlovsk, primer museo suburbano restaurado tras la Segunda Guerra Mundial, resurgió de las cenizas gracias a un esfuerzo extraordinario. Durante la ocupación, los invasores talaron más de 64.000 árboles para defensas, incendiaron el palacio y destruyeron sus interiores.
Construido a finales del siglo XVIII para Pablo I y María Feodorovna, perdió techos, obras de arte, chimeneas de mármol y suelos de parqué. La Sala de las Pilastras quedó en ruinas, cubierta de vigas carbonizadas. Anna Zelenova, directora nombrada en 1941, llegó en 1944 a un Pavlovsk devastado y lideró su renacimiento. Salvó 12.997 piezas evacuadas y reunió a restauradores, arquitectos y artesanos, como Fyodor Oleynikov, experto en el palacio, y Anatoly Kuchumov, quien recuperó objetos robados por los alemanes.
Cada sala se restauró con precisión usando bocetos de Cameron y Brenna, fotos de preguerra y acuarelas de Gonzaga, que guiaron la recreación de pinturas, muebles y textiles. Hoy, Pavlovsk brilla nuevamente, un testimonio de resiliencia y dedicación, mientras el Callejón de los Tres Tilos guarda memoria de su pasado.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Pávlovsk
El complejo palaciego y parque de Pavlovsk, primer museo suburbano restaurado tras la Segunda Guerra Mundial, resurgió de las cenizas gracias a un esfuerzo extraordinario. Durante la ocupación, los invasores talaron más de 64.000 árboles para defensas, incendiaron el palacio y destruyeron sus interiores.
Construido a finales del siglo XVIII para Pablo I y María Feodorovna, perdió techos, obras de arte, chimeneas de mármol y suelos de parqué. La Sala de las Pilastras quedó en ruinas, cubierta de vigas carbonizadas. Anna Zelenova, directora nombrada en 1941, llegó en 1944 a un Pavlovsk devastado y lideró su renacimiento. Salvó 12.997 piezas evacuadas y reunió a restauradores, arquitectos y artesanos, como Fyodor Oleynikov, experto en el palacio, y Anatoly Kuchumov, quien recuperó objetos robados por los alemanes.
Cada sala se restauró con precisión usando bocetos de Cameron y Brenna, fotos de preguerra y acuarelas de Gonzaga, que guiaron la recreación de pinturas, muebles y textiles. Hoy, Pavlovsk brilla nuevamente, un testimonio de resiliencia y dedicación, mientras el Callejón de los Tres Tilos guarda memoria de su pasado.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍127❤59❤🔥8🔥1🤩1
Blanco, azul y rojo (Rusia, cultura rusa, Putin, política rusa)
¡Peterhof en todo su esplendor dorado bajo el sol! ☀️ 🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo ➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Peterhof
La restauración de Peterhof tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial fue un proceso titánico iniciado en 1945. Aunque inicialmente solo se planeó reconstruir las fachadas del Gran Palacio, N. N. Belekhov convenció a las autoridades soviéticas de restaurar su valor histórico integral.
Un hito clave fue la recreación en 1947 de la fuente "Sansón desgarrando las fauces del león", símbolo de la victoria rusa de 1709, robada en 1943. Vasily Simonov, con solo cinco fotos, proyectó imágenes ampliadas para modelar la escultura, superando la escasez de materiales. Para 1946, el Parque Inferior recuperó sus primeras fuentes, un impulso moral para el país. Hacia 1955, se restauraron 126 fuentes, tres cascadas, las fachadas y el tejado del Gran Palacio, el pabellón del Hermitage, Monplaisir y el Palacio de Marly.
Con 24 millones invertidos, se recrearon minuciosamente cornisas, mosaicos, estucos y tapices, basándose en archivos de la Academia de Artes, dibujos del siglo XVIII y álbumes prerrevolucionarios. Algunas salas requirieron hasta siete años de trabajo, reflejando un esfuerzo monumental de artesanos y arquitectos.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
La restauración de Peterhof tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial fue un proceso titánico iniciado en 1945. Aunque inicialmente solo se planeó reconstruir las fachadas del Gran Palacio, N. N. Belekhov convenció a las autoridades soviéticas de restaurar su valor histórico integral.
Un hito clave fue la recreación en 1947 de la fuente "Sansón desgarrando las fauces del león", símbolo de la victoria rusa de 1709, robada en 1943. Vasily Simonov, con solo cinco fotos, proyectó imágenes ampliadas para modelar la escultura, superando la escasez de materiales. Para 1946, el Parque Inferior recuperó sus primeras fuentes, un impulso moral para el país. Hacia 1955, se restauraron 126 fuentes, tres cascadas, las fachadas y el tejado del Gran Palacio, el pabellón del Hermitage, Monplaisir y el Palacio de Marly.
Con 24 millones invertidos, se recrearon minuciosamente cornisas, mosaicos, estucos y tapices, basándose en archivos de la Academia de Artes, dibujos del siglo XVIII y álbumes prerrevolucionarios. Algunas salas requirieron hasta siete años de trabajo, reflejando un esfuerzo monumental de artesanos y arquitectos.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍143❤60👏12❤🔥4🥰3🙏1
Blanco, azul y rojo (Rusia, cultura rusa, Putin, política rusa)
Paseo por Tsárskoye Seló en Pushkin Tsárskoye Seló es un museo y reserva en Pushkin (San Petersburgo), que incluye un conjunto palaciego y de parques del siglo XVIII-XIX, la antigua residencia campestre de los zares convertida en museo después de su nacionalización…
Palacio de Catalina y Tsárskoye Seló
La restauración del palacio de Catalina y Tsárskoye Seló, devastados durante la ocupación nazi, fue un desafío monumental iniciado en 1979. La Sala de Ámbar, joya del siglo XVIII desaparecida tras ser desmantelada por los nazis, fue el mayor reto. Sin planos ni paneles originales, los artesanos del Taller de Ámbar de Tsárskoye Seló reinventaron técnicas de pulido e incrustaciones, usando ámbar báltico de Kaliningrado.
Trabajaron más de 20 años guiados por fotos en blanco y negro y memorias de preguerra, culminando en 2003 con una recreación celebrada mundialmente para el 300.º aniversario de San Petersburgo. Paralelamente, se restauró la Enfilada Dorada, incluyendo la Galería de los Espejos de Luz, el Gran Salón del Trono, la Galería de Retratos y los Gabinetes Chinos.
Basándose en dibujos de Charles Cameron, archivos de la Academia de las Artes y antiguos inventarios, los restauradores recrearon desde cero estucos, muebles, parquet y cornisas doradas, seleccionando maderas específicas y esculpiendo minuciosamente a partir de fragmentos. Este trabajo, que aún continúa, refleja un esfuerzo titánico por recuperar un legado cultural saqueado.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
La restauración del palacio de Catalina y Tsárskoye Seló, devastados durante la ocupación nazi, fue un desafío monumental iniciado en 1979. La Sala de Ámbar, joya del siglo XVIII desaparecida tras ser desmantelada por los nazis, fue el mayor reto. Sin planos ni paneles originales, los artesanos del Taller de Ámbar de Tsárskoye Seló reinventaron técnicas de pulido e incrustaciones, usando ámbar báltico de Kaliningrado.
Trabajaron más de 20 años guiados por fotos en blanco y negro y memorias de preguerra, culminando en 2003 con una recreación celebrada mundialmente para el 300.º aniversario de San Petersburgo. Paralelamente, se restauró la Enfilada Dorada, incluyendo la Galería de los Espejos de Luz, el Gran Salón del Trono, la Galería de Retratos y los Gabinetes Chinos.
Basándose en dibujos de Charles Cameron, archivos de la Academia de las Artes y antiguos inventarios, los restauradores recrearon desde cero estucos, muebles, parquet y cornisas doradas, seleccionando maderas específicas y esculpiendo minuciosamente a partir de fragmentos. Este trabajo, que aún continúa, refleja un esfuerzo titánico por recuperar un legado cultural saqueado.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤134👍55❤🔥8👏4🥰3
Palacio de Gátchina
La restauración del Palacio de Gátchina, reducido a ruinas carbonizadas tras el incendio provocado por los alemanes en 1944, comenzó tardíamente en 1976. A diferencia de otros complejos imperiales, Gátchina enfrentó décadas de abandono, sirviendo como guarnición militar, escuela, almacén y archivo, mientras las autoridades resistían los esfuerzos de restauración.
Los trabajos se basaron en archivos, fotografías prerrevolucionarias y escasos elementos sobrevivientes. Uno de los retos más complejos fue reconstruir el pasaje subterráneo, conocido como el "camino secreto". La Galería Chesme, parcialmente restaurada, preserva un fragmento que refleja el estado devastado del palacio tras la guerra, recreado con minuciosidad usando una acuarela de E.P. Gau de 1877 y fotos antiguas.
Los restauradores, apoyados por la Escuela de Restauración de Leningrado, han devuelto vida a los salones y galerías, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia imperial. Aunque las obras continúan, el esfuerzo colectivo ha transformado las paredes destrozadas en un testimonio de resiliencia, recuperando el esplendor de Gátchina para las generaciones actuales.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
La restauración del Palacio de Gátchina, reducido a ruinas carbonizadas tras el incendio provocado por los alemanes en 1944, comenzó tardíamente en 1976. A diferencia de otros complejos imperiales, Gátchina enfrentó décadas de abandono, sirviendo como guarnición militar, escuela, almacén y archivo, mientras las autoridades resistían los esfuerzos de restauración.
Los trabajos se basaron en archivos, fotografías prerrevolucionarias y escasos elementos sobrevivientes. Uno de los retos más complejos fue reconstruir el pasaje subterráneo, conocido como el "camino secreto". La Galería Chesme, parcialmente restaurada, preserva un fragmento que refleja el estado devastado del palacio tras la guerra, recreado con minuciosidad usando una acuarela de E.P. Gau de 1877 y fotos antiguas.
Los restauradores, apoyados por la Escuela de Restauración de Leningrado, han devuelto vida a los salones y galerías, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia imperial. Aunque las obras continúan, el esfuerzo colectivo ha transformado las paredes destrozadas en un testimonio de resiliencia, recuperando el esplendor de Gátchina para las generaciones actuales.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤119👍27🥰19👌10🤩4❤🔥2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
☀️ Encuentran una cucaracha de 35-40 millones de años.
Los trabajadores de la planta de ámbar de Kaliningrado extrajeron un fragmento de ámbar con una cucaracha antigua completamente conservada. Según los expertos, la edad de este insecto es de 35-40 millones de años. El fragmento pesa solo 7 gramos. El tamaño de la piedra con el habitante fósil en el interior es de 41 por 21 mm. El hallazgo se exhibirá en la subasta de ámbar único en el mundo, que se llevará a cabo el 2 de agosto en VDNKh como parte del Foro Internacional de Ámbar 2025.
"Las inclusiones, o fragmentos de flora y fauna antiguas, a menudo se pueden ver en ámbar transparente de origen natural. Hace decenas de millones de años, debido al clima cálido y húmedo y los incendios forestales, la resina de los antiguos árboles relictos estaba en estado líquido que se convertían en una especie de trampa. Algunos insectos cayeron en él debido a ráfagas de viento, otros se sintieron atraídos por la superficie brillante de la resina, otros fueron tomados por sorpresa por una gota que cayó de un árbol. En promedio, los animales fosilizados en ámbar representan 7-9% de la producción total de ámbar", declaró un especialista de la Planta.
Desde 2015, Rusia ha invertido 3,5 mil millones de rublos en el desarrollo de esta actividad. Los fondos se destinan a la modernización del complejo minero, la adquisición y renovación del parque de maquinaria especial, el equipo de los puestos de trabajo y la creación de producción moderna de joyería. Después de la modernización, la planta tuvo la oportunidad de procesar hasta 50 toneladas de ámbar anualmente y producir decoraciones, pinturas, azulejos interiores, recuerdos complejos y otros productos.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Los trabajadores de la planta de ámbar de Kaliningrado extrajeron un fragmento de ámbar con una cucaracha antigua completamente conservada. Según los expertos, la edad de este insecto es de 35-40 millones de años. El fragmento pesa solo 7 gramos. El tamaño de la piedra con el habitante fósil en el interior es de 41 por 21 mm. El hallazgo se exhibirá en la subasta de ámbar único en el mundo, que se llevará a cabo el 2 de agosto en VDNKh como parte del Foro Internacional de Ámbar 2025.
"Las inclusiones, o fragmentos de flora y fauna antiguas, a menudo se pueden ver en ámbar transparente de origen natural. Hace decenas de millones de años, debido al clima cálido y húmedo y los incendios forestales, la resina de los antiguos árboles relictos estaba en estado líquido que se convertían en una especie de trampa. Algunos insectos cayeron en él debido a ráfagas de viento, otros se sintieron atraídos por la superficie brillante de la resina, otros fueron tomados por sorpresa por una gota que cayó de un árbol. En promedio, los animales fosilizados en ámbar representan 7-9% de la producción total de ámbar", declaró un especialista de la Planta.
Desde 2015, Rusia ha invertido 3,5 mil millones de rublos en el desarrollo de esta actividad. Los fondos se destinan a la modernización del complejo minero, la adquisición y renovación del parque de maquinaria especial, el equipo de los puestos de trabajo y la creación de producción moderna de joyería. Después de la modernización, la planta tuvo la oportunidad de procesar hasta 50 toneladas de ámbar anualmente y producir decoraciones, pinturas, azulejos interiores, recuerdos complejos y otros productos.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍132❤27🤩20👏12🤔9😱3
🇷🇺 👑El último diario de la emperatriz Alejandra Feodorovna (1872-1918) se conserva en el fondo de los Archivos Estatales de la Federación Rusa.
Se trata de un cuaderno con tapa morada, que le regaló su segunda hija, la Gran Duquesa Tatiana Nikolaevna, para el Año Nuevo de 1918. La última entrada del diario se realizó la noche del 16 de julio, pocas horas antes del asesinato. La emperatriz se pregunta si volverán a ver al pequeño cocinero Lyonka Sednev, quien se convirtió en compañero de juegos del zarévich Alexei. El niño será el único superviviente de los sirvientes del zar recluidos en la Casa Ipátiev. La iniciativa de expulsarlo de casa antes de la masacre de la familia imperial perteneció a uno de los participantes en la ejecución.
3/16 de julio. Martes.
Ekaterimburgo. 23.º cumpleaños de Irina.
Mañana nublada, más tarde, buen tiempo soleado. El bebé (zarévich Alexei) está un poco resfriado. Todos salimos a caminar media hora por la mañana. Olga (su hija la Gran Duquesa Olga Nikolaevna) y yo preparamos nuestras medicinas. Tatiana (su hija la Gran Duquesa Tatiana Nikolaevna) me leyó la lectura espiritual. Salieron a caminar, Tatiana se quedó conmigo y leímos: El Libro del Profeta Amós y el Profeta Avdiyya. Tejí encaje. Todas las mañanas el comandante viene a nuestras habitaciones; por fin, después de una semana, trajo huevos para el bebé.
A las 8. Cena.
De repente, enviaron a Lenka Sednev a visitar a su tío, y este huyó. ¡Me gustaría saber si es cierto y si algún día volveremos a ver a este chico!
Jugué al bezique (un juego de cartas) con Nikolai.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Se trata de un cuaderno con tapa morada, que le regaló su segunda hija, la Gran Duquesa Tatiana Nikolaevna, para el Año Nuevo de 1918. La última entrada del diario se realizó la noche del 16 de julio, pocas horas antes del asesinato. La emperatriz se pregunta si volverán a ver al pequeño cocinero Lyonka Sednev, quien se convirtió en compañero de juegos del zarévich Alexei. El niño será el único superviviente de los sirvientes del zar recluidos en la Casa Ipátiev. La iniciativa de expulsarlo de casa antes de la masacre de la familia imperial perteneció a uno de los participantes en la ejecución.
3/16 de julio. Martes.
Ekaterimburgo. 23.º cumpleaños de Irina.
Mañana nublada, más tarde, buen tiempo soleado. El bebé (zarévich Alexei) está un poco resfriado. Todos salimos a caminar media hora por la mañana. Olga (su hija la Gran Duquesa Olga Nikolaevna) y yo preparamos nuestras medicinas. Tatiana (su hija la Gran Duquesa Tatiana Nikolaevna) me leyó la lectura espiritual. Salieron a caminar, Tatiana se quedó conmigo y leímos: El Libro del Profeta Amós y el Profeta Avdiyya. Tejí encaje. Todas las mañanas el comandante viene a nuestras habitaciones; por fin, después de una semana, trajo huevos para el bebé.
A las 8. Cena.
De repente, enviaron a Lenka Sednev a visitar a su tío, y este huyó. ¡Me gustaría saber si es cierto y si algún día volveremos a ver a este chico!
Jugué al bezique (un juego de cartas) con Nikolai.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤107😢48👍34❤🔥4🕊2🥱2
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🙏105👍42😢39❤12💩8🥱8❤🔥2🕊2👏1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Izhma: un rincón del norte ruso donde el tiempo se detuvo
En Izhma, un pueblo de 5.000 habitantes en la República de Komi, la vida conserva la esencia del norte ruso. Los izhemtses, orgullosos de su cultura y lengua, apenas abandonan su tierra, y quienes lo hacen, suelen regresar.
Cada primer domingo de julio, el festival Lud reúne a la comunidad en un sagrado prado junto al río. Allí, las jóvenes lucen coloridos sarafanes izhemtses, lideran danzas tradicionales y los jinetes deslumbran en carreras de caballos. El invierno en Izhma es mágico, con nieve pura y auroras boreales que iluminan las noches gélidas.
Casas de madera de los siglos XIX y XX, como la del comerciante Noritsyn o la de V.M. Popov (hoy museo histórico), narran la historia local. En Izhma, donde los caballos pasean libres en verano, naturaleza y tradición conviven en armonía.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
En Izhma, un pueblo de 5.000 habitantes en la República de Komi, la vida conserva la esencia del norte ruso. Los izhemtses, orgullosos de su cultura y lengua, apenas abandonan su tierra, y quienes lo hacen, suelen regresar.
Cada primer domingo de julio, el festival Lud reúne a la comunidad en un sagrado prado junto al río. Allí, las jóvenes lucen coloridos sarafanes izhemtses, lideran danzas tradicionales y los jinetes deslumbran en carreras de caballos. El invierno en Izhma es mágico, con nieve pura y auroras boreales que iluminan las noches gélidas.
Casas de madera de los siglos XIX y XX, como la del comerciante Noritsyn o la de V.M. Popov (hoy museo histórico), narran la historia local. En Izhma, donde los caballos pasean libres en verano, naturaleza y tradición conviven en armonía.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤144👍32🤩17🥰2
Bodas rusas: la magia de las tradiciones nupciales
En las bodas rusas, las novias brillan con trajes que son verdaderas joyas de la tradición. Los sarafanes, rojos en siglos pasados y a veces negros, rosas o azules, se confeccionaban con telas lujosas como brocado, terciopelo, damasco o seda, adornados con bordados dorados y plateados.
En Nizhni Nóvgorod, los motivos de uvas, rosas y claveles embellecían los vestidos, mientras en el norte, cisnes, símbolo de fidelidad, y grandes ramos florales decoraban las telas con flecos largos. Los tocados eran imprescindibles: kokóshniks, coronas, pañuelos o diademas, bordados con perlas y piedras preciosas, hacían resplandecer a la novia.
Los rituales, como la despedida de soltera y el desfile nupcial, realzaban la celebración, fusionando folclore, artesanía y la esencia de cada región rusa, donde cada atuendo contaba una historia de amor y tradición.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
En las bodas rusas, las novias brillan con trajes que son verdaderas joyas de la tradición. Los sarafanes, rojos en siglos pasados y a veces negros, rosas o azules, se confeccionaban con telas lujosas como brocado, terciopelo, damasco o seda, adornados con bordados dorados y plateados.
En Nizhni Nóvgorod, los motivos de uvas, rosas y claveles embellecían los vestidos, mientras en el norte, cisnes, símbolo de fidelidad, y grandes ramos florales decoraban las telas con flecos largos. Los tocados eran imprescindibles: kokóshniks, coronas, pañuelos o diademas, bordados con perlas y piedras preciosas, hacían resplandecer a la novia.
Los rituales, como la despedida de soltera y el desfile nupcial, realzaban la celebración, fusionando folclore, artesanía y la esencia de cada región rusa, donde cada atuendo contaba una historia de amor y tradición.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤139👏35👍16❤🔥3
🚀El Monumento a Gagarin: un sueño inmortalizado en titanio
El 4 de julio de 1980, Moscú vio nacer en la avenida Leninsky un homenaje al primer cosmonauta, Yuri Gagarin, creado por el escultor Pavel Ivanovich Bondarenko. Esta obra, emblema de la era espacial soviética, captura a Gagarin elevándose, como si desafiara la gravedad terrestre, simbolizando el sueño humano de conquistar las estrellas.
Con 42 metros de altura, es la primera estructura monumental del mundo hecha de titanio fundido, un material aeroespacial que le otorga ligereza, robustez y un brillo futurista. La base en relieve evoca el lanzamiento de un cohete, marcando el instante en que Gagarin, a bordo de la nave Vostok, orbitó la Tierra el 12 de abril de 1961. La inscripción en el pedestal celebra su hazaña: el primer hombre en el espacio, un ciudadano soviético que abrió la puerta al cosmos.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
El 4 de julio de 1980, Moscú vio nacer en la avenida Leninsky un homenaje al primer cosmonauta, Yuri Gagarin, creado por el escultor Pavel Ivanovich Bondarenko. Esta obra, emblema de la era espacial soviética, captura a Gagarin elevándose, como si desafiara la gravedad terrestre, simbolizando el sueño humano de conquistar las estrellas.
Con 42 metros de altura, es la primera estructura monumental del mundo hecha de titanio fundido, un material aeroespacial que le otorga ligereza, robustez y un brillo futurista. La base en relieve evoca el lanzamiento de un cohete, marcando el instante en que Gagarin, a bordo de la nave Vostok, orbitó la Tierra el 12 de abril de 1961. La inscripción en el pedestal celebra su hazaña: el primer hombre en el espacio, un ciudadano soviético que abrió la puerta al cosmos.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤171👍51👏20🏆9🤩5🤔2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🥒El Festival del Pepinillo: sabor, tradición y humor en Súzdal
Cada mes de julio, la ciudad histórica de Súzdal, en el óblast de Vladímir (Rusia), celebra uno de los festivales más peculiares del país: el Festival del Pepinillo (Праздник Огурца). Dedicado a uno de los productos agrícolas más representativos de la región, este evento combina gastronomía, folclor y tradición popular.
Súzdal tiene una larga historia en la producción de pepinillos encurtidos, una práctica que data al menos del siglo XIX. La fama de sus pepinillos se debe a su sabor distintivo, resultado de métodos de fermentación tradicionales y al uso de hierbas locales.
Durante el festival, los visitantes pueden degustar decenas de variedades de pepinillos, desde los más clásicos hasta recetas poco comunes con miel, ajo o especias. El evento incluye concursos de cocina, ferias artesanales, música en vivo y representaciones teatrales con tono humorístico.
El Festival del Pepinillo ha logrado convertirse en una marca cultural de Súzdal, atrayendo tanto a turistas como a locales, y reforzando la identidad agrícola y festiva de esta ciudad, una de las joyas del llamado Anillo de Oro de Rusia.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Cada mes de julio, la ciudad histórica de Súzdal, en el óblast de Vladímir (Rusia), celebra uno de los festivales más peculiares del país: el Festival del Pepinillo (Праздник Огурца). Dedicado a uno de los productos agrícolas más representativos de la región, este evento combina gastronomía, folclor y tradición popular.
Súzdal tiene una larga historia en la producción de pepinillos encurtidos, una práctica que data al menos del siglo XIX. La fama de sus pepinillos se debe a su sabor distintivo, resultado de métodos de fermentación tradicionales y al uso de hierbas locales.
Durante el festival, los visitantes pueden degustar decenas de variedades de pepinillos, desde los más clásicos hasta recetas poco comunes con miel, ajo o especias. El evento incluye concursos de cocina, ferias artesanales, música en vivo y representaciones teatrales con tono humorístico.
El Festival del Pepinillo ha logrado convertirse en una marca cultural de Súzdal, atrayendo tanto a turistas como a locales, y reforzando la identidad agrícola y festiva de esta ciudad, una de las joyas del llamado Anillo de Oro de Rusia.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👏109❤29👍28🤩5🥱2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🌊 Descubre Pereslavl-Zalesski: Un tesoro histórico a orillas del lago Pleshcheyevo
Ubicada a unas 2 horas de Moscú, Pereslavl-Zalesski es una joya del Anillo de Oro de Rusia, anclada en la orilla del sereno lago Pleshcheyevo. Este encantador pueblo, fundado en 1152 por Yuri Dolgoruki, es mucho más que un destino pintoresco: es un lugar donde la historia cobra vida.
✨ ¿Por qué visitarlo?
- Cuna de la marina rusa: Aquí, en el lago Pleshcheyevo, un joven Pedro el Grande construyó en 1692 su "flotilla de recreo", un proyecto que sentó las bases de la futura Armada Rusa. Puedes visitar el Museo Botik, donde se exhibe el único barco sobreviviente, el "Fortuna".
- Monasterios llenos de historia: La ciudad alberga joyas como el Monasterio Goritski (siglo XIV), con su arquitectura tradicional y vistas panorámicas, o el Monasterio Nikitski, uno de los más antiguos de Rusia, vinculado a leyendas místicas.
- Naturaleza y espiritualidad: El lago Pleshcheyevo, un lugar sagrado desde tiempos paganos, está cerca de la Piedra Azul, un antiguo monolito venerado por tribus locales que aún atrae a quienes buscan energía espiritual.
- Patrimonio vivo: Pasea por la Plaza Roja de Pereslavl, con su catedral del siglo XII, o disfruta de los coloridos mercados locales, llenos de artesanías y delicias rusas.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Ubicada a unas 2 horas de Moscú, Pereslavl-Zalesski es una joya del Anillo de Oro de Rusia, anclada en la orilla del sereno lago Pleshcheyevo. Este encantador pueblo, fundado en 1152 por Yuri Dolgoruki, es mucho más que un destino pintoresco: es un lugar donde la historia cobra vida.
✨ ¿Por qué visitarlo?
- Cuna de la marina rusa: Aquí, en el lago Pleshcheyevo, un joven Pedro el Grande construyó en 1692 su "flotilla de recreo", un proyecto que sentó las bases de la futura Armada Rusa. Puedes visitar el Museo Botik, donde se exhibe el único barco sobreviviente, el "Fortuna".
- Monasterios llenos de historia: La ciudad alberga joyas como el Monasterio Goritski (siglo XIV), con su arquitectura tradicional y vistas panorámicas, o el Monasterio Nikitski, uno de los más antiguos de Rusia, vinculado a leyendas místicas.
- Naturaleza y espiritualidad: El lago Pleshcheyevo, un lugar sagrado desde tiempos paganos, está cerca de la Piedra Azul, un antiguo monolito venerado por tribus locales que aún atrae a quienes buscan energía espiritual.
- Patrimonio vivo: Pasea por la Plaza Roja de Pereslavl, con su catedral del siglo XII, o disfruta de los coloridos mercados locales, llenos de artesanías y delicias rusas.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤125👍31👏10🤩6
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El pueblo de "Shumash" es un lugar estupendo para viajar🌸
Se encuentra a 220 km de Moscú, a orillas del río Oka💧
Aquí se puede sentir el espíritu de Noruega sin salir de Rusia. El viaje en coche durará unas 3 horas.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Se encuentra a 220 km de Moscú, a orillas del río Oka💧
Aquí se puede sentir el espíritu de Noruega sin salir de Rusia. El viaje en coche durará unas 3 horas.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
❤121👍42🤩11🥰6
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Dicho y hecho: Moscú batió el récord mundial por el mayor número de gimnastas aéreos en un solo número!
En la VDNJ, 54 acróbatas actuaron simultáneamente en altura, realizando un espectacular número en telas de seda — y con ello establecieron un nuevo récord mundial en el marco del festival Trapecio! 🎪
El récord anterior — 30 artistas — pertenecía al Reino Unido desde 2015. Pero ahora el récord se trasladó a la capital de Rusia.
A cada participante se le entregó un certificado que confirma su participación en el espectáculo récord. Todo según las estrictas reglas internacionales.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
En la VDNJ, 54 acróbatas actuaron simultáneamente en altura, realizando un espectacular número en telas de seda — y con ello establecieron un nuevo récord mundial en el marco del festival Trapecio! 🎪
El récord anterior — 30 artistas — pertenecía al Reino Unido desde 2015. Pero ahora el récord se trasladó a la capital de Rusia.
A cada participante se le entregó un certificado que confirma su participación en el espectáculo récord. Todo según las estrictas reglas internacionales.
➡️ https://twitter.com/Tricolor238
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👏125❤31👍16🏆7