💬 La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova:
Poemas, puros, justicia - El Che es un hombre con quien tenemos mucho de qué hablar a través del espacio y el tiempo.
Poemas, puros, justicia - El Che es un hombre con quien tenemos mucho de qué hablar a través del espacio y el tiempo.
Telegram
Мария Захарова
Стихи, сигары, справедливость - ЧЕловек, с которым есть, о чём поговорить через пространство и время
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Residentes de Volnovaja cuentan cómo los soldados ucranianos quemaron los apartamentos de civiles
Forwarded from Noticias de LAD🇷🇺
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Clausura de los Juegos Olímpicos de 1980 que se celebraron en la Unión Soviética
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Kiev lanzó un ataque "deliberado" con misiles Tochka-U y drones contra zonas pobladas en 2 ciudades rusas, confirma el Ministerio de Defensa de Rusia
El Ministerio de Defensa ruso comunicó este domingo que Kiev realizó, durante la noche del sábado, un ataque con misiles Tochka-U y drones Tu-143 contra zonas pobladas de las ciudades rusas de Kursk y Bélgorod. Desde el Ministerio señalaron que los proyectiles balísticos portaban municiones de racimo.
El Ministerio de Defensa ruso comunicó este domingo que Kiev realizó, durante la noche del sábado, un ataque con misiles Tochka-U y drones Tu-143 contra zonas pobladas de las ciudades rusas de Kursk y Bélgorod. Desde el Ministerio señalaron que los proyectiles balísticos portaban municiones de racimo.
❗️ Les invitamos a leer el artículo del Embajador de Rusia en España, Yuri Korchagin “La Cumbre de la OTAN en Madrid desclasifica los planes iniciales antirrusos de la Alianza” publicado el 2 de julio de 2022 en el diario “La Razón”
📰 La Cumbre de la OTAN en Madrid desclasifica los planes iniciales antirrusos de la Alianza
En 1997 en París fue rubricado un documento muy importante para la seguridad paneuropea — el “Acta Fundacional Sobre las Relaciones, la Cooperación y la Seguridad Mutuas entre la Federación de Rusia y la OTAN”. Su preámbulo decía que “Rusia y la OTAN no se consideraban adversarias”. Al firmar el Acta el Presidente de Rusia Boris Yeltsin anunció su decisión de retirar todos los misiles rusos dirigidos entonces a los países miembros de la Alianza. Como pronto se quedó claro, nuestro gesto de paz no proporcionó cambio algún de naturaleza de esta organización.
En realidad pasados solo dos años (durante los bombardeos de Yugoslavia y la primera ola de expansión de la Alianza en 1999) entendimos que la OTAN iba a seguir siendo un bloque político-militar agresivo y que la posibilidad de su transformación en una estructura de mantenimiento de la paz estaba fuera de discusión. Las siguientes olas de expansión de la OTAN en 2004, 2009 y 2017 junto con la invasión de Irak en 2003 y Libia en 2011 lo confirmaron.
En su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007 el Presidente de Rusia Vladimir Putin expresó claramente las preocupaciónes de nuestro país: “¿Contra quién es esta expansión? ¿Y qué pasó con las garantías dadas por los socios occidentales después de la disolución del Pacto de Varsovia?”. Pero al mismo tiempo el líder ruso reiteró entonces su disposición a “construir conjuntamente un orden mundial justo y democrático, garantizando la seguridad y la prosperidad no para los elegidos, sino para todos”, es decir, que la cooperación sea más preferible que la rivalidad.
En diciembre del 2021 Rusia hizo un nuevo intento de índole diplomático, entregando a nuestros interlocutores estadounidenses y europeos los proyectos de Tratado entre Rusia y los Estados Unidos sobre garantías de seguridad y de Acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de Rusia y los Estados miembros de la OTAN. Estos documentos pretendían como el objetivo primordial tanto evitar cualquier avance adicional de la Alianza hacia el Este como el despliegue de sistemas de armamentos cerca de las fronteras rusas, especialmente en Ucrania, que podrían amenazarnos.
Además nuestras propuestas tenían como objetivo crear y formalizar legalmente un nuevo sistema de acuerdos basado en el principio de indivisibilidad de la seguridad. Al mismo tiempo Rusia advirtió al Occidente que si la línea agresiva continuara, tendríamos que tomar medidas necesarias para garantizar el equilibrio estratégico y eliminar las amenazas inaceptables para nosotros.
No obstante, el Occidente optó por no cumplir con sus obligaciones políticas, siguiendo la línea hacia la “colonización” del antiguo territorio soviético y garantizando su seguridad a través de la violación de la seguridad de los demás, provocando así la profundización de la crisis ucraniana. Durante la Cumbre de la OTAN en Madrid (28-30 junio) el Secretario General Jens Stoltenberg reconoció oficialmente que los preparativos para la confrontación con Rusia se habían llevado a cabo desde 2014 por vía de aumento de la presencia militar en el flanco Este de la Alianza así como de aumento de su presupuesto de defensa. En realidad la Cumbre de Madrid demuestra que sus participantes no solo están menospreciando por completo nuestros argumentos y la relación causal de lo que está sucediendo con Ucrania, sino también están regodeándose de manera arrogante. Como si todos los esfuerzos de Rusia para crear una seguridad indivisible en el continente supuestamente fracasaron y la Alianza gracias a ello no solo obtuvo una “segunda vida”, sino que también se “fortalece” por la cuenta de los países escandinavos tradicionalmente neutrales, rodeando así cada vez más el territorio de mi país.
Resulta que cualesquiera que sean los pasos de Rusia en busca del diálogo con la OTAN, la respuesta de la Alianza es siempre la misma: amenazando progresivamente a nuestra seguridad nacional.
Embajador Yuri KORCHAGIN
En 1997 en París fue rubricado un documento muy importante para la seguridad paneuropea — el “Acta Fundacional Sobre las Relaciones, la Cooperación y la Seguridad Mutuas entre la Federación de Rusia y la OTAN”. Su preámbulo decía que “Rusia y la OTAN no se consideraban adversarias”. Al firmar el Acta el Presidente de Rusia Boris Yeltsin anunció su decisión de retirar todos los misiles rusos dirigidos entonces a los países miembros de la Alianza. Como pronto se quedó claro, nuestro gesto de paz no proporcionó cambio algún de naturaleza de esta organización.
En realidad pasados solo dos años (durante los bombardeos de Yugoslavia y la primera ola de expansión de la Alianza en 1999) entendimos que la OTAN iba a seguir siendo un bloque político-militar agresivo y que la posibilidad de su transformación en una estructura de mantenimiento de la paz estaba fuera de discusión. Las siguientes olas de expansión de la OTAN en 2004, 2009 y 2017 junto con la invasión de Irak en 2003 y Libia en 2011 lo confirmaron.
En su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007 el Presidente de Rusia Vladimir Putin expresó claramente las preocupaciónes de nuestro país: “¿Contra quién es esta expansión? ¿Y qué pasó con las garantías dadas por los socios occidentales después de la disolución del Pacto de Varsovia?”. Pero al mismo tiempo el líder ruso reiteró entonces su disposición a “construir conjuntamente un orden mundial justo y democrático, garantizando la seguridad y la prosperidad no para los elegidos, sino para todos”, es decir, que la cooperación sea más preferible que la rivalidad.
En diciembre del 2021 Rusia hizo un nuevo intento de índole diplomático, entregando a nuestros interlocutores estadounidenses y europeos los proyectos de Tratado entre Rusia y los Estados Unidos sobre garantías de seguridad y de Acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de Rusia y los Estados miembros de la OTAN. Estos documentos pretendían como el objetivo primordial tanto evitar cualquier avance adicional de la Alianza hacia el Este como el despliegue de sistemas de armamentos cerca de las fronteras rusas, especialmente en Ucrania, que podrían amenazarnos.
Además nuestras propuestas tenían como objetivo crear y formalizar legalmente un nuevo sistema de acuerdos basado en el principio de indivisibilidad de la seguridad. Al mismo tiempo Rusia advirtió al Occidente que si la línea agresiva continuara, tendríamos que tomar medidas necesarias para garantizar el equilibrio estratégico y eliminar las amenazas inaceptables para nosotros.
No obstante, el Occidente optó por no cumplir con sus obligaciones políticas, siguiendo la línea hacia la “colonización” del antiguo territorio soviético y garantizando su seguridad a través de la violación de la seguridad de los demás, provocando así la profundización de la crisis ucraniana. Durante la Cumbre de la OTAN en Madrid (28-30 junio) el Secretario General Jens Stoltenberg reconoció oficialmente que los preparativos para la confrontación con Rusia se habían llevado a cabo desde 2014 por vía de aumento de la presencia militar en el flanco Este de la Alianza así como de aumento de su presupuesto de defensa. En realidad la Cumbre de Madrid demuestra que sus participantes no solo están menospreciando por completo nuestros argumentos y la relación causal de lo que está sucediendo con Ucrania, sino también están regodeándose de manera arrogante. Como si todos los esfuerzos de Rusia para crear una seguridad indivisible en el continente supuestamente fracasaron y la Alianza gracias a ello no solo obtuvo una “segunda vida”, sino que también se “fortalece” por la cuenta de los países escandinavos tradicionalmente neutrales, rodeando así cada vez más el territorio de mi país.
Resulta que cualesquiera que sean los pasos de Rusia en busca del diálogo con la OTAN, la respuesta de la Alianza es siempre la misma: amenazando progresivamente a nuestra seguridad nacional.
Embajador Yuri KORCHAGIN
Forwarded from Russian MFA 🇷🇺
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚡️ Comment by Foreign Ministry Spokeswoman Maria Zakharova on Ukrainian Armed Forces’ strikes on residential areas of Belgorod and Kursk.
Video with ENG subs
💬 The goal of the Kiev regime is to strike the residential areas of cities with unguided weapons. This is far from the first time something similar has happened.
We understand that these actions of the regime in Kiev were not only agreed upon with its western superintendents but were also most likely prompted by them. They do this to force us into striking back in a similar fashion so they can carry on hyping their anti-Russian hysteria.
We have abstained from making such steps, but we will be monitoring these developments very carefully. Those who have been acting in this fashion should be aware that they will have to pay a hefty price should these provocations continue.
Video with ENG subs
💬 The goal of the Kiev regime is to strike the residential areas of cities with unguided weapons. This is far from the first time something similar has happened.
We understand that these actions of the regime in Kiev were not only agreed upon with its western superintendents but were also most likely prompted by them. They do this to force us into striking back in a similar fashion so they can carry on hyping their anti-Russian hysteria.
We have abstained from making such steps, but we will be monitoring these developments very carefully. Those who have been acting in this fashion should be aware that they will have to pay a hefty price should these provocations continue.
Forwarded from Rusia en Perú
Uno de los crímenes más atroces de la Alemania nazi fue el exterminio de personas en los llamados campos de exterminio, creados para deshacerse de judíos, gitanos, serbios y otros grupos considerados enemigos del Estado.
Los campos de concentración — donde se mantenían colosales masas de los recluidos por razones políticas, sociales, raciales, religiosas u otras — se propagaron mucho en la Alemania nazi, que encerraba allí, en primer lugar, a los antifascistas, los comunistas, los social-demócratas, los activistas sindicales y a las personas perseguidas por motivos raciales, religiosos y otras.
Los campos funcionaban como fábricas de la muerte, pues en ellos se asesinaban a miles de personas. Se construían según varios proyectos especiales con una cierta capacidad para exterminar a un número determinado de personas.
Lee más aquí
Los campos de concentración — donde se mantenían colosales masas de los recluidos por razones políticas, sociales, raciales, religiosas u otras — se propagaron mucho en la Alemania nazi, que encerraba allí, en primer lugar, a los antifascistas, los comunistas, los social-demócratas, los activistas sindicales y a las personas perseguidas por motivos raciales, religiosos y otras.
Los campos funcionaban como fábricas de la muerte, pues en ellos se asesinaban a miles de personas. Se construían según varios proyectos especiales con una cierta capacidad para exterminar a un número determinado de personas.
Lee más aquí
⚠️ Hay pruebas de que observadores de OSCE trabajan con la inteligencia ucraniana
Las fuerzas especiales de la Guardia Nacional de Rusia (Rosgvardia) han encontrado documentos en la región de Jersón que confirman el trabajo de los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en interés de los servicios especiales ucranianos, informó el servicio de prensa de Rosgvardia.
"Al ejecutar medidas selectivas, las fuerzas especiales de Rosgvardia descubrieron en la casa del exjefe de las Fuerzas Armadas ucranianas en la región de Jersón, el general Viacheslav Savchenko, documentos de la organización internacional de observación de la OSCE, que muestran la cooperación con los servicios especiales ucranianos", establece el informe.
Este ente explicó que en la calle Budyonny de Jersón, las fuerzas especiales de Rosgvardia registraron la mansión del general ucraniano. "La costosa decoración de la casa, o más bien un verdadero palacio, indicaba la presencia de grandes fuentes de financiación del antiguo jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas en la región de Jersón. En el edificio fueron encontrados documentos pertenecientes a la misión de la organización internacional de observación OSCE en Ucrania, de lo que se deduce que los representantes de la misión extranjera estaban ubicados en Jersón y gozaban del patrocinio personal de Savchenko. Además, la presencia frecuente de empleados de la OSCE en esta casa está confirmada por el testimonio de testigos entre los residentes locales".
El servicio de seguridad también incautó un esquema manuscrito de las ubicaciones de las unidades de las Fuerzas Armadas rusas en la República de Crimea, la región de Rostov, la región de Smolensk, la región de Bélgorod y la región de Vorónezh. "Esto confirma una vez más que los miembros de la misión estaban realizando actividades de reconocimiento en interés de los servicios especiales ucranianos, así como de los servicios especiales de los países de la OTAN. Los documentos han sido entregados a las autoridades competentes. Son testimonio de la larga y estrecha cooperación de la organización internacional con los dirigentes ucranianos, que ha ido más allá del marco oficial y de las tareas declaradas", concluyó el Rosgvardia.
Las fuerzas especiales de la Guardia Nacional de Rusia (Rosgvardia) han encontrado documentos en la región de Jersón que confirman el trabajo de los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en interés de los servicios especiales ucranianos, informó el servicio de prensa de Rosgvardia.
"Al ejecutar medidas selectivas, las fuerzas especiales de Rosgvardia descubrieron en la casa del exjefe de las Fuerzas Armadas ucranianas en la región de Jersón, el general Viacheslav Savchenko, documentos de la organización internacional de observación de la OSCE, que muestran la cooperación con los servicios especiales ucranianos", establece el informe.
Este ente explicó que en la calle Budyonny de Jersón, las fuerzas especiales de Rosgvardia registraron la mansión del general ucraniano. "La costosa decoración de la casa, o más bien un verdadero palacio, indicaba la presencia de grandes fuentes de financiación del antiguo jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas en la región de Jersón. En el edificio fueron encontrados documentos pertenecientes a la misión de la organización internacional de observación OSCE en Ucrania, de lo que se deduce que los representantes de la misión extranjera estaban ubicados en Jersón y gozaban del patrocinio personal de Savchenko. Además, la presencia frecuente de empleados de la OSCE en esta casa está confirmada por el testimonio de testigos entre los residentes locales".
El servicio de seguridad también incautó un esquema manuscrito de las ubicaciones de las unidades de las Fuerzas Armadas rusas en la República de Crimea, la región de Rostov, la región de Smolensk, la región de Bélgorod y la región de Vorónezh. "Esto confirma una vez más que los miembros de la misión estaban realizando actividades de reconocimiento en interés de los servicios especiales ucranianos, así como de los servicios especiales de los países de la OTAN. Los documentos han sido entregados a las autoridades competentes. Son testimonio de la larga y estrecha cooperación de la organización internacional con los dirigentes ucranianos, que ha ido más allá del marco oficial y de las tareas declaradas", concluyó el Rosgvardia.
🇷🇺💪🏻 El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a los militares de Rusia y de la República Popular de Lugansk por la liberación de la RPL, les agradeció su labor y les deseó éxitos.
"Mis felicitaciones y palabras de agradecimiento se dirigen también en su totalidad a los combatientes del segundo cuerpo del Ejército de la Milicia Popular de la RPL. También sé que actuaron de forma activa, competente, mostrando valor y heroísmo en el sentido más estricto de la palabra <...> en la liberación de su tierra patria", expresó este jefe de Estado durante la reunión que mantuvo este lunes con el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.
"Les felicito a todos y les deseo éxito continuo. ¡Gracias!", indicó a Shoigú. Putin también comentó que tiene intención de condecorar a los militares que destacaron durante la liberación de la RPL. "Le pido que entregue a todos los militares que se distinguieron durante estas operaciones militares premios estatales", continuó. "Basándome en sus informes diarios, sé que en el Ejército ruso hay muchos, muchos soldados valientes y profesionales, soldados osados en el buen sentido. Y todos ellos deberían ser honrados con los premios estatales correspondientes", señaló.
En particular, el presidente de Rusia anunció que esta jornada firmaría un decreto para conceder el título de Héroe de Rusia al coronel general Aleksánder Lapin, comandante del Grupo Centro, y al general de división Esedullá Abáchev, subcomandante del Octavo Ejército del Distrito Militar Sur.
Vladímir Putin también esbozó nuevas tareas militares. Afirmó que las unidades que participaron en la liberación de la RPL deben descansar y aumentar sus capacidades de combate. Al mismo tiempo, "otras formaciones militares, incluida la agrupación Vostok y la agrupación Západ (Este y Oeste, respectivamente), deben realizar sus tareas de acuerdo con los planes previamente aprobados, según un plan único", concluyó.
Anteriormente, Serguéi Shoigú le informó sobre la liberación de la RPL durante la operación militar especial. Esedullá Abáchev y Aleksánder Lapin se distinguieron especialmente en este frente. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, manifestó que las tropas del grupo central, bajo el mando de Lapin, y el grupo de tropas del sur cerraron el cerco alrededor de uno de los puntos clave, la ciudad de Lisichansk. Como resultado de esa ofensiva, las tropas del grupo central se apoderaron de Verjnekámenka, Zolotariovka y Belogórovka, llegaron al río Séverski Donetsk y, junto con el grupo de fuerzas del Sur, completaron la misión.
"Mis felicitaciones y palabras de agradecimiento se dirigen también en su totalidad a los combatientes del segundo cuerpo del Ejército de la Milicia Popular de la RPL. También sé que actuaron de forma activa, competente, mostrando valor y heroísmo en el sentido más estricto de la palabra <...> en la liberación de su tierra patria", expresó este jefe de Estado durante la reunión que mantuvo este lunes con el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.
"Les felicito a todos y les deseo éxito continuo. ¡Gracias!", indicó a Shoigú. Putin también comentó que tiene intención de condecorar a los militares que destacaron durante la liberación de la RPL. "Le pido que entregue a todos los militares que se distinguieron durante estas operaciones militares premios estatales", continuó. "Basándome en sus informes diarios, sé que en el Ejército ruso hay muchos, muchos soldados valientes y profesionales, soldados osados en el buen sentido. Y todos ellos deberían ser honrados con los premios estatales correspondientes", señaló.
En particular, el presidente de Rusia anunció que esta jornada firmaría un decreto para conceder el título de Héroe de Rusia al coronel general Aleksánder Lapin, comandante del Grupo Centro, y al general de división Esedullá Abáchev, subcomandante del Octavo Ejército del Distrito Militar Sur.
Vladímir Putin también esbozó nuevas tareas militares. Afirmó que las unidades que participaron en la liberación de la RPL deben descansar y aumentar sus capacidades de combate. Al mismo tiempo, "otras formaciones militares, incluida la agrupación Vostok y la agrupación Západ (Este y Oeste, respectivamente), deben realizar sus tareas de acuerdo con los planes previamente aprobados, según un plan único", concluyó.
Anteriormente, Serguéi Shoigú le informó sobre la liberación de la RPL durante la operación militar especial. Esedullá Abáchev y Aleksánder Lapin se distinguieron especialmente en este frente. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, manifestó que las tropas del grupo central, bajo el mando de Lapin, y el grupo de tropas del sur cerraron el cerco alrededor de uno de los puntos clave, la ciudad de Lisichansk. Como resultado de esa ofensiva, las tropas del grupo central se apoderaron de Verjnekámenka, Zolotariovka y Belogórovka, llegaron al río Séverski Donetsk y, junto con el grupo de fuerzas del Sur, completaron la misión.
Los residentes de Moscú votaron por el nombre de la plaza frente a la Embajada británica que ahora se llamará la plaza de la República Popular de Lugansk, se informó este lunes en la web oficial del alcalde y del gobierno de la capital.
ℹ️ Anteriormente, los moscovitas votaron a favor de cambiar el nombre de una zona sin nombre cercana a la Embajada estadounidense en el distrito de Presnenski por el de plaza de la República Popular de Donetsk. La propuesta de perpetuar la memoria de los defensores de Donbás en el mapa de la capital fue enviada por los diputados de la Duma de Moscú, mientras que el gobierno moscovita recibió llamamientos de los ciudadanos con diferentes opciones de nombre.
ℹ️ Anteriormente, los moscovitas votaron a favor de cambiar el nombre de una zona sin nombre cercana a la Embajada estadounidense en el distrito de Presnenski por el de plaza de la República Popular de Donetsk. La propuesta de perpetuar la memoria de los defensores de Donbás en el mapa de la capital fue enviada por los diputados de la Duma de Moscú, mientras que el gobierno moscovita recibió llamamientos de los ciudadanos con diferentes opciones de nombre.
🌾 Occidente quiere usar tema de cereales para enviar fuerzas de OTAN al mar Negro
Occidente quiere relacionar el alivio de suministros de cereales y fertilizantes rusos al mercado mundial con el desbloqueo de los puertos ucranianos para aumentar su presencia militar en el mar Negro, pero no lo logrará, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa que ofreció tras conversar con su par de Venezuela, Carlos Faría.
"El deseo de algunos de nuestros socios de relacionar el alivio de suministros de cereales y fertilizantes rusos al mercado mundial con el desbloqueo de los puertos ucranianos oculta su deseo de introducir en la zona las fuerzas militares marítimas de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y crear un mecanismo para sacar cereales controlado por la Alianza. Estoy seguro de que no lo lograrán, porque los países de la zona lo entienden todo perfectamente", explicó el canciller de Rusia.
Rusia y Turquía, que "cumple al pie de la letra la convención de Montreux (que establece la soberanía turca sobre los estrechos del Bósforo y los Dardanelos)", ya esbozaron hace tiempo planes que "ayudarían a resolver sin daño alguno el problema de la crisis alimentaria creada de manera artificial", añadió Lavrov. "No son aceptables los intentos de crear esta crisis de manera artificial. No hay ningún problema con las exportaciones de nuestros cereales, salvo aquellos que fueron creados por las sanciones occidentales. Estas, de hecho, restringieron de manera ilegal el flete, los pagos, la entrada en los puertos correspondientes, etc.", subrayó.
Serguéi Lavrov agregó que los cereales que permanecen en los puertos ucranianos siguen allí porque Kiev rechaza desminar sus aguas territoriales que sus propias tropas minaron.
Occidente quiere relacionar el alivio de suministros de cereales y fertilizantes rusos al mercado mundial con el desbloqueo de los puertos ucranianos para aumentar su presencia militar en el mar Negro, pero no lo logrará, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa que ofreció tras conversar con su par de Venezuela, Carlos Faría.
"El deseo de algunos de nuestros socios de relacionar el alivio de suministros de cereales y fertilizantes rusos al mercado mundial con el desbloqueo de los puertos ucranianos oculta su deseo de introducir en la zona las fuerzas militares marítimas de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y crear un mecanismo para sacar cereales controlado por la Alianza. Estoy seguro de que no lo lograrán, porque los países de la zona lo entienden todo perfectamente", explicó el canciller de Rusia.
Rusia y Turquía, que "cumple al pie de la letra la convención de Montreux (que establece la soberanía turca sobre los estrechos del Bósforo y los Dardanelos)", ya esbozaron hace tiempo planes que "ayudarían a resolver sin daño alguno el problema de la crisis alimentaria creada de manera artificial", añadió Lavrov. "No son aceptables los intentos de crear esta crisis de manera artificial. No hay ningún problema con las exportaciones de nuestros cereales, salvo aquellos que fueron creados por las sanciones occidentales. Estas, de hecho, restringieron de manera ilegal el flete, los pagos, la entrada en los puertos correspondientes, etc.", subrayó.
Serguéi Lavrov agregó que los cereales que permanecen en los puertos ucranianos siguen allí porque Kiev rechaza desminar sus aguas territoriales que sus propias tropas minaron.
Forwarded from Roscongress Directo
‼️ Atención a periodistas rusos y extranjeros
A partir de hoy, queda abierta la inscripción para el Foro Económico Oriental a través del sitio web oficial.
El último día para presentar las solicitudes es el 10 de agosto.
Le recordamos que el VII Foro Económico Oriental se celebrará del 5 al 8 de septiembre en la ciudad de Vladivostok, en el campus de la Universidad Federal del Lejano Oriente. El evento está organizado por la Fundación Roscongress.
Sigue @roscongressEsp
A partir de hoy, queda abierta la inscripción para el Foro Económico Oriental a través del sitio web oficial.
El último día para presentar las solicitudes es el 10 de agosto.
Le recordamos que el VII Foro Económico Oriental se celebrará del 5 al 8 de septiembre en la ciudad de Vladivostok, en el campus de la Universidad Federal del Lejano Oriente. El evento está organizado por la Fundación Roscongress.
Sigue @roscongressEsp
Forwarded from Noticias de LAD🇷🇺
Ayer se celebró el Día de la Independencia de la República Belarús y hoy les contamos por qué se eligió esta fecha para la festividad.
El 3 de julio del 1944, la capital de Bielorrusia, Minsk, fue liberada de la ocupación nazi. Una causa muy noble para celebrar, hay que decir.
La ocupación de Minsk duró unos largos y dolorosos 1100 días, del 28 de junio del 1941 (¡solo una semana después del comienzo de la Guerra!) hasta el 3 de julio de 1944.
Durante ese tiempo Minsk perdió el 80% de su población: de los 250.000 de habitantes que vivían allí, quedaron vivos solo unos 50.000.
En aquel entonces los nazis crearon 10 (!!!) sitios de exterminio dentro de la ciudad (ni les contamos sobre el país entero).
En la imagen publicada por el Archivo Estatal de Bielorrusia se ven las ruinas en las que quedó Minsk durante la Guerra. Las fotos son del verano de 1944-1945.
En memoria de todas las pérdidas (humanas y otras) del pueblo bielorruso durante la Guerra, este año el país celebra el Año de la Memoria histórica.
El 3 de julio del 1944, la capital de Bielorrusia, Minsk, fue liberada de la ocupación nazi. Una causa muy noble para celebrar, hay que decir.
La ocupación de Minsk duró unos largos y dolorosos 1100 días, del 28 de junio del 1941 (¡solo una semana después del comienzo de la Guerra!) hasta el 3 de julio de 1944.
Durante ese tiempo Minsk perdió el 80% de su población: de los 250.000 de habitantes que vivían allí, quedaron vivos solo unos 50.000.
En aquel entonces los nazis crearon 10 (!!!) sitios de exterminio dentro de la ciudad (ni les contamos sobre el país entero).
En la imagen publicada por el Archivo Estatal de Bielorrusia se ven las ruinas en las que quedó Minsk durante la Guerra. Las fotos son del verano de 1944-1945.
En memoria de todas las pérdidas (humanas y otras) del pueblo bielorruso durante la Guerra, este año el país celebra el Año de la Memoria histórica.
Formaciones armadas ucranianas desplegaron vehículos blindados, artillería y lanzacohetes múltiples en una escuela de Séversk y colocaron equipo pesado y artillería cerca de una escuela de Odesa, informó este lunes el jefe del Centro Nacional de Control de Defensa de Rusia, el coronel general Mijaíl Mízintsev.
"En Séversk, República Popular de Donetsk, se desplegaron vehículos blindados, artillería de gran calibre y lanzacohetes múltiples de formaciones armadas ucranianas en la escuela n.º 2 (calle Bogdán Jmelnitski)", comunicó quien también encabeza el Cuartel General de Coordinación Interdepartamental para la respuesta humanitaria en Ucrania. Además, indicó los residentes de las viviendas cercanas están retenidos en el gimnasio, aparentemente por razones de seguridad.
"En Odesa, unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania y de la defensa territorial están desplegadas en el territorio de la escuela n.º 25 <...> y en las inmediaciones del centro educativo se colocó equipo pesado y artillería", declaró.
Finalmente, Mízintsev agregó que en una escuela de Scherbínovka (RPD) los nacionalistas instalaron posiciones de fuego y puntos de francotiradores y minaron los accesos al edificio.
Según este alto cargo militar, los combatientes de la defensa territorial equiparon posiciones de fuego en las plantas inferiores y superiores de los edificios residenciales en Járkov. Se prohibió a los residentes locales abandonar sus viviendas.
"En Séversk, República Popular de Donetsk, se desplegaron vehículos blindados, artillería de gran calibre y lanzacohetes múltiples de formaciones armadas ucranianas en la escuela n.º 2 (calle Bogdán Jmelnitski)", comunicó quien también encabeza el Cuartel General de Coordinación Interdepartamental para la respuesta humanitaria en Ucrania. Además, indicó los residentes de las viviendas cercanas están retenidos en el gimnasio, aparentemente por razones de seguridad.
"En Odesa, unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania y de la defensa territorial están desplegadas en el territorio de la escuela n.º 25 <...> y en las inmediaciones del centro educativo se colocó equipo pesado y artillería", declaró.
Finalmente, Mízintsev agregó que en una escuela de Scherbínovka (RPD) los nacionalistas instalaron posiciones de fuego y puntos de francotiradores y minaron los accesos al edificio.
Según este alto cargo militar, los combatientes de la defensa territorial equiparon posiciones de fuego en las plantas inferiores y superiores de los edificios residenciales en Járkov. Se prohibió a los residentes locales abandonar sus viviendas.