Cancillería de Rusia
12.1K subscribers
4.44K photos
240 videos
1 file
1.69K links
Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

🔁 Nuestro canal en inglés - https://t.iss.one/MFARussia

🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
Download Telegram
📛 ¡Abajo el colonialismo!

El 4 de diciembre, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que busca erradicar el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. El borrador del documento fue preparado por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU (en el cuál están presentes nuestros amigos cubanos), con el papel principal de nuestro país.

Los resultados de la votación:

- 113 votaron a favor,
- 63 se abstuvieron,
- 0 votaron en contra.

👆 Es una muestra clara de que esta iniciativa responde plenamente a los intereses de la Mayoría Mundial.
Es de destacar también que los países occidentales, directamente responsables por los siglos del yugo colonial en África, Asia y América Latina, se abstuvieron en la votación. No se atrevieron a oponerse al Sur y el Oriente Global.

🇷🇺 Rusia, junto con sus socios y amigos, continuará la lucha contra los vistigios de la vergonzosa época colonial y las manifestaciones contemporáneas del colonialismo que representan un grave obstáculo para la formación de un orden mundial multipolar más equitativo y justo.
🎙 Les invitamos a leer la entrevista del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con Tucker Carlson (en inglés).

Estos son los puntos clave:

🔵 No estamos pensando en una guerra con EE.UU., que podría ser de naturaleza nuclear. Nuestra doctrina militar establece que lo más importante es evitar una guerra nuclear.

🔵 Nos gustaría tener relaciones adecuadas con todos nuestros vecinos, y, en general, con todos los países, especialmente con un país tan grande como Estados Unidos.

🔵 Hemos advertido durante años que el acercamiento de la OTAN a nuestras fronteras crearía un problema.

🔵 Dado que contra Rusia se están utilizando ATACMS y otras armas de largo alcance, estamos enviando señales. Esperamos que la última, de hace un par de semanas, del nuevo sistema [de misiles balísticos de alcance intermedio] Oréshnik, haya sido tomada en serio.

🔵 El mensaje es que EE.UU. y sus aliados que suministran armas de largo alcance al régimen de Kiev deben darse cuenta de que estaremos dispuestos a utilizar cualquier medio para impedir que Occidente consiga infligirnos una "derrota estratégica".

🔵 Los del Occidente luchan por mantener su hegemonía en el mundo, en cualquier país, región, en cualquier continente. Estamos luchando por nuestros legítimos intereses de seguridad.

🔵Los que empezaron la guerra no fuimos nosotros. El Presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho en repetidas ocasiones que lanzamos una operación militar especial para poner fin a la guerra que el régimen de Kiev libraba contra su pueblo en Donbass.

🔵 Lo que está ocurriendo en Ucrania se llama guerra híbrida.

🔵 Es absolutamente inútil afirmar que las personas que llegaron al poder como resultado del golpe de Estado militar de febrero de 2014 [en Ucrania] representaban a los ciudadanos de Crimea o a los residentes del este y el sur de Ucrania. Los ciudadanos de Crimea rechazaron el golpe de Estado. Exigieron que se los dejaran en paz. Declararon que no querían tener nada que ver con esa gente.

🔵 Cuanto más vivimos bajo sanciones, más comprendemos que hay que apoyarnos sobre sí mismos. Lo que no nos mata, nos hace más fuertes. Nunca nos matarían, así que nos hacen más fuertes.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from EmbajadaRusaVen
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🎙 Comentario de María Zajárova con respecto al 30º Aniversario de la firma del Memorándum de Budapest

El 5 de diciembre de 1994, hace 30 años, en Budapest, fue firmado el Memorándum sobre Garantías de Seguridad con respecto a la adhesión de Ucrania al Tratado sobre la no proliferación nuclear, conocido como el Memorándum de Budapest.

☝️ El Memorándum no representa un Tratado Internacional y no genera derecho ni compromisos en el marco del Derecho Internacional, no hace a las partes firmantes, incluida Rusia, asumir compromisos jurídicos adicionales, además de los existentes en el momento de su firma.

El Memorándum de Budapest fue aprobado en relación a la adquisición por Ucrania del estatus no nuclear y, por lo tanto, a su adhesión al Tratado sobre la no proliferación nuclear en calidad de Estado que no disponía de armas nucleares.

Durante muchos años, la propia Kiev no cumplió con sus compromisos derivados de los Acuerdos de Budapest, en concreto, aquellos que, acorde con la cita literal de la mencionada ya Declaración de los líderes de los cuatro países, suponían “la lucha contra el crecimiento de un nacionalismo y chovinismo agresivos”.

▪️ En Kiev se alentaron abiertamente las manifestaciones del nacionalismo en sus formas más radicales. La glorificación de los criminales nazis se convirtió en parte de la política y la ideología estatales en el país.

La pérdida por Ucrania de su integridad territorial fue resultado de procesos internos centrífugos provocados por la influencia externa y desestabilizadora del Occidente, con lo que ni Rusia ni sus compromisos derivados del Memorándum de Budapest no tienen ni la más mínima relación.

Los postulados del Memorándum no son aplicables a circunstancias externas que sean consecuencia de factores políticos, sociales o económicos internos.

Sobre la base del memorando, Rusia ha confirmado su compromiso con Ucrania de no utilizar ni amenazar con el uso de armas nucleares contra los Estados que no poseen armas nucleares, teniendo en cuenta las condiciones técnicas estándar.

❗️ Para nuestro país, es totalmente inaceptable que el régimen de Kiev llegue a tener armas nucleares. Rusia no amenaza a nadie con armas nucleares, y сualquier afirmación en sentido contrario no es más que una mentira antirrusa deliberada.

COMENTARIO COMPLETO
⚡️ Seguimos con extrema preocupación los dramáticos acontecimientos de Siria.

Como resultado de las negociaciones entre el presidente sirio, Bashar al-Assad, y una serie de participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, decidió dimitir de la presidencia y abandonó el país, dando instrucciones para un traspaso pacífico del poder.

Rusia no participó en estas negociaciones.

⚠️ Al mismo tiempo, hacemos un firme llamamiento a todas las partes implicadas para que renuncien al uso de la violencia y resuelvan todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos.

A este respecto, la Federación de Rusia mantiene contactos con todas las facciones de la oposición siria.

Pedimos que se respeten las opiniones de todas las fuerzas étnico-religiosas de la sociedad siria y apoyamos los esfuerzos para establecer un proceso político integrador basado en la resolución 2254, adoptada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Confiamos en que estos planteamientos sean tenidos en cuenta por la ONU y por todos los actores interesados, incluso en el contexto de la puesta en práctica de la iniciativa del Representante Especial de la ONU en Siria, Geir Pedersen, de organizar urgentemente negociaciones inclusivas intersirias en Ginebra.

❗️ Mientras tanto, se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos en Siria.

Las bases militares rusas en territorio sirio están en alerta máxima. Actualmente no existe ninguna amenaza grave para su seguridad.
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 11 de diciembre
🕐 13:00 (hora de Moscú)

Madrid 11:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 04:00
Caracas/La Habana 06:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 07:00


ACREDITACIÓN AQUÍ
❗️ Les invitamos a leer el artículo del Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, publicado en el diario El Economista: "¿A qué ha llevado la política antirrusa de Occidente?".

🔻Las medidas restrictivas contra Rusia han causado un grave desequilibrio en las cadenas internacionales de producción y suministro, desviaron los flujos de inversión, aumentaron los compromisos de deuda y dificultaron el acceso de muchos países a bienes, finanzas y tecnología.

🔎Las sanciones han impactado negativamente las economías de quienes las aplican. En 2024, el crecimiento de las economías desarrolladas no superará el 1.8%. En EE. UU. se estima un 2.8%, en Japón un 0.3%, en Canadá un 1.3% y en la UE apenas un 0.8%.

🔻En contraste, se espera que la economía de Rusia crezca un 3.6% en 2024, superando a EE. UU. (2.8%), Reino Unido (1.1%), Alemania (0%) y Francia (1.1%), a pesar de más de 21 mil sanciones.

🔻En Occidente han olvidado principios como la competencia justa, la inviolabilidad de la propiedad y la presunción de inocencia. Aunque buscaban una derrota estratégica de Rusia en los frentes económico y tecnológico, es evidente que estos planes han fracasado.
📣 Por si te lo perdiste, aquí están los puntos clave de la rueda de prensa de nuestra portavoz María Zajárova:

🟠 La solución a la crisis ucraniana es que Kiev vuelva a las disposiciones de aquellos documentos fundamentales sobre cuya base se creó la Ucrania actual. Ahora vemos que Ucrania se está convirtiendo en un Estado terrorista.

🟠 Con la flagrante complicidad de Occidente, los nazis ucranianos continúan practicando el terrorismo contra civiles de Rusia y del su propio país. En la madrugada del 1 de diciembre pasado, un dron ucraniano agredió intencionadamente a los barrios residenciales del municipio Starodubski, provincia de Briansk, murió un niño.

🟠 Para alcanzar la mítica "victoria" sobre Rusia, la Administración del presidente saliente de EEUU y los "halcones" europeos han apostado por una mayor escalada del conflicto.

🟠 Antes de que el nuevo presidente estadounidense toma posesión del cargo, intentan suministrar al régimen de Kiev la mayor cantidad posible de armas y garantizar la continuación de las hostilidades en 2025.

🟠 Según la declaración de Zelenski sobre la "falta de fuerzas para retomar militarmente el territorio", la estrategia de suministrar armas y financiación al régimen de Kiev está fracasando y el potencial de las fuerzas armadas ucranianas se está agotando.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🔴#EnVivo: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrece su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

Sigue la transmisión directa.

👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇲🇽 El 5 de diciembre en el Club de Periodistas de México — una de las asociaciones profesionales más antiguas y prestigiosas del país — se celebró la 72ª ceremonia de entrega de los Premios de Periodismo.

Entre los galardonados estuvieron representantes de los medios de comunicación rusos: de la agencia Sputnik Mundo, del canal de televisión RT y de la red internacional de medios de comunicación TV BRICS.

El canal de televisión RT recibió premios por los reportajes:

🟢 'Vieques: ¿futuro minado?', con Helena Villar;

🟢'Entrevista a Sebastián Martínez, vocero del Estado Mayor Central de las extintas FARC-EP', con Camila Lozano Delgado;

🟢'El baile de las luces del norte', con Erick Fonseca Zárate.

☝️ El corresponsal de Sputnik Mundo en Uruguay, Sergio Pintado, fue premiado en la categoría 'Reportaje internacional' por su entrevista a la primera mujer nacida en la Antártida.

El Premio del Club de Periodistas de México es un reconocimiento a la contribución de los medios de comunicación a una cobertura objetiva de los acontecimientos mundiales.

🎉 ¡Estamos orgullosos de nuestros periodistas, les felicitamos y les damos las gracias!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇨🇱 Hace justamente 80 años — el 11 de diciembre de 1944 — la URSS y Chile establecieron relaciones diplomáticas.

#TalDíaComoHoy en 1944, marcó el inicio de una fructífera cooperación que ha fortalecido a lo largo de las décadas, basándose en el respeto mutuo, la amistad y la búsqueda de objetivos comunes.

En los años 70, la cooperación entre ambos países adquirió un carácter especial durante el gobierno del Presidente Salvador Allende, quien valoró profundamente los lazos con la URSS. A lo largo de los años, figuras culturales chilenas, como el gran poeta Pablo Neruda, estrecharon aún más nuestras relaciones, llevando a los pueblos de Rusia y Chile un mensaje de unidad y solidaridad.

Actualmente, los lazos entre Rusia y Chile continúan desarrollándose activamente. Nuestros países abogan por el fortalecimiento del multilateralismo y mantienen un diálogo constructivo en áreas como el comercio, la cultura y la educación.

❗️️️️️️️ Hoy, vemos a Chile como un socio importante en la región de América Latina.

Esperamos que la voz autorizada de la diplomacia chilena siga siendo escuchada en los asuntos internacionales, en la plataforma de la ONU para el beneficio de la estabilidad internacional, con miras a crear un orden mundial justo.

🤝 Ratificamos la disposición a seguir ampliando y fortaleciendo toda la gama de relaciones bilaterales con nuestros amigos chilenos.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇲🇽 Hace 134 años, el 11 de diciembre de 1890, Rusia y México establecieron las relaciones diplomáticas.

La historia de los vínculos entre nuestros países hunde sus raíces en el filo de los siglos XVIII y XIX, periodo de asentamientos rusos en América del Norte. Ya en aquel entonces, los viajeros, científicos y navegantes rusos conocían bien México.

Actualmente los Estados Unidos Mexicanos sigue siendo uno de los socios clave de nuestro país en América Latina y el Caribe. La gloriosa historia de los lazos ruso-mexicanos nos ha ayudado a echar un cimiento sólido para el futuro. Vemos con optimismo el porvenir de nuestra cooperación.

🤝 En febrero pasado, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, al margen de la cita de los titulares de Exteriores del G20 en Brasil. Los jefes de la diplomacia debatieron las maneras de profundizar aún más el diálogo político entre ambas naciones, desarrollar la cooperación económica, comercial, cultural y humanitaria, así como perfeccionar el marco jurídico bilateral.

🎉 ¡Felicitamos a nuestros amigos mexicanos con motivo de esta fecha tan importante! Reafirmamos la voluntad de seguir profundizando los lazos de amistad, sobre la base de igualdad y asociación estratégica.
🔴#EnVivo: Ceremonia de apertura de la exposición de documentos y fotografías de archivo con motivo del 80 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Nicaragua.

Sigue la transmisión directa.

👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇺🇾 Embajada de Rusia en Uruguay:

La Embajada de Rusia en Uruguay felicita a amigos y hermanos nicaragüenses y colegas de la Misión Diplomática rusa en Managua con motivo del 80 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros dos países y pueblos (12 de diciembre).

📺 En relación con esto les invitamos a ver el videomensaje del Embajador de Rusia en Uruguay, Andrey Budaev, quien fue el Embajador de Rusia en Nicaragua entre 2016 y 2020.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM