Embajada de Rusia en Uruguay
816 subscribers
4.42K photos
382 videos
1 file
1.15K links
Download Telegram
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay atrae su atención que hoy, el 13 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Bondad. Esta fecha coincide que la inauguración de la primera conferencia del Movimiento Mundial de la Bondad en 1998. Esta organización fue creada en 1997 y reunió "bajo su bandera" a personas con ideas afines a las del movimiento: voluntarios que trabajan incansablemente en todo el mundo y con sus propios actos de bondad inspiran a los demás a hacerlos también. Uno de los objetivos del Día Mundial de la Bondad es ayudar a unir a diferentes pueblos y países a pesar de las diferencias lingüísticas y culturales, ya que solo sobre la base de actos sinceros y buenos se puede lograr la unidad y el entendimiento mutuo, preservando al mismo tiempo la identidad cultural. Felicitamos a todos con esta fecha, deseándoles bienestar y prosperidad.
🇷🇺🇺🇾El 12 de noviembre del a.c. el Embajador de Rusia Andrey Budaev concedió la entrevista en vivo a la Radio Fénix para el programa “Más Allá de la Cultura”. En la conversación con la periodista Brenda Accinelli se tocaron los temas actuales de la política internacional, incluso los resultados de la Cumbre de los BRICS en Kazán. La especial atención se prestó a la posición rusa sobre el arreglo del conflicto en Ucrania y la situación económica en la Federación de Rusia. Así mismo el Jefe de Misión informó a los radioyentes sobre la reciente celebración del Día de la Unidad Popular en Rusia y diferentes eventos internacionales en nuestro país, incluyendo el Festival Internacional de Cine Científico en el Planetario de Moscú, el Simposio Internacional de Ciencia Ficción “Creando Futuro” y el Foro de la lucha contra las noticias falsas.

👉ESCUCHAR LA ENTREVISTA
🪆Así se veía la famosa muñeca rusa Matryoshka cuando se presentó por primera vez en una exposición internacional de artesanías

🎈Dentro del juguete principal había siete figuras más, y todas diferían no solo en tamaño, sino también en apariencia. La quinta figura tenía diferencias especiales: representaba a un niño, así como la octava, en forma de un niño envuelto en pañales.

🙂Matryoshka es una forma cariñosa de Matriona, el nombre popular en Rusia a principios del siglo XIX, viene del latín y singifica “señora respetada”.
En algunos países de América Latina este souvenir se conoce como mamushka. Sin embargo, los rusos suelen sorprenderse al enterarse de que la muñeca tiene un nombre diferente en el hemisferio sur.

🕰️Curiosamente, muchos consideran que este juguete es antiguo, a pesar de que apareció hace solo unos 130 años.

🏛️Hoy en día, la primera Matryoshka se conserva en el Museo Sergiev Posad, una ciudad con una rica historia de la creación de estas muñecas, ubicada en las cercanías de Moscú.
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay recuerda que en agosto de este año la antigua ciudad rusa Súzdal cumplió mil años desde su fundación. Con motivo y en vísperas de este gran Aniversario en esta localidad comenzó un amplio programa de reconstrucción de largo plazo que durará hasta 2030. Súzdal goza de un importante número de edificaciones incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Allí existen restricciones de la construcción de nuevos edificios que no pueden superar cierta altura para preservar la vista del panorama histórico de la ciudad. Súzdal es principalmente conocida por sus iglesias, monesterios, así como por el patrimonio de madera. En particular, allí se encuentra el Museo de Arquitectura de Madera donde se pueden ver casas, iglesias de madera del siglo XVIII y edificios auténticos que muestran el modo de vida campesino y la vida cotidiana de aquellos tiempos. Debido a su único aspecto antiguo, en Súzdal se grabaron múltiples películas mundialmente conocidas, inclusive "Andrei Rubliov" del destacado director Andei Tarkovski. Felicitamos a todos con este gran Aniversario en la historia de nuestro país.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙 Estos son los puntos clave de la intervención del Presidente ruso, Vladímir Putin, en la sesión plenaria de la XXI reunión anual del Club Internacional de Debate Valdái

🔹 El antiguo orden mundial está desapareciendo de manera irrevocable, podríamos decir que ya ha desaparecido, y se está desarrollando una lucha seria e irreconciliable por la creación de uno nuevo.

🔹 Cada vez más, la democracia empieza a interpretarse como el poder de una minoría en lugar de la mayoría, llegando incluso a contraponerse la democracia tradicional y el poder del pueblo con una libertad abstracta.

🔹 La amenaza es que imponer ideologías de naturaleza básicamente totalitaria se vuelva una norma, como ocurre con el liberalismo occidental contemporáneo.

🔹 En última instancia, genera conflictos y tensiones internacionales que amenazan con una destrucción mutua. Las armas capaces de causar tal destrucción no solo existen, sino que se perfeccionan constantemente, adquiriendo nuevas formas con el desarrollo de tecnologías y la proliferación de estos arsenales en más países.

🔹 Los llamamientos de Occidente a una derrota estratégica de Rusia, un país con el mayor arsenal nuclear del mundo, evidencian la imprudencia de algunos políticos occidentales.

🔹 Las antiguas potencias hegemónicas, acostumbradas a dominar desde la época colonial, se ven cada vez más sorprendidas al descubrir que ya no se les obedece. Los intentos de aferrarse al poder por la fuerza solo conducen a la inestabilidad, el aumento de tensiones, las víctimas y la destrucción.

🔹 Para algunas élites occidentales, el monopolio que establecieron durante el periodo de unipolaridad – en términos ideológicos, económicos, políticos e incluso, en parte, militar-estratégicos – fue percibido como un destino definitivo, una etapa culminante en el orden mundial.

🔹 Estamos presenciando un conflicto entre la gran mayoría de la población mundial, que aspira a vivir y desarrollarse en un mundo interconectado con abundantes oportunidades, y una minoría global, interesada únicamente en preservar su dominio.

🔹 Tanto Rusia como la mayoría aplastante de las naciones buscan reafirmar el espíritu de progreso internacional y el anhelo de una paz duradera, valores que han estado en el corazón del desarrollo desde mediados del siglo pasado.

LEER POR COMPLETO
🇷🇺🇺🇾Puntos clave del comentario del Embajador de Rusia Andrey Budaev sobre el así llamado “Registro de Daños a Ucrania” publicado el 14 de noviembre en el periódico “Diario La R” y portal “Grupo R Multimedio”:

▪️La creación del así llamado “Registro de Daños a Ucrania” representa otra iniciativa hipócrita y neocolonial de los países occidentales que en afán de conservar su hegemonía global siguen violando cínicamente todas las normas del derecho internacional.

▪️Este mecanismo se convertirá en un instrumento para obtener compensaciones de la Federación de Rusia por la “restauración” de Ucrania. En realidad, es nada más que un intento de legitimar el robo sin vergüenza de los activos congelados de Rusia (estimados en 300.000 millones de dólares), distribuyéndolos entre el régimen corrupto ucraniano y gobiernos occidentales.

▪️Los mecanismos de este tipo que se están creando y promoviendo actualmente por los países occidentales no tienen nada que ver con la realización de la justicia y están orientados a castigar a los “no deseados”, asustar a los que tienen otra opinión. En el futuro, tal herramienta puede ser usada contra cualquier Estado que no esté a favor de la línea general occidental.

▪️El “Registro” es un intento de Washington y Bruselas de prolongar la agonía del régimen de Kiev y resolver a la vez sus propios problemas políticos y económicos: de hecho no piensan en la recuperación real de Ucrania y conservación de las vidas de los ucranianos, lo que confirma su rechazo de reanudar las negociaciones de paz con Moscú.

👉LEER EL COMENTARIO
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🎅 El tren del 'Papá Noel ruso' ha empezado su itinerario por más de 80 ciudades rusas con el fin de traer el espíritu festivo a toda la nación.

¿Quién es el Abuelo del Frío?

En la noche del 31 al 1 de enero, los niños de los países postsoviéticos no esperan a Santa Claus, sino al Abuelo del Frío, o Ded Moroz. Por cierto, él también tiene su propio 'Rodolfo el reno'.

❄️☃️ La versión rusa de 'Rodolfo el reno' es la nieta del Abuelo del Frío, Snegúrochka, o Doncella de la Nieve.

👧 En el folclore ruso, Snegúrochka es una niña que cobró vida tras ser moldeada de nieve por un anciano y una anciana.

🎥 Actualidad RT
❗️Nuevo crimen de Kiev contra representantes de prensa

Como resultado del ataque de un dron ucraniano contra un automóvil en la región de Kursk, murió Yulia Kuznetsova, editora jefe del diario “Naródnaya Gazeta” del distrito de Bolshoye Soldátskoye.

Además, otro empleado del periódico y un policía local resultaron heridos y fueron trasladados al hospital.

Pero los medios occidentales seguramente seguirán contando historias inventadas sobre cómo el régimen de Zelensky “observa” las normas del derecho internacional humanitario.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇺🇾El 17 de noviembre de 2024 en el Centro Cultural Máximo Gorki de Montevideo se celebró un almuerzo tradicional con platos de la cocina rusa y concierto con motivo del Día de la Unidad Popular (4 de noviembre) durante el cual se realizaron las presentaciones artísticas del coro “Druzhba”, grupos de baile “Tierra adentro” y “Beriozka”. Al evento asistieron representantes de la diáspora rusa, integrantes del Consejo Ejecutivo del Consejo Coordinador de las Organizaciones de Compatriotas Rusos en Uruguay y funcionarios de la Misión Diplomática rusa en Montevideo. El encuentro fue realizado en un ambiente cálido, lleno de alegría y amistad.